sociedad

Turismo tuvo gran auge durante administración de Ricardo Martinelli

Producto de este gran auge en el turismo, el sector hotelero se beneficio enormemente, ya que la ocupación hotelera siempre estuvo en crecimiento.

- Actualizado:

Otro de los sectores de la economía panameña, que también mostró un gran crecimiento durante el Gobierno del expresidente Ricardo Martinelli, fue el turismo.

Versión impresa

En la administración del actual candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza, este sector de la economía tuvo un auge positivo, producto del gran crecimiento que se logró en su gestión gubernamental.

Parte del equipo económico que acompañó a Martinelli en su gestión, explicó que se logró aumentar en más de un 60% la entrada de turistas al territorio nacional. Se pasó de 1.2 millones de turistas al año a casi 1.9 millones.

Un aspecto que jugó un papel muy importante en el auge, fueron los atractivos turísticos, las campañas de promoción internacional, el seguro al turista, la promoción del Atlapa gratis, nuevos vuelos directos de España, Francia, Portugal y Alemania. Todo ello ayudó a que se diera este crecimiento.

Ello sin dejar por fuera la participación en ferias internacionales, convirtiendo en esos años a Panamá en uno de los lugares más atractivos del planeta.·

Panamá superó los 2, 250, 000 visitantes con un aporte anual al PIB de casi $3,500 millones, sin transporte aéreo que suman otros $1,200 millones.

Igualmente, producto del gran auge en el turismo, el sector hotelero se benefició enormemente, ya que la ocupación hotelera siempre estuvo por encima del 75% e incluso en muchas ocasiones se logró el 100%. Algo que en los dos últimos gobiernos no se ha dado.

Incluso, el propio Martinelli siendo mandatario, viajó a diversas ciudades del mundo a promover los destinos turísticos. Prueba de ello, fue el viaje que el gobernante hizo en el año 2012 a Italia, donde se reunió con el presidente de ese país, así como autoridades locales de diversas comunidades italianas.

Desde que inició su Gobierno, Ricardo Martinelli Barrocal siempre tuvo entre su visión reactivar la economía del país, y eso ayudó a resaltar sectores como el turismo, el agro, entre otros.

En el año 2010, su administración lanzó el plan estratégico del Gobierno, en que se invirtió $13 mil 595 millones, y estaba enfocado, principalmente, a los sectores del turismo y la agricultura.

En ese momento, los dos sectores unidos a los servicios financieros, fueron identificados como "los motores de crecimiento" en los que el país puede desarrollar una ventaja competitiva frente a otras naciones y en las que el Gobierno deberá "concentrar su atención inicial".

"Aprovechar el potencial no explotado de estos sectores es una oportunidad relevante: de 6% al 9% de crecimiento económico anual y la generación de 860 mil nuevos empleos o de mejor calidad, a partir de la fecha y hasta el año 2020", resaltó en su momento el quipo del hoy candidato presidencial.

Para lograr ese objetivo primordial, se estimó invertir 9 mil 600 millones de dólares en infraestructuras a largo plazo, lo que representó el 70% del total programado en el Plan Estratégico ejecutado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook