sociedad

Tratamiento para prevenir VIH gana terreno en Panamá

Está indicado para aquellos que no tienen el virus, pero están expuestos al mismo. Más de 1,300 personas lo están usando.

Francisco Paz - Actualizado:

El tratamiento se ofrece a personas con múltiples parejas sexuales y aquellas con actividades sexuales de riesgo.

La Profilaxis Preexposición al VIH, conocida como PrEP, es una alternativa de prevención que poco a poco está ganando aceptación entre aquellas personas expuestas a riesgo de contraer el virus.

Versión impresa

Hasta el pasado mes de mayo eran más de 1,300 personas las que seguían el tratamiento y por medio de jornadas, en el sistema de salud pública y a través de las clínicas amigables, el objetivo es que se extienda para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Melva Cruz, directora general de Salud, informó que la PrEP ha demostrado que reduce en 99% la probabilidad de contagio.

En el país se han establecido diferentes alternativas de tratamiento utilizando dos medicamentos que son Tenofovir Disoproxil Fumarato y Emtricitabina.

Las personas que tienen mayor riesgo toman una tableta diaria en un tratamiento inicial de un mes, mientras que también se ofrecen a aquellas que son de menor riesgo, pero que, de igual forma, están expuestos a relaciones mediante las cuales se podría contagiar el VIH.

Cruz explicó que el tratamiento se ofrece a personas con múltiples parejas sexuales y aquellas con actividades sexuales de riesgo.

También se ofrece a hombres que tienen sexo con hombres, transexuales, trabajadoras sexuales y personas con pareja VIH positivo.

El Ministerio de Salud ya reglamentó esta profilaxis con la que va a ser más fácil seguir tratando a estas personas, la cual se implementó, inicialmente, en los centros de salud de El Chorrillo, Santa Ana, Torrijos Carter, Altos de San Francisco, San Mateo y en la comarca Ngäbe Buglé.

Desde junio, comenzó a ejecutarse en el centro de salud de Río Abajo y en el centro de salud Canto del Llano, en Veraguas.

Jornadas

Orlando Quintero, de la Fundación Probidsida, informó que realizan jornadas para captar a las personas, debido a que el protocolo para acceder al tratamiento consta de varios pasos.

La PrEP es gratis, pero hay que hacerse pruebas de evaluación médica y de VIH para descartar que la persona tenga el virus.

Lo que se busca en Probidsida es realizar todos los pasos en un solo día para que las personas no tengan que regresar y puedan seguir el tratamiento que, inicialmente, es de un mes.

Pasados los 30 días, a la persona se le realizan exámenes de sangre para comprobar que el medicamento no está afectando sus riñones y si sale negativo, se le extiende el tratamiento por tres meses y así, sucesivamente.

Quintero aclaró que la PrEP es para personas que no están infectadas con VIH, pero están en riesgo, ya que es una vía de apoyo desde el punto de vista de la prevención.

"Si estás en un ambiente de riesgo es mejor que te cuides", recomendó el también galeno.

Los medicamentos que forman parte de la PrEP evitan que el VIH entre en la célula y realice el cambio genético.

Aunque las personas que toman la PrEP pueden tener relaciones sexuales sin preservativos, Quintero sugirió que es preferible que la sigan teniendo con condón para mayor seguridad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook