tech-507

Este es el trabajo del futuro mejor pagado y de gran demanda, según Facebook

La red social lanza «TechPrep» para impulsar la formación en informática y programación, áreas en las que para el año 2020 habrá un millón de empleos solo en EE.UU.

Redacción Economía/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Este es el trabajo del futuro mejor pagado y de gran demanda, según Facebook

Hace tiempo que Facebook dejó de ser una simple red social. Mark Zuckerberg ha sabido reinventar su creación, adaptándola a los tiempos, y haciendo de ella un elemento clave para los diferentes sectores (publicidad, comercio, ONG, etc.) con tal de conseguir conectar el mundo.  Ahora, vuelve a sorprender a todos con «TechPrep», el nuevo centro ideado para que los grupos minoritarios puedan aprender más de la ciencia de la computación y programación informática, con todo tipo de recursos, para ayudarles desde el inicio de cara a su futuro. ¿Quieres ser ingeniero de software? ¿O prefieres dedicarte al mundo de las aplicaciones? Quizás te interese más el área de seguridad.  Estos son solo algunos de los empleos relacionados con la programación, un sector clave para la creación de empleo. Según Facebook, los ordenadores seguirán siendo una parte cada vez más importante de nuestra vida porque están detrás de los dispositivos que usamos para explorar contenido, comunicarnos, trabajar y jugar.  Pero no solo eso. La tecnología es también fundamental en el área de la automoción, medicina, transporte, cine... De hecho, según Facebook, basándose en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de los EE.UU., en el año 2020 habrá 1.000.000 de empleos en programación. Se trata de una opción profesional muy bien remunerada y cada vez más demandada. Ante este panorama, Facebook ha ideado «TechPrep» en base a la diversidad cognitiva «porque trae gente de diferentes características para construir mejores productos que benefician a casi 1.5 mil millones de personas en todo el mundo», asegura.  Es decir, dentro de una cultura inclusiva, Facebook se dio cuenta de la falta de exposición en ciencias de la computación y carreras en tecnología, así como la falta de recursos para padres, representantes y demás minorías que quieren aprender más, especialmente en varios grupos minoritarios, incluyendo las comunidades negra y latina que, sin embargo, están muy interesadas en este sector. Ahora, con «TechPrep», estos grupos minoritarios pueden formarse en este área profesional. «El bajo conocimiento de informática en los negros e hispanos es motivo de un menor acceso a programas en computación y es una razón para abandonar la universidad», asegura Facebook. ¿Sabías que el salario inicial anual medio de un programador en EE.UU. es de 62,000 dólares (unos 54.000 euros)? Y lo mejor de todo es que los programadores no solo trabajan para compañías de tecnología, sino en cualquier sitio donde haya ordenadores o dispositivos electrónicos. El objetivo de «TechPrep» es ayudar a los padres, tutores y estudiantes a explorar el mundo de la programación, los empleos disponibles para programadores y los conocimientos necesarios para llegar a ser uno de ellos. Y a juzgar por el futuro que les espera, muchos pueden despertar un cierto interés en la informática y la programación.  Facebook quiere motivar a personas de todas las capas sociales a que estudien carreras tecnológicas y puedan construirse un futuro que, hasta ahora, les era impensable. 
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook