Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tráfico de migrantes se esconde detrás de oleadas que entran al país

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
migrantes / Seguridad / Tráfico de personas

Tráfico de migrantes se esconde detrás de oleadas que entran al país

Publicado 2019/08/23 00:00:00
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

El ministro de Seguridad de Panamá prometió blindar la frontera al flujo irregular de migrantes, para combatir a 'criminales' que trafican personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mirones pidió a sus homólogos una solución regional al flujo de migrantes, en reunión con la representación de Estados Unidos. Foto de Víctor Arosemena

Mirones pidió a sus homólogos una solución regional al flujo de migrantes, en reunión con la representación de Estados Unidos. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    "Con los migrantes que tenemos es suficiente", afirma presidente panameño ante supuesta petición de gobierno de los Estados Unidos

  • 2

    Gobierno de Juan Carlos Varela también mintió sobre cantidad de migrantes regularizados en programas masivos

  • 3

    Sujetos peligrosos vienen infiltrados entre migrantes a través de la frontera

En un encuentro regional que se realiza en Panamá, 7 países representados cerraron fila ayer en contra del mal llamado "flujo controlado de migrantes" en ruta hacia Estados Unidos, al cual calificaron como el drama real del "tráfico de personas" por redes criminales que explotan a estos viajeros.

La declaración conjunta fue validada por el ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, quien le agregó advertencias a las organizaciones que lucran con viajeros que pasan también por nuestro país.

"Desde Panamá le enviamos un mensaje alto y claro a las organizaciones criminales que trafican con personas. Y el mensaje es: No los vamos a aceptar; no los aceptaremos en ninguna de nuestras naciones y vamos a implementar las medidas que tengamos que implementar para que estos criminales que trafican personas no continúen utilizando nuestros territorios con esta finalidad", manifestó el ministro de Seguridad.

VEA TAMBIÉN: Cambios constitucionales, educación y desarrollo nacional

Rolando Mirones se mostró radical en su desacuerdo con la política de flujos controlados, que fue tolerada por la administración de expresidente Juan Carlos Varela.

Dijo que la crisis humanitaria de movimientos masivos de migrantes que atraviesan territorios hacia Norteamérica, muchos de ellos extracontinentales (de países de África y Asia), a menudo esconde de la opinión pública la actividad irregular que hay detrás, "donde delincuentes lucran" con el traslado de estas personas.

Mirones reveló que en esta larga y peligrosa travesía, desde Ecuador o Brasil, hasta la frontera de México con Estados Unidos, las víctimas terminan pagando a "coyotes" y otros usureros, entre 25 mil y 50 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: El caso de la Caja de Ahorros, todo una vil mentira

Y reiteró que Panamá no permitirá más esta actividad.

Dijo que seguir tolerantes a los flujos de grupos que ingresan por nuestra frontera con Colombia, y ayudarles hasta cruzar la frontera con Costa Rica, equivale a participar del trasiego de drogas.

"Hablar de 'flujos controlados' es el equivalente a que fuéramos a buscar la cocaína a la frontera con Colombia y la pasáramos hasta Costa Rica, para evitar problemas", comparó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: MEF: Reactivación económica mejorará imagen del país

Solución regional

Las declaraciones del ministro de Seguridad se dieron en el primer día de trabajo de la Reunión de Ministros y Secretarios de Seguridad del Triángulo Norte y Sur de Centroamérica y Estados Unidos, que inició ayer teniendo a Panamá como país anfitrión, y que hoy continúa con una gira por Darién.

Participan los gobiernos de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Panamá, en una iniciativa que surgió en 2018, pero que hace un mes (en Washington), se dio la participación de nuestro país por primera vez.

El enviado del presidente Donald Trump, el secretario Interino de Seguridad de EE.UU., Kevin McAleenan, valoró el esfuerzo en la creación de este grupo, y dijo que el flujo irregular de migrantes es un problema regional, que requiere de soluciones regionales.

VEA TAMBIÉN: 235 mil unidades de jamón nacional serán vendidos en las naviferias

"Tremenda conversación hubo en el día de hoy", expresó McAleenan al cabo de la primera jornada de trabajo de ministros de seguridad de la región.

El director de Migración de Colombia, Christian Kruger, coincidió en que este problema no se puede abordar de manera individual por cada país. "Al ser un delito transnacional, tenemos que trabajar de manera conjunta. No hacemos nada de manera individual. Si trabajamos de manera coordinada, estoy seguro de que vamos a tener éxito en desarticular estas redes de tráfico de migrantes", expresó el colombiano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".