sociedad

Vaticinan 'tormenta' migratoria en Panamá

El abogado Luis Fuentes Montenegro dijo que el Gobierno no ha establecido como política de Estado, un sistema de control eficaz para esta migración.

Luis Ávila - Actualizado:

La mayoría de los migrantes que están circulando por el país vienen procedente de Venezuela y Haití. Migración Panamá.

La situación con la oleada de migrantes irregulares que ingresan a Panamá está a punto de convertirse en un megaproblema que tendrá que hacerle frente el gobierno, que asuma a partir del próximo 1 de julio.

Versión impresa

Y es que sumado a los miles de extranjeros que llegan a Panamá por la selva de Darién, se añade el hecho de que muchos de los migrantes que están en México podrían ser devueltos al istmo, como lo anunció recientemente el Gobierno Federal de México, que dirige el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano contempla una inversión de hasta $34.2 millones en la contratación de autobuses para repatriar a los migrantes capturados, en un esfuerzo por reducir el número de estas personas en el territorio mexicano.

Esto complicaría el panorama ya existente, teniendo en cuenta que la migración irregular le ha costado a Panamá más de 70 millones de dólares, durante la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Aunado a esto, otra situación que preocupa es la grave crisis política, de seguridad y humanitaria que azota a Haití, lo que de seguro aumentará el número de personas de este país que llegarán a Panamá.

Por nuestro país, durante el año 2023, pasaron más de 520 mil migrantes irregulares, en su gran mayoría de Venezuela, Haití, China, Ecuador y Colombia.

Mientras que un total de 89 mil 351 migrantes irregulares han llegado al país a través de la selva de Darién, desde el 1 de enero hasta el 14 de marzo de 2024, por lo que se proyecta que este año se tenga un paso de migrantes, muy similar a la que se tuvo durante el pasado 2023.

Para el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, en efecto Panamá por su posición geo estratégica se ha convertido en un punto de preocupación en torno al flujo de personas que transitan desde diferentes puntos, pasando por nuestro país, y con el objetivo de llegar a Estados Unidos y algunas ciudades de Canadá.

Expresó que esa situación convierte a Panamá en un punto de necesarios controles, para el ingreso de los ciudadanos extranjeros, los cuales no están resultando eficaces, desde el punto de vista policial y de seguridad nacional.

A esto hay que sumarle la situación delictiva que se está dando en Haití, donde muchas personas con prontuario criminal, se escaparon de las cárceles, lo que hace muy posibles que esas personas pudieran usar el territorio panameño para tratar de extenderse hacia otros lugares o establecerse en nuestro país.

Otro elemento es que el Gobierno actual no ha establecido como política de Estado, un sistema de control eficaz, el cual tiene que abordar dos elementos, el primero que detrás de ese flujo hay un sistema de delincuencia operando y el segundo que las autoridades de vigilancia y control para este tema pareciera que se hacen de la vista gorda.

El experto dijo que las consecuencias de esto, sería que Panamá en los próximos meses pudiera continuar un flujo de elementos provenientes de otros países, que incluso pudieran estar delinquiendo. Además de esto, hay un tema de salud, ya que estas personas no cumplen con los controles sanitarios y el tema de sobrecostos, pues por políticas humanitarias el Gobierno y el Estado panameño ha estado generalizando una serie de atenciones a estos migrantes, algo que representa un costo excesivo para el país.

"Panamá tiene que establecer una política diplomática internacional, en donde a través de migración y Cancillería inicien un proceso de estrategias hemisféricas, ya que el problema no solo es de Panamá, sino que requiere el apoyo de otras naciones de América Latina y principalmente de Estados Unidos", argumentó el jurista.

De forma puntual, Fuentes Montenegro dijo que este es un tema que el próximo Gobierno debe atender con serenidad, como una política de Estado.

Por su parte, el mayor retirado Felipe Camargo, comentó que Panamá debe defenderse ante el anunció de México de que regresara a migrantes al istmo.

Afirmó que este es un tema de la Cancillería de Panamá, la cual debe defender los intereses nacionales con la migración forzada de México.

Camargo es del concepto de que se deben de aplicar medidas de retorsión contra México, así como Suspenderle el permiso a un barco de la marina mexicana que se mantiene en Bocas del Toro, con un permiso de tres meses.

Añadió que el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, debe asumir su responsabilidad y cerrar la frontera con Colombia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook