sociedad

Un cuarto puente con muchos trámites burocráticos pendientes

El avance físico de la obra es de 4% y a la fecha se concentra en limpieza, tala, poda y estudios geotécnicos, mientras se adelantan permisos y otros trámites.

Francisco Paz - Actualizado:

Foto tomada en abril de este año, cuando se realizaban estudios en el lugar que ocupará el puente. Foto: Cortesía

En el último semestre de este gobierno es casi un hecho que la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá no comenzará.

Versión impresa

Esta administración recibió muchas críticas por el hecho de separar la Línea 3 del cuarto puente, lo que en sí atrasó la obra por el cambio de diseño, además de otros inconvenientes como el financiamiento.

Ahora, cuando parece haberse superado estos temas, todavía hay una lista de pendientes que impiden que el panameño vea que la obra se esté construyendo.

Según el portal Contratista Visible, que contiene el compendio de los avances de las obras del Estado, el proyecto se encuentra en ejecución y presenta un avance físico de 3.94%, reconociendo que la obra civil no ha iniciado.

Actualmente se ejecuta una campaña geotécnica complementaria en puntos aledaños al Mc Donald’s del ferrocarril, que está contiguo al edificio de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Por otro lado, se realizan actividades de limpieza, tala y poda por el área de Farfán, en el oeste, y cerro Sossa, en el este.

En tanto, se espera una nueva entrega de planos para generar procesos de adquisición de servidumbre con los avalúos correspondientes, a través de confección de informes en las áreas a adquirir.

Todavía está pendiente la revisión del acuerdo con Panamá Ports Company (PPC) y la obtención del permiso de compatibilidad por parte de la ACP, debido a la Adenda No.1 del contrato.

También, está en trámite el permiso de construcción de parte de los municipios de Panamá y Arraiján, la solicitud de evaluación aeronaútica con el aeropuerto Panamá Pacífico, y el permiso de uso de suelo de la zona de cerro Sossa.

En forma paralela, se elaboran los diseños y planos de las fases 1 y 2, y de reubicación de utilidades públicas.

La obra tiene un costo de $1,372 millones, de los cuales se han pagado a la fecha $68.1 millones, lo que representa 4.96% del total.

Según la adenda No.1, el puente debe ser entregado el 7 de octubre de 2027, casi un año después de que supuestamente esté lista la Línea 3 del metro hasta Ciudad Futuro.

Sin embargo, ya ha transcurrido 56.6% del tiempo contado desde la adenda, por lo que se da casi por descontado que esa no sea la fecha de entrega.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook