tecnologia

Clasificación de los satélites

REDACCION - Publicado:
Los satélites pueden llevar distintos tipos de sensores.

Incluso algunos llevan varios sensores que pueden o no funcionar de manera simultánea para obtener distintos puntos de vista del mismo objeto.

Se utilizan de muy diversos tipos: cámaras fotográficas, radiómetros o escáneres y radar.

Los sensores se dividen según sus características para captar datos: analógicos o digitales, monoespectrales o multiespectrales, activos (radar, láser) o pasivos (ópticos e infrarrojos).

A los satélites se les puede clasificar de distintas formas según su tipo de órbita, el tipo de sensor, su resolución muestral y temporal.

Los satélites de órbita geoestacionaria (o de órbita ecuatorial) se encuentran en una posición fija con respecto al eje de rotación terrestre.

Generalmente se sitúan a gran altitud.

Poseen una velocidad angular igual a la de la rotación del planeta, por lo que permanentemente "miran" una de las dos caras del mismo.

Son ampliamente utilizados para telecomunicaciones y también para meteorología.

Los satélites de órbita polar vuelan a una altura de unos 700 - 800 km.

o menos; van siguiendo un recorrido que no es polar sino que se encuentra levemente inclinado (unos 7.

5 - 8.

5º) con respecto al eje de rotación de la Tierra.

Esto último, junto con la sincronía existente entre la velocidad de rotación de la tierra y la velocidad con la que el satélite recorre su órbita, hacen que el rango horario de toma de cada imagen sea siempre el mismo, independientemente de la latitud o de la estación del año.

Esto se denomina heliosincronía (sincronía con el sol).

Son los mayoritariamente utilizados para el monitoreo y relevamiento de recursos naturales (aplicaciones agrícolas, forestales y geológicas), oceanografía y meteorología.

De acuerdo con la plataforma donde se ubique el sensor, se distinguen tres grandes tipos de sistemas de teledetección: terrestre, aéreo y espacial.

Los Sistemas Terrestres: en este caso la plataforma es un trípode, una torre de observación, sobre la cual se instala el sensor.

Se logran datos muy precisos, pero su costo es muy alto y su eficiencia se reduce en la medida que crece el área de interés.

Los Sistemas Aéreos: las plataformas utilizadas pueden ser helicópteros, avionetas y aviones.

Su característica más importante es su alta resolución espacial, sin embargo, tienen una resolución temporal muy variable y un alto costo por hectárea.

En cuanto a los tipos de sensores, existen los ópticos y los electrónicos.

En los primeros, los objetos quedan plasmados en un papel fotosensible, luego mediante la técnica del revelado se logran las fotos.

En los sensores electrónicos la información es almacenada en un formato digital conocido como RASTER.

Los productos provenientes de los sensores electrónicos se conocen como imágenes.

Los Sistemas Espaciales: Las plataformas que se utilizan son naves espaciales, estaciones orbitales o satélites autónomos que giran alrededor de la Tierra.

Poseen la ventaja del bajo costo por hectárea relevada de sus datos.

Normalmente, las naves espaciales y estaciones orbitales tripuladas se han utilizado para hacer pruebas de nuevos sensores o para adquirir datos con sensores foto-ópticos.

Las distintas capacidades de los sensores para captar diversos tipos de información que proviene de la Tierra permiten representar escenarios virtuales con texturas reales.

Estos sirven para precisar aún más los estudios y crear modelos de simulación digital de escenarios sometidos a diversos fenómenos, como movimientos de tierras, inundaciones, etc.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook