sociedad

Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

La UE considera que es importante continuar con la aplicación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica con respecto a Panamá.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La UE no es no está considerando en este momento la suspensión del acuerdo. Foto: EFE

La delegación de la Unión Europea (UE) en Panamá negó este jueves que el bloque esté "considerando la suspensión del Acuerdo de Asociación" con Panamá, como han indicado "comentarios en los medios" locales a raíz de un conflicto sindical en el país centroamericano.

Versión impresa

 "La UE considera que es importante continuar con la aplicación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica con respecto a Panamá", agregó un comunicado de la delegación de la UE, que destacó que las partes "impulsan sus relaciones" en el marco de dicho convenio.

La Cancillería panameña también emitió este jueves un comunicado para "aclarar que la Unión Europea no está considerando en este momento la suspensión del Acuerdo de Asociación con Panamá".

Unas afirmaciones en ese sentido "atribuidas a la eurodiputada francesa Marina Mesure, miembro del grupo de izquierda en el Parlamento Europeo y representante de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), se han dado en el marco de su visita a Panamá como parte de una delegación sindical internacional y no representan la posición oficial de la Unión Europea ni del Parlamento Europeo en su conjunto", agregó la Cancillería.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) informó la semana pasada que solicitó a un tribunal la disolución del mayor sindicato de la construcción del país, el Suntracs, bajo acusaciones de extorsión, abuso de poder y uso indebido de recursos procedentes del Estado.

La medida del Mitradel ha sido considerada como un ataque al sindicalismo por varias centrales obreras panameñas.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, informó este jueves que la titular del Mitradel, Jackeline Muñoz, se reunió el miércoles con una delegación internacional de sindicalistas y con representantes de "otros 9 sindicatos de la construcción" panameños, y que "reiteró la defensa de los derechos laborales y la protección de los trabajadores, pero alejando eso de cualquier práctica vinculada a la extorsión o la violencia".

En esa delegación internacional hay "diputados franceses, de más allá de la izquierda, con una representación política, me comenta quienes siguen la política francesa, bastante exigua, pero bueno, nos da oportunidad" de explicar la situación del Suntracs, afirmó.

Panamá da explicaciones a la OEA y la ONU

Esas explicaciones también se han dado "a nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y está instruido nuestro embajador en Naciones Unidas, en Ginebra, para que lleve este mensaje y estas explicaciones pertinentes en torno a todo lo sucedido con el sindicato del Suntracs", agregó el jefe de Estado.

La directiva del Suntracs, que en los últimos años ha promovido paros y protestas en las calles, muchas violentas, contra las autoridades de turno, afronta procesos judiciales, entre ellos uno por estafa y blanqueo presentado en el 2022 por afiliados al propio sindicato.

Entre los acusados por ese caso está el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, quien viajó el pasado 19 de julio a Bolivia en calidad de asilado tras permanecer refugiado en la embajada boliviana desde el pasado 21 de mayo, el mismo día en que la fiscalía panameña pidió su arresto, alegando una "persecución política" negada por el Gobierno.

El Suntracs respondió al pedido de su disolución acusando a la ministra de Trabajo de odiar a la organización, de declarar "falsedades" contra la misma, y anunciando que dará la "batalla" legal.

La Cancillería recordó este jueves que en Panamá hay "544 sindicatos, 5 centrales sindicales, 6 confederaciones sindicales y 56 federaciones" y que ello demuestra que el país mantiene un "compromiso inquebrantable con el derecho al sindicalismo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook