sociedad

Urgen controles para detectar 'Armas de Destrucción Masiva'

Se aprovechan de la debilidad de la regulación institucional de ciertos países para enviar productos estratégicos para terrorismo biológico,químico o nuclear.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Aníbal Espinoza, presidente UNCAP (izq), Rodolfo Samuda, Gabinete Logístico Panamá (c), y Osiris Ramírez Ponce De León, de OICEX y CECOMEX (der). Foto: Cortesía

Las aduanas a nivel mundial deben establecer "alertas" de seguridad para evitar el tráfico ilegal de "productos de doble uso" que puedan ser utilizados para actos de terrorismo.

Versión impresa

Así lo advirtió el Ing. Osiris Ramírez Ponce De León, de la Organización Mundial de Aduanas, en la conferencia magistral "Panamá rumbo al comercio estratégico seguro", efectuada el pasado viernes 24 de marzo, en la sede de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP).

Ramírez Ponce De León, de nacionalidad dominicana, es coordinador para Centroamérica y el Caribe del Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior OICEX y Presidente del Centro Especializado de Comercio Exterior CECOMEX, unidad académica vinculada a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En su intervención, Ramírez Ponce De León, manifestó que "es necesario tener controles" aduaneros, para detectar las ADM (Armas de Destrucción Masiva), ya que "con el terrorismo no se puede jugar". En ese sentido precisó que  "se hace esencial controlar preventivamente aquellos bienes estratégicos (materiales y tecnología), que pueden ser usados en manos incorrectas para desarrollar armas de destrucción masiva y de mecanismos estratégicos selectos".

Ramírez Ponce de León detalló que los productos estratégicos de doble uso "son aquellos incluidos en el soporte logístico (software) y la tecnología que pueda destinarse civil, militarmente o para usos nucleares"; de allí la necesidad de que el  agente de Aduanas esté capacitado para identificar las cargas con ADM, subrayó.

Puso como ejemplo, la fibra de vidrio fortificado que se utiliza "para blindar reactores nucleares",  por lo que comentó "no es la seguridad del país, sino del mundo".

Según Ramírez Ponce de León, "cualquier país puede convertirse en un objetivo de ADM, el territorio de cualquier país puede servir como punto de triangulación o transferencia, se aprovechan de la debilidad de la regulación institucional de ciertos países para distribuir productos estratégicos", propiciando el terrorismo biológico y químico.

Agregó que las Naciones Unidas propugna porque no se permita "el tráfico de desechos tecnológicos",  lo que en República Dominicana está prohibido.

En la conferencia estuvo presente el presidente de la UNCAP, Aníbal Espinoza y Rodolfo Samuda, Coordinador del Gabinete Logístico de Panamá, quien disertó sobre la "Estrategia Logística Nacional 2030".

Samuda resaltó la posición geográfica como el "principal recurso logístico" de Panamá, fortalecido con la construcción del Canal Interocéanico que en el año 1999 fue entregado por EE.UU. a manos panameñas.

Igualmente destacó que tras la creación del Gabinete Logístico en el 2012, surgió Panamá Pacífico, donde en 15 años se han establecido unas 250 empresas que dan empleos y que no compite con la Zona Libre de Colón porque su naturaleza es industrial y no comercial.

De igual forma, para Samuda, el establecimiento en Panamá del sitio web inter-gubernamental denominado  Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (PORTCEL), "va a garantizar la seguridad alimentaria".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook