Skip to main content
Trending
Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónPor hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La ChorreraPanamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreterasGobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro
Trending
Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónPor hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La ChorreraPanamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreterasGobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Clasificación de los satélites

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Clasificación de los satélites

Publicado 2005/06/28 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los satélites pueden llevar distintos tipos de sensores. Incluso algunos llevan varios sensores que pueden o no funcionar de manera simultánea para obtener distintos puntos de vista del mismo objeto. Se utilizan de muy diversos tipos: cámaras fotográficas, radiómetros o escáneres y radar.
Los sensores se dividen según sus características para captar datos: analógicos o digitales, monoespectrales o multiespectrales, activos (radar, láser) o pasivos (ópticos e infrarrojos).
A los satélites se les puede clasificar de distintas formas según su tipo de órbita, el tipo de sensor, su resolución muestral y temporal.
Los satélites de órbita geoestacionaria (o de órbita ecuatorial) se encuentran en una posición fija con respecto al eje de rotación terrestre. Generalmente se sitúan a gran altitud. Poseen una velocidad angular igual a la de la rotación del planeta, por lo que permanentemente "miran" una de las dos caras del mismo. Son ampliamente utilizados para telecomunicaciones y también para meteorología.
Los satélites de órbita polar vuelan a una altura de unos 700 - 800 km. o menos; van siguiendo un recorrido que no es polar sino que se encuentra levemente inclinado (unos 7.5 - 8.5º) con respecto al eje de rotación de la Tierra. Esto último, junto con la sincronía existente entre la velocidad de rotación de la tierra y la velocidad con la que el satélite recorre su órbita, hacen que el rango horario de toma de cada imagen sea siempre el mismo, independientemente de la latitud o de la estación del año. Esto se denomina heliosincronía (sincronía con el sol). Son los mayoritariamente utilizados para el monitoreo y relevamiento de recursos naturales (aplicaciones agrícolas, forestales y geológicas), oceanografía y meteorología.
De acuerdo con la plataforma donde se ubique el sensor, se distinguen tres grandes tipos de sistemas de teledetección: terrestre, aéreo y espacial.
Los Sistemas Terrestres: en este caso la plataforma es un trípode, una torre de observación, sobre la cual se instala el sensor. Se logran datos muy precisos, pero su costo es muy alto y su eficiencia se reduce en la medida que crece el área de interés.
Los Sistemas Aéreos: las plataformas utilizadas pueden ser helicópteros, avionetas y aviones. Su característica más importante es su alta resolución espacial, sin embargo, tienen una resolución temporal muy variable y un alto costo por hectárea.
En cuanto a los tipos de sensores, existen los ópticos y los electrónicos. En los primeros, los objetos quedan plasmados en un papel fotosensible, luego mediante la técnica del revelado se logran las fotos.
En los sensores electrónicos la información es almacenada en un formato digital conocido como RASTER. Los productos provenientes de los sensores electrónicos se conocen como imágenes.
Los Sistemas Espaciales: Las plataformas que se utilizan son naves espaciales, estaciones orbitales o satélites autónomos que giran alrededor de la Tierra. Poseen la ventaja del bajo costo por hectárea relevada de sus datos. Normalmente, las naves espaciales y estaciones orbitales tripuladas se han utilizado para hacer pruebas de nuevos sensores o para adquirir datos con sensores foto-ópticos.
  • Las distintas capacidades de los sensores para captar diversos tipos de información que proviene de la Tierra permiten representar escenarios virtuales con texturas reales.
  • Estos sirven para precisar aún más los estudios y crear modelos de simulación digital de escenarios sometidos a diversos fenómenos, como movimientos de tierras, inundaciones, etc.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Por hacinamiento y sobrepoblación animal suspenden las actividades de un albergue en La Chorrera

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Calles de Bocas del Toro permanecieron cerradas por varios días. Foto: EFE

Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".