economia

La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

René Quevedo resaltó que el empleo asalariado se seguirá contrayendo y el emprendimiento continuará siendo el motor de empleo en el país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado que miles de panameños ingresen al mercado laboral informal debido a que perdieron sus empleos o se mantienen con contratos suspendidos.

Versión impresa

En los últimos 10 años (2010-2020,década en la cual se amplió el Canal de Panamá y hubo importantes inversiones en infraestructura), el 92% de los empleos creados fueron informales.

Una de las principales características del entorno laboral panameño es que el país genera principalmente empleo informal, típicamente es estigmatizado como "buhoneros y extranjeros".

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

René Quevedo, empresario y experto en inserción laboral, explicó que 2 de cada 3 trabajadores es informal o funcionario. "Estamos ante un acelerado e insostenible proceso de precarización y estatización del empleo", agregó.

La covid-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó el empleo formal, lo cual tiene mucho más graves consecuencias económicas, fiscales y sociales, en momentos cuando debemos enfrentar la caída del 40% en los ingresos Caja del Seguro Social (CSS) y 27.9% en los ingresos fiscales, en medio de una precaria situación financiera de un Estado sobreendeudado, grave descapitalización del sector privado y complicadas perspectivas de reactivación de los 5 sectores que aportan 60% del empleo en el país.

Cada $1 de salario privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado (ISLR, Seguro Educativo, CSS), proveniente de actividades que aportan a la expansión de la economía. El salario del funcionario también, pero al ser el Estado el empleador, es "sacarse de un bolsillo para metérselo en el otro". Los informales por su parte aportan poco al financiamiento del funcionamiento estatal.

En este contexto, Quevedo resaltó que el empleo asalariado se seguirá contrayendo y el emprendimiento continuará siendo el motor de la generación de empleo en el país, por lo que se hace imprescindible apoyar su consolidación y su integración al régimen de la CSS.

VEA TAMBIÉN: Inmobiliarias ocupan primer lugar de quejas

Agregó que paralelamente, se ha venido dando una dramática contracción del empleo asalariado, que ha sido agravada por la covid-19.

El año pasado (2020) se perdieron 288 mil 951 empleos, los cuales, en una economía que genera unos 45 mil empleos anuales, llevará más de 6 años recuperar. Sin embargo, la planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la covid-19 lo está sufriendo el sector privado, que ha perdido 327 mil 340 empleos asalariados, agravando la contracción que inició en el 2013, cuando éstos representaban 53% de los empleos del país, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

"Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal de nuestra historia. Hoy tenemos menos asalariados privados y casi el doble de servidores públicos de los que había en el 2004", manifestó el empresario.

Por su parte, Javier Stanziola del Centro de Investigaciones de Estudios Políticos, expresó que este es un problema estructural de la economía.

"Es importante desarrollar una política descentralizada de inversión, investigación de desarrollo y manufactura, no solo en Panamá, Colón y Panamá Oeste, sino en el resto del país donde hay un gran potencial de capital humano, pero también hay una gran pobreza por la obsesión que se tiene con la logística y se han olvidado del resto del país", añadió.

Resaltó que el 80% de los trabajos en Panamá solo piden una escolaridad de hasta sexto año, lo que significa que no se está innovando ni trayendo nuevos productos.

A la fecha se han reactivado 140 mil 379 contratos suspendidos de un total de 289 mil ,209 y 10 mil 664 empresas han reabierto de 20 mil 309, según datos de la Contraloría General.

El sector empresarial de Panamá trabaja en un paquete de propuestas de reactivación económica, el cual será presentado la próxima semana al Presidente de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook