tecnologia

Airbus construirá la misión de exploración de exoplanetas Ariel de la ESA

Ariel, cuyo lanzamiento está previsto para 2029 en un cohete Ariane 6, estudiará la composición de los exoplanetas, cómo se formaron y cómo evolucionan, inspeccionando una muestra diversa de unos 1,000 planetas extrasolares en longitudes de onda visibles e infrarrojas.

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Representación de la misión Ariel de exploración de exoplanetas de la Agencia Espacial Europea (ESA). EFE

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un contrato con Airbus para la construcción de la misión de exploración de exoplanetas Ariel (Atmospheric Remote-sensing Infrared Exoplanet Large-survey).

Versión impresa

Ariel, cuyo lanzamiento está previsto para 2029 en un cohete Ariane 6, estudiará la composición de los exoplanetas, cómo se formaron y cómo evolucionan, inspeccionando una muestra diversa de unos 1,000 planetas extrasolares en longitudes de onda visibles e infrarrojas.

Es la primera misión dedicada a medir con precisión la composición química y las estructuras térmicas de los exoplanetas en tránsito; el contrato está valorado en unos 200 millones de euros (225 millones de dólares), informa la compañía.

Es la tercera de un trío de misiones dedicadas a los exoplanetas concebidas por la ESA; Ariel seguirá a Cheops, que se lanzó en 2019, y a Plato, cuyo despegue está previsto para 2026.

"Airbus cuenta con una amplia experiencia en la dirección de misiones científicas pioneras, como Juice, Gaia, Solar Orbiter, LISA Pathfinder y Cheops, en las que nos basamos para la última misión científica de la ESA, Ariel", señala Jean-Marc Nasr, responsable de Airbus Space Systems.

Airbus liderará el consorcio industrial europeo con más de 60 contratos para la construcción del satélite y aportará su experiencia y apoyo a la ESA para el desarrollo del módulo de carga útil.

"Con este hito de la misión Ariel celebramos la continuación de la excelente relación con nuestros socios industriales para mantener a Europa en la vanguardia de la excelencia en el campo de la investigación de exoplanetas hasta bien entrada la próxima década y más allá", indica Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.

Se han identificado más de 5,000 exoplanetas desde la primera observación en 1995, pero se sabe poco sobre la composición química de sus atmósferas.

VEA TAMBIÉN Un robot con patas inspiradas en el halcón para posarse como un pájaro

Las misiones científicas espaciales existentes están proporcionando resultados (como Cheops), pero Ariel será la primera misión dedicada al estudio de las atmósferas de un gran número de estos exoplanetas, incluyendo la determinación de los principales componentes atmosféricos y la caracterización de las nubes.

Las observaciones de estos mundos permitirán conocer las primeras etapas de la formación planetaria y atmosférica, así como su posterior evolución, contribuyendo a su vez a la comprensión del Sistema Solar.

"Podrían ayudarnos a averiguar si hay vida en otros lugares de nuestro universo y si existe otro planeta como la Tierra", señalan en sendas notas de prensa la ESA y Airbus.

Gracias a su diseño térmico y mecánico muy estable, la nave podrá realizar observaciones a largo plazo del mismo sistema planeta/estrella durante una duración de entre 10 horas hasta tres días.

VEA TAMBIÉN Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana a la Tierra

Su misión durará cuatro años, con una posible prórroga de al menos otros dos años. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook