sociedad

Un 45% de escuelas reinician clases a distancia a partir de este lunes 20 de julio

“No estamos pensando en un retorno físico, mantenemos comunicación con las autoridades de salud y estamos preparados para terminar el año a distancia', advierte la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los cuadernos se entregarán a finales del mes de julio y durante el mes de agosto.

Un 45% de escuelas reinician clases a distancia a partir de este lunes 20 de julio para una recuperación del año lectivo, de forma gradual y progresiva, luego de cuatro meses de estar suspendidas por la pandemia de la COVID-19. 

Versión impresa

Hasta el viernes de la segunda semana de organización, el Ministerio de Educación había identificado y está registrando en un sistema de información un total de 1,145 de las 3,142 escuelas, es decir el 35% al 40%, que han organizado sus horarios, docentes y confirmaron contactos con sus estudiantes, destacó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.  

“No estamos pensando en un retorno físico, mantenemos comunicación con las autoridades de salud y estamos preparados para terminar el año a distancia, ya que la realidad es esa y veremos los resultados el próximo año”, destacó la titular de educación, Maruja Gorday de Villalobos en Debate Abierto.

Enfatizó que se ha tenido el apoyo de 8 televisoras, 13 emisoras de radio, 10 ONG´s y más de 9 universidades que están nivelando y reforzando a cerca de 16 mil estudiantes graduandos en el área de la ciencia, humanidades y comercio sin ningún costo.

“Ese programa de gobierno impacta la educación, porque nosotros inclusive no hubiéramos tenido ni la estructura de personal humano, ni la estructura de recurso para tener a 16 mil estudiantes desde el mes de mayo y junio que continúan en esas plataformas”, dijo.

El año lectivo del 2021 inicia 3 de febrero, se contarán con dos semanas de organización, para luego iniciar 6 semanas de nivelación, reforzamiento para hacer una etapa diagnóstica y buscar medidas de apoyo para los estudiantes.

Destacó que actualmente más de 15 mil docentes se han mantenido en conexión educativa con los estudiantes por diferentes vías.

“Nosotros  a través de un plan bien estructurado y organizado apoyado por organismos internacionales, hemos podido desarrollar una variedad de recursos, inclusive la primera fase una plataforma multimodal”, destacó la titular de educación en Debate Abierto.

Explicó que en el tema de los cuadernillos que aún no se han entregado, se han desarrollado alrededor de 168 cuadernos de guías de trabajo en casa y guías didácticas para chicos de premedia y media que están en proceso de impresión. Los cuadernos se entregarán a finales del mes de julio y durante el mes de agosto.

VEA TAMBIÉN: Padres y docentes temen caótico reinicio de clases

En el caso de primaria, detalló que si se multiplican por las 4 asignaturas que se dosificaron y priorizaron se cuenta con  más de un millón 55 mil documentos que se están imprimiendo en alta calidad con autoría de docentes, supervisores y directores,  impresos en nuestro país y pasando por un proceso de licitación con organismos internacionales.

“Con estas dos semanas de organización, hemos podido identificar 1,145 escuelas que las estamos registrando en un sistema de información para ir viendo lo que está ocurriendo y eso puede representar el 35 o 40 por ciento de las escuelas, porque tenemos un reto muy grande como país que es la comarca. Pero en esas escuelas los docentes se han organizado con sus horarios y tenemos reportes de aquellos que han tenido contacto con los padres de familia”, enfatizó.

Son 3,142 escuelas, todavía falta alcanzar en las dos semanas siguientes y poder ir organizando progresivamente cómo se va a trabajar.

“Es sumamente importante que los padres de familia tengan la seguridad que se van a contactar con ustedes. Tenemos escuelas rurales en la ciudad donde  los directores han salido a repartir guías y organizándose por WhatsApp. Hemos puesto a disposición una serie de teléfonos. Ningún estudiante se puede quedar sin matrícula”, dijo la ministra.

VEA TAMBIÉN: Matanza de jóvenes fue con excesiva violencia

Los chicos que aún no se han matriculado aún se tienen la disponibilidad de tener las matrículas abiertas. Se estarán enviando mensajes de texto a partir de este lunes por medio de dos empresas telefónicas, para que los padres que no han matriculado sus hijos puedan hacerlo.

“Los niños de primer grado generalmente se matriculan de 4 o hasta 5 semanas después de haber iniciado las clases, sobre todo en las áreas de difícil acceso como en la comarca y si no se tiene ese dato no se les va a poder hacer el pago de la beca en el mes de septiembre”, puntualizó la titular de educación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook