Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vacunación contra la covid-19 es obligatoria en los funcionarios públicos

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Laurentino Cortizo / Ministerio de Salud / Minsa / Vacuna

Panamá

Vacunación contra la covid-19 es obligatoria en los funcionarios públicos

Actualizado 2022/01/05 18:39:43
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

El ministro Luis Francisco Sucre advirtió que el funcionario público que no se vacune contra la covid-19, tendrá que presentar todos los lunes una prueba negativa a su jefe inmediato o ante Recursos Humanos.

Una enfermera prepara una vacuna contra la covid-19 en San Miguelito. Foto: Cortesía Minsa

Una enfermera prepara una vacuna contra la covid-19 en San Miguelito. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Massiel Rodríguez tuvo un accidente en México: 'Me van a tener que meter al cuarto de operaciones'

  • 2

    Juez Baloisa Marquínez tomará en cuenta testimonio de 'Euro 14' para decisión en caso de Guillermo Ferrufino

  • 3

    María Pía Zubieta: 'Después de seis años se me hizo justicia'

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó un decreto que hace obligatoria la vacunación contra la covid-19 de los funcionarios públicos, según informó este miércoles el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

"Si hay algo que no puede parar son las instalaciones gubernamentales que tienen que seguir funcionando", dijo Sucre.

"El que no se vacune tendrá que presentar una prueba negativa todos los lunes a su jefe inmediato o ante Recursos Humanos", agregó. 

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que "no podemos amarrar a nadie" para que se vacune, pero ese funcionario público "no puede jugar con la salud del resto de los compañeros que sí se están vacunando".

Hasta este miércoles se han aplicado en Panamá 6,380,653 dosis de vacunas contra la covid-19 tanto de Pfizer como de AstraZeneca.

De las vacunas aplicadas, 3,128 763 son primeras dosis; 2,819,640 segundsa dosis; 424,564 dosis de refuerzo y 7,686  terceras dosis a pacientes inmunosuprimidos.

Mientras que la cobertura de la población meta, a partir de los 12 años de edad, es de 90.6% con primera dosis y 81.6% con segunda dosis.

Panamá comenzó el programa nacional de vacunación contra la covid-19 el 20 de enero de 2021. Ese día llegó al país el primer embarque de la farmacéutica Pfizer, con 12,840 dosis. 

VEA TAMBIÉN: Minsa firma acuerdo transaccional que permitirá la culminación de cuatro hospitales

No fue hasta el 22 de abril de 2021 que se inició la inmunización con el suero de AstraZeneca. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".