sociedad

Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Según el gremio empresarial, el impacto socioeconómico de la línea ferroviaria podrá percibirse desde su fase de construcción hasta su inauguración.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá una longitud de 475 kilómetros. Foto: Archivo

El anuncio de la ruta del ferrocarril Panamá - David - Frontera genera expectativa en el gremio empresarial, Juan Alberto Arias Strunz, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) considera que la obra representa un avance importante para el país en materia de movilidad, sin embargo, es necesario conocer su costo para evaluar su viabilidad. 

Arias Strunz señala que el impacto socioeconómico de la línea ferroviaria podrá percibirse desde su fase de construcción hasta su inauguración con la generación de muchas plazas de empleo, lo que, dinamizará el circulante en todas las provincias por las que transitará. 

Sobre la incertidumbre de algunos transportistas con respecto a su operatividad después del tren, el empresario menciona que este gremio no se verá afectado por la megaobra, todo lo contrario, porque en lugar de viajar hasta Panamá y viceversa, recorrerán tramos más cortos que le permitirán mejorar su calidad de vida. 

“Los transportistas van a ir de Tierras Altas a David (provincia de Chiriquí) haciendo tramos más cortos que van a mejorar su calidad de vida porque van a tener trabajo, van a tener  que hacer más traslados durante el día, pero van a dormir en sus casas”, dijo. 

El empresario explicó que no tener que venir todos los días hasta Panamá será una ventaja para los transportistas, pues en su travesía se enfrentan a múltiples peligros como accidentes de tránsito; además de que el tren reduciría los tiempos de movilización de mercancías que actualmente tarda entre 7 y 8 horas. 

La Secretaría Nacional del Ferrocarril anunció que una vez instaurada la ruta, comenzará la planificación del diseño, estudio de impacto ambiental (EIA) y otros parámetros técnicos que hacen falta para determinar el costo de la obra. 

El presidente José Raúl Mulino ha reconocido que este proyecto va a requerir “mucho trabajo”, sin embargo, también significará un paso más hacia la integración vía terrestre de Panamá con el resto de la región. Por lo tanto, se ha comprometido a iniciar dicha obra el próximo año. 

Aunque en un principio se tenía pensado que la línea ferroviaria llegara únicamente hasta la provincia de Chiriquí, tras varias conversaciones, las autoridades acordaron su extensión hasta Paso Canoas, frontera con Costa Rica, para posteriormente integrar ambos trenes.

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá una longitud de 475 kilómetros y 14 estaciones distribuidas a lo largo del país. 

Según el Ejecutivo, el proyecto tendrá una ruta express entre Panamá y David de tres horas o menos, con una velocidad máxima de diseño de 100 kilómetros por hora para trenes de pasajeros y 100 kilómetros por hora para trenes de carga. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook