Skip to main content
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vacíos en la educación superior se refleja en el mercado laboral

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Mercado laboral / Panamá

Sociedad

Vacíos en la educación superior se refleja en el mercado laboral

Actualizado 2024/03/19 14:07:23
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Panamá es uno de los países de Latinoamérica que menos datos tiene de forma pública en educación superior para conocer sus resultados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Inhabilitar a José Raúl Mulino sería un golpe de Estado'

  • 2

    Reducción de jornada laboral es virtualmente imposible

  • 3

    Fallece el padre de Thomas Christiansen ¡Fuerza Profe!

La escasez de mano de obra calificada y talento que reclama el mercado laboral, es otro tema de debate que involucra al sistema educativo y pone bajo la lupa la formación académica de los profesionales en Panamá.

La última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el primer trimestre del 2024, arrojó que un 65 % de los empleadores en Panamá presenta dificultades para encontrar el talento con las habilidades necesarias, y más preocupante, es el hecho de que ese porcentaje viene aumentando en los últimos cinco años.

La empresaria y CEO de SénecaLab, Adriana Angarita, reconoce que Iberoamérica como región se ha instalado en la fase de la universalización de la educación superior, con un aumento a 33 millones de estudiantes, con una tasa de matrícula de 52%, sin embargo, se enfrenta a nuevos desafíos como la permanencia, la deserción, así como lograr que los estudiantes completen sus títulos y, más aún, que encuentren una plaza de empleo al culminar.

En Panamá y Latinoamérica continúa la acreditación local, sin embargo, hay mucha queja de la competencia del talento humano, es decir, que los sistemas de calidad no van afinados con el retorno en competitividad que se traduce en empleabilidad, sostiene.

Angarita indica que Panamá es uno de los países de Latinoamérica que menos datos tiene de forma pública para conocer los resultados de la educación superior.

Para la experta hacer los datos públicos garantiza una competencia sana entre las instituciones que permita a la sociedad civil entender cuándo una universidad tiene resultados o no, y entre ellas, trabajar para mejorarlo.

"La casuística no permite hacer cambios", indica. Cuando las instituciones tengan sistemas académicos robustos, cuando pueda entender el perfil y la empleabilidad por carrera y dar seguimiento al graduado, entonces, entenderá la necesidad de una transformación institucional, detalló Angarita.'

33


millones de estudiantes aumentó la matrícula en educación superior en Iberoamérica en los últimos 30 años.

52


por ciento aumentó la tasa de matrícula en la región, según SénecaLab.

La Encuesta de Mercado Laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censo, para agosto 2023, destacó que de las 121,658 personas que declararon estar en desempleo abierto, la distribución porcentual demostró que la mayoría pertenece a la población joven (15 a 29 años) con un 54.3%, mientras que un pequeño porcentaje de 0.4% tenían entre 30 y 59 años y los grupos de 60 y más años registraron una representatividad de 2.3%.

Un informe del Observatorio Ocupacional de la Universidad de Panamá que toma como referencia de estudio el año 2022 - cohorte 2020, señaló una tasa de ocupación de los graduados de 80.3 %, de una muestra de 1043 egresados. La tasa de ocupados de los egresados del campus central fue de un 85.3 %, mientras que los centros regionales fue de 65.7 %.

Para Angarita, las universidades tampoco son las únicas responsables del resultado de la educación superior. La experta sostiene que los sistemas regulatorios también cohíben de hacer transformación e innovación, lo que limita a las propias universidades.

"Hay voluntad por todas las partes involucradas, pero hay eslabones de la cadena que no se conectan", indicó .

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La experta cuestiona que en Panamá existe la intención de crear carreras tecnológicas, novedosas, quizás en modalidad virtual para mayor cobertura, sin embargo, desde septiembre del 2023, aguardan por la regulación del decreto que establece la educación a distancia.

Otro aspecto importante, es que en algunas instituciones educativas otorgan la idoneidad, y en muchos casos no están alineadas con lo que están buscando en el mundo.

La demanda de talento del sector privado tampoco está medido en Panamá, no hay una planificación del Estado y del sector productivo que dicte la cantidad de mano de obra y en qué profesiones se requieren, agregó.

Para la CEO de SénecaLab, institución de reconocido liderazgo en el ámbito de la educación superior, espacios gremiales y empresariales, la respuesta está en los espacios de discusión entre todos los actores, con datos medibles.

¿Están las universidades abiertas a medir y comparar su calidad de aprendizaje? Para la expresidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá es un punto de riesgo que no se puede descartar, pero también una obligación como país.

Angarita sostiene que las universidades han hecho todo lo que las autoridades han solicitado, por lo que no se trata de golpear, sino de una oportunidad para mejorar.

Desde SénecaLab ya se acompaña a las universidades de Panamá y la región en la elaboración de curriculum validados por el sector productivo, con mucha incorporación de tecnología, indicó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".