Skip to main content
Trending
Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la AsambleaBrasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la UnescoMeduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31
Trending
Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la AsambleaBrasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la UnescoMeduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Empleo / Informalidad / Panamá / Pandemia

Panamá

La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

Publicado 2021/04/15 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

René Quevedo resaltó que el empleo asalariado se seguirá contrayendo y el emprendimiento continuará siendo el motor de empleo en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

  • 3

    Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado que miles de panameños ingresen al mercado laboral informal debido a que perdieron sus empleos o se mantienen con contratos suspendidos.

En los últimos 10 años (2010-2020,década en la cual se amplió el Canal de Panamá y hubo importantes inversiones en infraestructura), el 92% de los empleos creados fueron informales.

Una de las principales características del entorno laboral panameño es que el país genera principalmente empleo informal, típicamente es estigmatizado como "buhoneros y extranjeros".

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

René Quevedo, empresario y experto en inserción laboral, explicó que 2 de cada 3 trabajadores es informal o funcionario. "Estamos ante un acelerado e insostenible proceso de precarización y estatización del empleo", agregó.

La covid-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó el empleo formal, lo cual tiene mucho más graves consecuencias económicas, fiscales y sociales, en momentos cuando debemos enfrentar la caída del 40% en los ingresos Caja del Seguro Social (CSS) y 27.9% en los ingresos fiscales, en medio de una precaria situación financiera de un Estado sobreendeudado, grave descapitalización del sector privado y complicadas perspectivas de reactivación de los 5 sectores que aportan 60% del empleo en el país.

Cada $1 de salario privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado (ISLR, Seguro Educativo, CSS), proveniente de actividades que aportan a la expansión de la economía. El salario del funcionario también, pero al ser el Estado el empleador, es "sacarse de un bolsillo para metérselo en el otro". Los informales por su parte aportan poco al financiamiento del funcionamiento estatal.'

33%


de los empleos asalariados en Panamá provienen del sector privado.

2


de cada 3 trabajadores en el país es informal o funcionario, dijo René Quevedo.

En este contexto, Quevedo resaltó que el empleo asalariado se seguirá contrayendo y el emprendimiento continuará siendo el motor de la generación de empleo en el país, por lo que se hace imprescindible apoyar su consolidación y su integración al régimen de la CSS.

VEA TAMBIÉN: Inmobiliarias ocupan primer lugar de quejas

Agregó que paralelamente, se ha venido dando una dramática contracción del empleo asalariado, que ha sido agravada por la covid-19.

El año pasado (2020) se perdieron 288 mil 951 empleos, los cuales, en una economía que genera unos 45 mil empleos anuales, llevará más de 6 años recuperar. Sin embargo, la planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la covid-19 lo está sufriendo el sector privado, que ha perdido 327 mil 340 empleos asalariados, agravando la contracción que inició en el 2013, cuando éstos representaban 53% de los empleos del país, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal de nuestra historia. Hoy tenemos menos asalariados privados y casi el doble de servidores públicos de los que había en el 2004", manifestó el empresario.

Por su parte, Javier Stanziola del Centro de Investigaciones de Estudios Políticos, expresó que este es un problema estructural de la economía.

"Es importante desarrollar una política descentralizada de inversión, investigación de desarrollo y manufactura, no solo en Panamá, Colón y Panamá Oeste, sino en el resto del país donde hay un gran potencial de capital humano, pero también hay una gran pobreza por la obsesión que se tiene con la logística y se han olvidado del resto del país", añadió.

Resaltó que el 80% de los trabajos en Panamá solo piden una escolaridad de hasta sexto año, lo que significa que no se está innovando ni trayendo nuevos productos.

A la fecha se han reactivado 140 mil 379 contratos suspendidos de un total de 289 mil ,209 y 10 mil 664 empresas han reabierto de 20 mil 309, según datos de la Contraloría General.

El sector empresarial de Panamá trabaja en un paquete de propuestas de reactivación económica, el cual será presentado la próxima semana al Presidente de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la Asamblea

Sitio Arqueológico de Panamá Viejo. Foto: Archivo

Brasil, México y Panamá, candidatos para ampliar la Lista del Patrimonio de la Unesco

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Manfred Ugalde es jugador de Costa Rica. Foto: @fedefutbolcrc

Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Maximiliano 'The Hammer' Bonilla expone su título nacional pluma Foto: Instagram

Maximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31

Lo más visto

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Samuel Hudson. Foto; YouTube

Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".