sociedad

Una semana importante para ubicar a los jóvenes desconectados en 2020

Existe mucha preocupación en los educadores porque se repita lo vivido el año pasado cuando miles de estudiantes perdieron su año escolar. El Meduca ha tratado de corregir las fallas presentadas.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Desde el pasado 10 de febrero se comenzaron a distribuir los materiales impresos que servirán en la formación de los estudiantes. Cortesía

En esta semana, cuando se desarrollará la semana de organización, previo al inicio del año escolar, se podrá tener una primera idea de cuantos estudiantes podrán conectarse a las clases virtuales.

Versión impresa

A partir de mañana, los educadores deberán recibir un listado de los estudiantes matriculados para comenzar a localizarlos, mediante un correo institucional que lo facilita el Ministerio de Educación (Meduca).

Además, se deben elaborar los horarios para aquellos estudiantes que no rehabilitaron materias reprobadas, de tal forma que puedan tomarlas y no queden rezagados.

Y es que la situación económica del país no ha variado con respecto al año pasado, cuando miles de estudiantes quedaron excluidos del sistema educativo, al no poder ingresar a las clases a distancia o abandonarlas por dificultades de sus padres, algo que todavía no se ha dimensionado su magnitud.

El dirigente de la Asociación de Profesores (Asoprof), Diógenes Sánchez, declaró que desde hace años le venían solicitando al Meduca que se dotara a los estudiantes con herramientas tecnológicas, lo que no se cumplió.

"Para este año, nosotros advertimos de que las condiciones no van a variar mucho. Si todavía la ola de desempleo que hay en el país persiste se va a repetir la misma situación", expresó el profesor.

La esperanza de los educadores, al igual que del resto del país, es que las vacunas ayuden a que la crisis sanitaria vaya siendo superada y los empleos puedan volver a reactivarse para que los padres puedan tener con que mantener los estudios de sus hijos.

Desde el pasado 10 de febrero, el Meduca comenzó a entregar las guías de aprendizaje en las regiones educativas.

VEA TAMBIÉN Liza Hernández entre adeptos y detractores, luego de aparecer en una fiesta de Floyd Mayweather

Además, se adquirieron 25 mil tabletas que serán facilitadas a los estudiantes de duodécimo grado, sumado a otros 25 mil equipos tecnológicos.

A los alumnos de la comarca Ngäbe Buglé y de otras áreas de difícil acceso, se les entregará 10 mil radios para reforzar el programa de educación de jóvenes y adultos.

El interés de las autoridades es que todos estos equipos y material impreso lleguen a los hogares antes de abril.

Para Diógenes Sánchez es vital que el Meduca destine las herramientas y los recursos para que los estudiantes que no pudieron conectarse o mantenerse conectados en 2020, tengan derecho a la educación.

"Que no profundice más las desigualdades sociales que ya existen en nuestro sistema educativo", dijo.

VEA TAMBIÉN Juan Diego Vásquez sobre Laurentino Cortizo: 'No sabe ni cómo gobernar un país'

Varios gremios docentes, presentaron el jueves una iniciativa a la Asamblea para crear una Canasta Básica Educativa, que consiste en entregar internet gratis a los estudiantes.

Todavía, se espera que las autoridades del Ministerio de Educación presenten al Legislativo un proyecto, anunciado por el presidente Laurentino Cortizo, en su último informe a la Nación, el pasado 2 de enero, que tiene como objetivo asegurar la equidad digital en los centros educativos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook