sociedad

Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

La diputada Zulay Rodríguez aboga para que sus colegas debatan el proyecto de ley 420, el cual establece un marco regulatorio de control a las tasas de intereses fijadas.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Zulay Rodríguez aboga por regular los intereses bancarios. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

La diputada Zulay Rodríguez reiteró este jueves la importancia de debatir el proyecto del ley 420, el cual establece un marco regulatorio de control a las tasas de intereses fijadas a todas las modalidades de préstamos y créditos otorgados por bancos, financieras y tarjetas de crédito.

Versión impresa

Rodríguez recordó que la moratoria concedida en medio de la pandemia de la covid-19 vence en  dos meses, lo que expondría a la población a quedarse en la calle.

"La moratoria termina en junio y el proyecto de ley 420 tiene que ser discutido, porque mientras en otros países los intereses se encuentran en 0.5%, en Panamá estamos pagando los intereses más altos del mundo", expuso.

Según la diputada, su insistencia se debe a que los panameños pueden correr igual suerte que la que en su momento atravesaron otras personas en el mundo.

"Al pueblo panameño le va a pasar como ocurrió en Estados Unidos, España y Grecia, donde los banqueros tiraron a las personas con sus muebles a las calles. Me llaman todos los días personas porque las financieras y bancos les han subido los intereses y les dicen que los van a ejecutar y secuestrar", añadió.

Rodríguez precisó que cree en el libre mercado, pero se trata del dinero de los depositantes.

El proyecto que impulsa la diputada Rodríguez busca tomar medidas de ajustes a través de una ley formal de la República, para controlar y establecer un tope, a las tarifas que en concepto de intereses cobran las instituciones bancarias, empresas financieras y administradoras de tarjetas de crédito, a sus clientes.

"Debemos reformar las normas que durante muchísimos años han permitido a las instituciones bancarias y financieras  no tener límite alguno para fijar tasas de intereses sobre sus préstamos, servicios y facilidades crediticias, que son las más altas de la región, llegando a porcentajes  que van en detrimento del patrimonio pecuniario de los panameños, sobre todo, en tiempos de crisis  como las que vivimos hoy", explicó.

VEA TAMBIÉN: Universidad Panamericana, suspendida temporalmente por incurrir en faltas leves y graves

La moratoria para aliviar la situación de los clientes de bancos que han visto afectados sus ingresos por la crisis del coronavirus vence  el 30 de junio de 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook