Sociedad
Víctimas y Familiares afectados por el dietilenglicol exigen al Gobierno que cumpla con acuerdos establecidos
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
Pascual dijo que se trata de una deuda que mantiene el Estado panameño hacia las víctimas y familiares afectados por el dietilenglicol.

Las víctimas y familiares de los afectados por el dietilenglicol se mantienen en los predios de la Presidencia desde muy temprano.
Una vez más, Víctimas y Familiares afectados por el dietilenglicol llegan hasta los predios de la Presidencia de la República, donde protestan de manera pacífica.
Gabriel Pascual, presidente del Comité de Víctimas y Familiares afectados por el dietilenglicol asegura que a la fecha el Ejecutivo no ha cumplido con los acuerdos y compromisos firmados el pasado 28 de agosto con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre sobre el tema de las certificaciones y poder recibir una pensión vitalicia.
Pascual dijo que se trata de una deuda que mantiene el Estado panameño hacia las víctimas y familiares afectados por el dietilenglicol, al tiempo que manifestó, que ya no creen en las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), porque les ha mentido durante todos estos meses de manera descarada.
Aunado al tema de las certificaciones, Pascual dijo que son muchos los problemas que a los pacientes y familiares les aquejan.
Entre los cuales mencionó: el tema de los medicamentos, el de las atenciones y que ha pesar de ya haber transcurrido 14 años todavía el Gobierno no les ha podido solucionar.
Pascual dijo que hasta la fecha no se ha trazado una verdadera hoja de ruta en que las víctimas y los familiares salgan realmente beneficiados.
En lo que va de este año, ya son varias las veces que han realizado manifestaciones para ver si las autoridades gubernamentales les cumplen y aun no se ha dado ninguna respuesta satisfactoria, señaló Pascual.
El pasado 28 de agosto, miembros del Comité de Víctimas y Familiares afectados por el dietilenglicol protestaron en los predios de la Presidencia y en la provincia de Los Santos.
El 10 de octubre cerraron Divisa y también realizaron una manifestación en la Presidencia de la República.
Mientras que el 13 de octubre, en las manifestaciones pacíficas que hicieron en las afueras de las gobernaciones en las diferentes provincias y en la Presidencia de la República, se entregó documentación a los diferentes gobernadores.
Incluso a Monseñor José Domingo Ulloa, se le ha entregado una nota, para que a través de su mediación pueda ser un canal frente a este tema y así poder evitar que se den complicaciones en las víctimas por el dietilenglicol.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.