sociedad

Uso de hidroxicloroquina disminuye número de muertes por COVID-19 en Panamá, confirma el Ministerio de Salud

El 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de la Hidroxicloroquina.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El Ministerio de Salud apuesta al uso efectivo de la Hidroxicloroquina como un tratamiento funcional.

Un descenso significativo en los casos de COVID-19 se ha podido notar desde que el Ministerio de Salud autorizó el uso de la hidroxicloroquina y/o Azitromicina, así lo manifestó el ministro de Salud Luis Francisco Sucre.

Versión impresa

Lo anterior lo evidencian las últimas cifras de decesos, ya que desde el 25 al 31 de julio en Panamá se registraron 171 fallecidos, mientras que en los días transcurridos de esta semana, de agosto se han registrado 73.

La hidroxicloroquina fue suspendida en Panamá el pasado 27 de junio, debido a una observación científica que hizo la revista británica The Lancet. 

Sin embargo, el 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de estos medicamentos como opción terapéutica contra la COVID-19

En este sentido el Minsa apuesta al uso efectivo de la hidroxicloroquina como un tratamiento funcional.

Por otro lado, la capacidad instalada de los hospitales o disponibilidad de camas se mantiene como uno de los indicadores favorables en medio de la pandemia,  ya que a la fecha la disponibilidad ha incrementado en un total de 897 camas a nivel nacional durante la pandemia para dar respuesta a todos los pacientes que lo necesiten.

La capacidad en las camas es uno de los factores que ha establecido el Gobierno Nacional para mantener la reapertura de las actividades económicas próximamente.

La ministra Consejera para Asuntos de la Salud, Eyra Ruíz, presentó un informe sobre la disponibilidad de camas en los hospitales públicos del país.

VEA TAMBIEN: CSS y Metro de Panamá lanzan la ‘Metro Burbuja Productiva’, que busca establecer zonas para minimizar los contagios por COVID-19

Ruíz manifestó que las salas a nivel nacional cuentan actualmente con 2,123 camas vacías, es decir con un 41 % de disponibilidad.

Al tiempo que señaló que, el 1 de julio del 2019 se recibieron en sala 4, 561 camas y para agosto de este año se sumaron 461 camas, dando un total de 5,142.

Mientras que a nivel de semi-intensivos se recibieron el 1 de julio de 2019 un total de 92 camas, se sumaron 36 y hoy día se cuenta con 128 camas.

En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se recibió en julio del 2019 un total de 305 camas, las cuales se incrementaron a 501 camas, es decir que se aumentaron 196 de lo que va de la pandemia.

VEA TAMBIEN: Contraloría entrega cheques para pagos de salarios adeudados al personal de Salud

A esta se suman las camas de las Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE) que actualmente suman 84 camas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook