sociedad

Urgen controles para detectar 'Armas de Destrucción Masiva'

Se aprovechan de la debilidad de la regulación institucional de ciertos países para enviar productos estratégicos para terrorismo biológico,químico o nuclear.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La conferencia fue en la sede de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP). Foto: Cortesía

Las aduanas a nivel mundial deben establecer "alertas" de seguridad para evitar el tráfico ilegal de "productos de doble uso" que puedan ser utilizados para actos de terrorismo.

Versión impresa

Así lo advirtió el Ing. Osiris Ramírez Ponce De León, de la Organización Mundial de Aduanas, en la conferencia magistral "Panamá rumbo al comercio estratégico seguro", efectuada el pasado viernes 24 de marzo, en la sede de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP).

Ramírez Ponce De León, de nacionalidad dominicana, es coordinador para Centroamérica y el Caribe del Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior OICEX y Presidente del Centro Especializado de Comercio Exterior CECOMEX, unidad académica vinculada a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En su intervención, Ramírez Ponce De León, manifestó que "es necesario tener controles" aduaneros, para detectar las ADM (Armas de Destrucción Masiva), ya que "con el terrorismo no se puede jugar". En ese sentido precisó que  "se hace esencial controlar preventivamente aquellos bienes estratégicos (materiales y tecnología), que pueden ser usados en manos incorrectas para desarrollar armas de destrucción masiva y de mecanismos estratégicos selectos".

Ramírez Ponce de León detalló que los productos estratégicos de doble uso "son aquellos incluidos en el soporte logístico (software) y la tecnología que pueda destinarse civil, militarmente o para usos nucleares"; de allí la necesidad de que el  agente de Aduanas esté capacitado para identificar las cargas con ADM, subrayó.

Puso como ejemplo, la fibra de vidrio fortificado que se utiliza "para blindar reactores nucleares",  por lo que comentó "no es la seguridad del país, sino del mundo".

Según Ramírez Ponce de León, "cualquier país puede convertirse en un objetivo de ADM, el territorio de cualquier país puede servir como punto de triangulación o transferencia, se aprovechan de la debilidad de la regulación institucional de ciertos países para distribuir productos estratégicos", propiciando el terrorismo biológico y químico.

Agregó que las Naciones Unidas propugna porque no se permita "el tráfico de desechos tecnológicos",  lo que en República Dominicana está prohibido.

En la conferencia estuvo presente el presidente de la UNCAP, Aníbal Espinoza y Rodolfo Samuda, Coordinador del Gabinete Logístico de Panamá, quien disertó sobre la "Estrategia Logística Nacional 2030".

Samuda resaltó la posición geográfica como el "principal recurso logístico" de Panamá, fortalecido con la construcción del Canal Interocéanico que en el año 1999 fue entregado por EE.UU. a manos panameñas.

Igualmente destacó que tras la creación del Gabinete Logístico en el 2012, surgió Panamá Pacífico, donde en 15 años se han establecido unas 250 empresas que dan empleos y que no compite con la Zona Libre de Colón porque su naturaleza es industrial y no comercial.

De igual forma, para Samuda, el establecimiento en Panamá del sitio web inter-gubernamental denominado  Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (PORTCEL), "va a garantizar la seguridad alimentaria".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Corte declara inconstitucional contrato con Minera Panamá

Deportes Panamá vence a Curazao y sigue con vida en el Premundial U23

Mundo Enfrentamiento entre fiscalía y gobierno peruano

Economía Minería: Piden acatar fallo de la Corte y reabrir las vías

Deportes Panamá suma 10 medallas en el Centroamericano de Esgrima

Provincias Con un pastel celebran fallo de la CSJ en oriente chiricano

Sociedad Meduca retuvo el pago de salario a más de 17 mil educadores

Economía Camtur exige que querellen a quienes cierren las vías

Sociedad Camioneros varados en Panamá denuncian condiciones inhumanas

Sociedad Panamá está vigilante ante casos de neumonía en China

Deportes Panamá vence a Curazao y sigue con vida en el Premundial U23

Sociedad Ola de vandalismo contra buses en autopista Panamá-Colón

Sociedad Más de 20 mil casos de dengue en solo dos años

Suscríbete a nuestra página en Facebook