tecnologia

Airbus construirá la misión de exploración de exoplanetas Ariel de la ESA

Ariel, cuyo lanzamiento está previsto para 2029 en un cohete Ariane 6, estudiará la composición de los exoplanetas, cómo se formaron y cómo evolucionan, inspeccionando una muestra diversa de unos 1,000 planetas extrasolares en longitudes de onda visibles e infrarrojas.

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Representación de la misión Ariel de exploración de exoplanetas de la Agencia Espacial Europea (ESA). EFE

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un contrato con Airbus para la construcción de la misión de exploración de exoplanetas Ariel (Atmospheric Remote-sensing Infrared Exoplanet Large-survey).

Ariel, cuyo lanzamiento está previsto para 2029 en un cohete Ariane 6, estudiará la composición de los exoplanetas, cómo se formaron y cómo evolucionan, inspeccionando una muestra diversa de unos 1,000 planetas extrasolares en longitudes de onda visibles e infrarrojas.

Es la primera misión dedicada a medir con precisión la composición química y las estructuras térmicas de los exoplanetas en tránsito; el contrato está valorado en unos 200 millones de euros (225 millones de dólares), informa la compañía.

Es la tercera de un trío de misiones dedicadas a los exoplanetas concebidas por la ESA; Ariel seguirá a Cheops, que se lanzó en 2019, y a Plato, cuyo despegue está previsto para 2026.

"Airbus cuenta con una amplia experiencia en la dirección de misiones científicas pioneras, como Juice, Gaia, Solar Orbiter, LISA Pathfinder y Cheops, en las que nos basamos para la última misión científica de la ESA, Ariel", señala Jean-Marc Nasr, responsable de Airbus Space Systems.

Airbus liderará el consorcio industrial europeo con más de 60 contratos para la construcción del satélite y aportará su experiencia y apoyo a la ESA para el desarrollo del módulo de carga útil.

"Con este hito de la misión Ariel celebramos la continuación de la excelente relación con nuestros socios industriales para mantener a Europa en la vanguardia de la excelencia en el campo de la investigación de exoplanetas hasta bien entrada la próxima década y más allá", indica Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.

Se han identificado más de 5,000 exoplanetas desde la primera observación en 1995, pero se sabe poco sobre la composición química de sus atmósferas.

VEA TAMBIÉN Un robot con patas inspiradas en el halcón para posarse como un pájaro

Las misiones científicas espaciales existentes están proporcionando resultados (como Cheops), pero Ariel será la primera misión dedicada al estudio de las atmósferas de un gran número de estos exoplanetas, incluyendo la determinación de los principales componentes atmosféricos y la caracterización de las nubes.

Las observaciones de estos mundos permitirán conocer las primeras etapas de la formación planetaria y atmosférica, así como su posterior evolución, contribuyendo a su vez a la comprensión del Sistema Solar.

"Podrían ayudarnos a averiguar si hay vida en otros lugares de nuestro universo y si existe otro planeta como la Tierra", señalan en sendas notas de prensa la ESA y Airbus.

Gracias a su diseño térmico y mecánico muy estable, la nave podrá realizar observaciones a largo plazo del mismo sistema planeta/estrella durante una duración de entre 10 horas hasta tres días.

VEA TAMBIÉN Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana a la Tierra

Su misión durará cuatro años, con una posible prórroga de al menos otros dos años. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook