sociedad

Uso de hidroxicloroquina disminuye número de muertes por COVID-19 en Panamá, confirma el Ministerio de Salud

El 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de la Hidroxicloroquina.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El Ministerio de Salud apuesta al uso efectivo de la Hidroxicloroquina como un tratamiento funcional.

Un descenso significativo en los casos de COVID-19 se ha podido notar desde que el Ministerio de Salud autorizó el uso de la hidroxicloroquina y/o Azitromicina, así lo manifestó el ministro de Salud Luis Francisco Sucre.

Versión impresa

Lo anterior lo evidencian las últimas cifras de decesos, ya que desde el 25 al 31 de julio en Panamá se registraron 171 fallecidos, mientras que en los días transcurridos de esta semana, de agosto se han registrado 73.

La hidroxicloroquina fue suspendida en Panamá el pasado 27 de junio, debido a una observación científica que hizo la revista británica The Lancet. 

Sin embargo, el 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de estos medicamentos como opción terapéutica contra la COVID-19

En este sentido el Minsa apuesta al uso efectivo de la hidroxicloroquina como un tratamiento funcional.

Por otro lado, la capacidad instalada de los hospitales o disponibilidad de camas se mantiene como uno de los indicadores favorables en medio de la pandemia,  ya que a la fecha la disponibilidad ha incrementado en un total de 897 camas a nivel nacional durante la pandemia para dar respuesta a todos los pacientes que lo necesiten.

La capacidad en las camas es uno de los factores que ha establecido el Gobierno Nacional para mantener la reapertura de las actividades económicas próximamente.

La ministra Consejera para Asuntos de la Salud, Eyra Ruíz, presentó un informe sobre la disponibilidad de camas en los hospitales públicos del país.

VEA TAMBIEN: CSS y Metro de Panamá lanzan la ‘Metro Burbuja Productiva’, que busca establecer zonas para minimizar los contagios por COVID-19

Ruíz manifestó que las salas a nivel nacional cuentan actualmente con 2,123 camas vacías, es decir con un 41 % de disponibilidad.

Al tiempo que señaló que, el 1 de julio del 2019 se recibieron en sala 4, 561 camas y para agosto de este año se sumaron 461 camas, dando un total de 5,142.

Mientras que a nivel de semi-intensivos se recibieron el 1 de julio de 2019 un total de 92 camas, se sumaron 36 y hoy día se cuenta con 128 camas.

En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se recibió en julio del 2019 un total de 305 camas, las cuales se incrementaron a 501 camas, es decir que se aumentaron 196 de lo que va de la pandemia.

VEA TAMBIEN: Contraloría entrega cheques para pagos de salarios adeudados al personal de Salud

A esta se suman las camas de las Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE) que actualmente suman 84 camas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook