tecnologia

¿Aspirina para todo?

Internacional - Publicado:
ES un medicamento de múltiples acciones terapéuticas comprobadas como analgésico, antiinflamatorio, antifebril y protector vascular.

A lo largo de más de un siglo de historia.

La aspirina (cuyo principio activo es ácido acetilsalicílico) ha demostrado ser un medicamento altamente eficaz, seguro y confiable.

Aspirina está especialmente indicada para aliviar dolores de cabeza, migrañas, malestares articulares y musculares, neuralgias, dolencias dentales y de oídos; bajar la fiebre, disminuir la inflamación y proteger el sistema cardio y cerebro vascular.

Mientras tanto, el último estudio publicado señala que una aspirina diaria puede prevenir el riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto.

Los investigadores de la Universidad de Oxford, afirman que una dosis de 300 mg.

durante cinco años puede ofrecer la protección contra la enfermedad.

Pero los expertos también advierten sobre los peligros relacionados al uso de aspirina a largo plazo.

"La estrategia para tratar de prevenir cáncer de colon con medicamentos antinflamatorios no esteroidales no es nueva" dijo el doctor Zoltan Berger, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

"Pero esta estrategia tiene muchos problemas -agrega el experto- como los efectos colaterales de la aspirina".

Los investigadores, sin embargo, afirman que estos resultados, que publica la revista The Lancet, podrían beneficiar a las personas en riesgo de desarrollar la enfermedad.

El estudio analizó los datos de investigaciones realizadas durante 1970 y 1980 con más de 7,500 personas a quienes se les dio distintas dosis de aspirina durante cinco y siete años.

Los participantes recibieron 300, 500 o 1.

200 mg.

del fármaco y otros una tableta placebo.

Después se siguió a los individuos durante 20 años y se registraron las muertes por cáncer de colon y recto.

Según los investigadores, los efectos comienzan a verse hasta los 10 años ya que ese es el tiempo en que los tumores precancerosos se desarrollan en cáncer.

En el pasado otros estudios han analizado los beneficios de la aspirina.

Sin embargo, esta investigación estudió por primera vez los efectos de distintas dosis del fármaco y de una tableta falsa.

Los investigadores descubrieron que una dosis de 300 mg.

de aspirina -el equivalente a una tableta- al día durante cinco años redujo la incidencia de cáncer de colon y recto en 74% en los siguientes 10 años.

El consumo de una dosis media o alta de aspirina durante 10 años o más redujo el riesgo de desarrollar la enfermedad entre 50 y 70%.

Según los investigadores, los efectos protectores de la aspirina parecen ser consistentes independientemente de la edad, el sexo, raza o país de origen.

Pero tal como señala el doctor Zoltan Berger, el consumo de aspirina a largo plazo tiene muchas dificultades.

"Por ejemplo, la incidencia de la enfermedad varía entre los países".

"En América Latina -agrega- la frecuencia del cáncer de colon y recto es menor que en Europa y es menor que la frecuencia de cáncer gástrico".

"Otra dificultad son los efectos colaterales de la aspirina sobre el estómago, puede provoca úlceras en el tracto gastrointestinal, puede llevar a hemorragias gastrointestinales, y estos son efectos considerables", afirma el experto.

Pero los científicos afirman que estos resultados son particularmente importantes para un subgrupo de personas que tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer colorectal.

Estos son los individuos con un familiar cercano que ha padecido este tipo de cáncer, lo cual aumenta el riesgo de dos a cuatro veces en la vida.

"Debido a esos efectos, no recomendamos el uso de aspirina para prevención de cáncer en la población en general", señala el doctor Berger.

"Pero estando en un grupo de riesgo de cáncer colorectal, el consumo de aspirina podría ser muy beneficioso y una posibilidad importante en el futuro", agrega.

Sin embargo, dice el experto, "no hay que olvidar que la principal herramienta de diagnóstico y tratamiento precoz sigue siendo la colonoscopía".

Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse los siguientes: pitido en los oídos, pérdida de la audición, heces con sangre o negras, resoplo (respiración con un silbido inusual), dificultad para respirar, mareos, confusión somnolencia (sueño) y sarpullido (erupciones en la piel).

Los niños no deben tomar aspirina para tratar la fiebre asociada con la gripe o la varicela porque tal uso puede dar lugar a una grave enfermedad conocida como síndrome de Reye.

Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook