Skip to main content
Trending
Chelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon
Trending
Chelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Visibilización del lupus, un reto pendiente en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / CSS / Enfermedad / Panamá / Salud

Panamá

Visibilización del lupus, un reto pendiente en Panamá

Actualizado 2023/11/06 12:00:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La enfermedad es desconocida y puede ser devastadora si no se trata a tiempo. Tiene serias afectaciones a la calidad de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Natalie Harris, paciente y directora de la Asociación Panameña de Lupus, lucha por darle más visibilidad a la enfermedad. Foto: Cortesía

Natalie Harris, paciente y directora de la Asociación Panameña de Lupus, lucha por darle más visibilidad a la enfermedad. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué se considera al lupus un enemigo incógnito?

  • 2

    ¿Qué sucedería con el embalse de relave si la mina cierra?

  • 3

    Panamá tendría que compensar $50,000 millones si mina cierra

El  lupus, en palabras del reumatólogo Edgardo González, no tiene el glamour o la divulgación con la que cuentan otras enfermedades. Aunque en Panamá se han registrado avances, aún hay retos en materia de visibilización tanto del padecimiento como de los pacientes.

González recuerda que el lupus puede ser una enfermedad devastadora si no se  trata a tiempo debido a que tiene serias afectaciones a la calidad de vida.

"En Panamá hacen falta campañas de promoción para divulgar los síntomas, más capacitación de médicos generales para que puedan referir de forma temprana al paciente y concienciación de que esta enfermedad existe y es grave", dijo González a Panamá América.

La enfermedad aqueja principalmente a personas en edad reproductiva y productiva. Su costo es elevado si se consideran los efectos directos e indirectos.

En este sentido, González explica que a nivel de medicamentos hay opciones económicas como los antiinflamatorios y antipalúdicos y otras más costosas como los corticoides, inmunosupresores o terapias biológicas.

"Pero también están los costos cuando la persona deja de trabajar, pide incapacidades o deja de producir", comenta el médico.

Según González, el sistema de salud de Panamá, tanto a nivel de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud, está preparado para hacerle frente al lupus, además de contar con las terapias más novedosas que hay en el mercado.

En el país existen 17 reumatólogos, incluidos dos reumatólogos pediatras. Estos especialistas son los encargados de atender a los pacientes con lupus. González  precisa que aunque no hay una data oficial en torno a los pacientes, a nivel del complejo se estima que son alrededor de 700.

¿Por qué se insiste en la visibilización de los síntomas? González recuerda que el lupus es considerado un enemigo silencioso precisamente porque los síntomas que presentan los pacientes no son iguales y varían entre una persona y otra.

"Se le llama la enfermedad de mil caras porque puede tener múltiples manifestaciones. Los pacientes no saben que la pueden tener y pueden tardan de 2 a 5 años en recibir un diagnóstico. Ante la mínima sospecha deben ser referidos para iniciar el tratamiento temprano y su calidad de vida no se vea tan comprometida", agrega.

El lupus  puede causar daños a largo plazo en diferentes partes del cuerpo, como articulaciones y la piel, así como en órganos vitales como riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro, e incluso derivar en complicaciones que provoquen la muerte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los síntomas incluyen erupción cutánea en el rostro, hinchazón, dolor en las articulaciones, fatiga, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, dolor al respirar y fiebre.

Tomar el control
Natalie Harris, paciente y directora de la Asociación Panameña de Lupus, puntualiza que en los últimos cinco años se ha avanzado con este tema en el país, pero coincide con González en que hace falta más visibilización.

Resalta que la enfermedad es un tanto complicada de entender porque no dos pacientes tendrán la misma sintomatología. A su juicio, una mayor comprensión ayudaría a que se detecte más temprano y el paciente tenga una mejor calidad de vida.

En su caso pasaron cerca de 10 meses para que recibiera el diagnóstico. Recuerda que años atrás era más complicado porque los análisis debían enviarse a Estados Unidos, mientras que hoy ya se realizan en Panamá.

"Empecé con dolores articulares y musculares, fatiga extrema,  regresaba del trabajo a dormir. Después se me empezó a caer y cabello y me salieron machas en la cara, pecho y brazos. Los síntomas fueron apareciendo uno tras otro", expuso.

Reconoce que recibir un diagnóstico preciso le dio un respiro porque por muchos años había estado de  doctor en doctor y no había medicamento que la aliviara. "Ya sé de qué me estoy muriendo", fue una de sus frases en ese momento.

Harris señala que la calidad de vida se afecta y cambia cuando hay un diagnóstico de lupus, sin embargo, debe apelarse  a la paciencia para llegar a un punto de estar mejor.

"Tu vida cambia. Te afecta el trabajo, la concentración, el entorno familiar y de relaciones, pero el paciente tiene que tomar las riendas y ver cómo manejará las diferentes aristas", aconseja Harris.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Este domingo, dueños de propiedades en San Antonio comenzaron a organizarse junto con el representante del corregimiento de Barrio Balboa, Horacio Candelaria, y presentar al Miviot su oposición al proyecto. Foto. Eric Montenegro

Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".