sociedad

Universidades particulares invierten más de 388 millones de dólares en infraestructura

Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares.

Las universidades particulares invierten más de 388 millones de dólares en infraestructura, talento humano, mobiliario y operación, según lo reveló el más reciente diagnóstico de productividad e impacto del 2017 del Instituto de Investigación de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (IDIA).

Versión impresa

Esta importante cifra evidencia la valiosa contribución de las universidades particulares y representa un aumento de 7.8% en la inversión, durante el 2017, en comparación con la registrada en 2016 “El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) ve con gran satisfacción el estudio presentado sobre el aporte que realizan las universidades particulares a la sociedad y al Estado panameño; el mismo sigue la normativa del documento presentado a ustedes en esta misma sede el año pasado en el mes de mayo y ratifica una vez más la valiosa contribución de las Universidades Particulares al desarrollo socioeconómico del país, a través del mejoramiento de la calidad de la educación superior universitaria y de acciones específicas, que buscan dar respuesta a los retos que el país enfrenta en materia de recurso humano.”, sostuvo Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (CONEP).

Jaime Estrella, director del IDIA, detalló además que el aporte a la empleabilidad creció 84%, gracias a la generación de 10,135 puestos de trabajo, y el número de egresados alcanzó los
13,294.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional ofrece más de $80 mil por homicidas, traficantes de droga y pandilleros

La investigación, en la que participaron 22 universidades y sus sedes en todo el país, reflejó que el aporte monetario otorgado en becas institucionales para cursar programas académicos ascendió a 43 millones 875 mil dólares y el número de becados fue de 24,498 estudiantes.

Detalló además que las universidades particulares ofrecen a 67,037 estudiantes matriculados unas 629 carreras, a nivel de doctorado, maestría, licenciatura, especialización y nivel técnico.
El 53% de los matriculados son hombres y el 47% son mujeres, sin embargo, el 70% de egresados son del género femenino y el 30% son masculinos.

En cuanto a las certificaciones y convenios vigentes locales o internacionales, que registran las universidades, se muestra avance. “Las certificaciones pasaron de 21 a 109 y los convenios sumaron 1,004”, indicó el doctor Estrella.

“Existen muchos proyectos interesantes, con universidades internacionales, que se requieren en el país para que haya transferencia de conocimiento, pero es importante apalancar estos espacios con universidades locales para lograr sostenibilidad y crecimiento de ese conocimiento, a través del desarrollo del talento humano local”, manifestó Adriana Angarita, presidencia de la Asociación de las Universidades Particulares de Panamá (AUPPA).

Destacó que en la emisión de este año podemos tener datos consolidados de toda la oferta universitaria particular que existe, con la incorporación de todas las universidades amparadas por la ley 52 y las que se encuentran en Ciudad del Saber, aspecto que por primera vez en la historia de nuestro país se hace realidad y que nos permite revisar aspectos sensitivos no tipificados en las leyes, para adaptarlas a las características particulares del sector, en temas tales como migratorias, laborales y tributarios entre otros, que ya han sido superados en la mayoría de países del mundo.

VEA TAMBIÉN: Lucy Molinar no tiene interés en la política

Otro aspecto destacado, dentro del diagnóstico, es la consolidación, por parte de las universidades particulares, de 937 investigaciones y 8,842 tesis y proyectos de grado, en los últimos cuatro años.
Sousa agregó “estamos conscientes de que el talento humano es vital para elevar la competitividad y la calidad de vida de los panameños y residentes en nuestro país. El sector privado mantiene como prioridad ser un actor clave en lograr procesos diferenciadores en el tema de la educación a nivel general y específicamente en la educación superior privada, con miras a que la educación avance al ritmo que lo requieren la realidad actual”.

Las alianzas con el sector productivo, en el periodo 2013-2017, suman 886 y se han realizado un total de 182 proyectos de emprendimiento.

“También se hace imperante revisar la estructura administrativa del estado que regula y hace seguimiento del avance de la educación superior, ya que hoy en día no existe una unidad administrativa que acompañe, de seguimiento y fortalezca la educación superior, tal y como sucede en otros países que han alcanzado un grado significativo de avance en este tema.”, enfatizó Sousa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook