Skip to main content
Trending
Tres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los LagosGobierno de Venezuela denuncia plan de 'ataques' a embajadas para 'sabotear' eleccionesPanamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar laboresLa población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra Tres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los LagosGobierno de Venezuela denuncia plan de 'ataques' a embajadas para 'sabotear' eleccionesPanamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar laboresLa población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra
Trending
Tres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los LagosGobierno de Venezuela denuncia plan de 'ataques' a embajadas para 'sabotear' eleccionesPanamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar laboresLa población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra Tres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los LagosGobierno de Venezuela denuncia plan de 'ataques' a embajadas para 'sabotear' eleccionesPanamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar laboresLa población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Desarrollan una linterna molecular para detectar metástasis en zonas profundas del cerebro

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / España / Tecnología

España

Desarrollan una linterna molecular para detectar metástasis en zonas profundas del cerebro

Actualizado 2024/12/31 17:51:05
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

La nueva linterna molecular, aún en fase experimental, ilumina el tejido nervioso y, al hacerlo, informa de su composición química.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esquema de funcionamiento de la ‘linterna molecular’. Mariam Al-Masmudi. CNIO

Esquema de funcionamiento de la ‘linterna molecular’. Mariam Al-Masmudi. CNIO

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moscoso: 'Estábamos preparados para recibir el Canal'

  • 2

    25 años del Canal en manos panameñas, símbolo de la lucha generacional por la soberanía

  • 3

    Control de precios se mantendrá durante los primeros meses de 2025

  • 4

    Mulino ordena el cierre definitivo de la Dirección de Asistencia Social

  • 5

    EE.UU. felicita a Panamá por los 25 años del canal en manos panameñas

  • 6

    Jimmy Carter: el hombre que pese al costo político apoyó a Panamá

Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha creado una mini linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebral u otras lesiones en ratones.

El hallazgo, realizado en el marco del consorcio internacional NanoBright, aparece recogido este martes en la revista Nature Methods y ha sido desarrollado, entre otros, por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La nueva linterna molecular, aún en fase experimental, ilumina el tejido nervioso y, al hacerlo, informa de su composición química, lo que permite advertir de los cambios moleculares producidos por tumores, ya sean primarios o metastásicos, y también por lesiones como traumatismos craneoencefálicos.

Mínimamente invasiva

La nueva técnica, denominada espectroscopía vibracional, es una sonda de menos de un milímetro de grosor, con una punta de apenas una milésima de milímetro -una micra- invisible a simple vista, por lo que es posible introducirla hasta alcanzar zonas profundas del cerebro sin causar daño (para hacerse una idea, un cabello humano mide entre 30 y 50 micras de diámetro).

Activar o registrar la función cerebral usando la luz no es nuevo, las llamadas técnicas optogenéticas permiten controlar con luz la actividad de neuronas individuales, aunque para ello es necesario introducir en las neuronas un gen que las hace sensibles a la luz.

Ahora, con la nueva linterna molecular se podrá estudiar el cerebro sin alterarlo previamente, lo que supone un cambio de paradigma en la investigación biomédica.

“Esta tecnología nos permite estudiar el cerebro en su estado natural, no es preciso alterarlo previamente. Pero, además, posibilita analizar cualquier tipo de estructura cerebral, no solo aquellas que has marcado o alterado genéticamente, como ocurría con las tecnologías usadas hasta ahora”, explica uno de los autores, el director del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO, Manuel Valiente.

Hasta ahora, la espectroscopía Raman se ha usado en neurocirugía, aunque de forma invasiva y menos precisa: “En quirófano, una vez eliminado el grueso del tumor con cirugía, es posible introducir una sonda de espectroscopía Raman para evaluar si quedan células cancerígenas en la zona. Es decir, solo se usa cuando el cerebro ya está abierto y el hueco es lo bastante grande”, añade Valiente en un comunicado del CNIO.

La sonda puesta a punto por el consorcio NanoBright es tan fina que el daño que puede producir al ser introducida en el tejido cerebral se considera despreciable, de ahí el calificativo de mínimamente invasiva.

Aplicaciones concretas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a aplicaciones concretas, el grupo que dirige Valiente en el CNIO ha usado la linterna molecular en modelos experimentales de metástasis cerebral: “Como ocurre con los pacientes, hemos visto frentes del tumor que sueltan células que escaparían a la cirugía”, señala.

Para el grupo del CNIO, un de los próximos objetivos es saber si la información que aporta la sonda permite “diferenciar diversas entidades oncológicas, por ejemplo, los tipos de metástasis acorde a sus perfiles mutacionales, por su origen primario o procedente de diferentes tipos de tumores cerebrales”.

Por su parte, el grupo del Instituto Cajal ha utilizado la técnica para investigar las zonas epileptógenas que rodean un traumatismo craneoencefálico.

“Pudimos identificar diferentes perfiles vibracionales en las mismas regiones cerebrales susceptibles de generar crisis epilépticas, dependiendo de su asociación a un tumor o a un traumatismo", explica Liset Menéndez de la Prida, directora del Laboratorio de Circuitos Neuronales del Instituto Cajal del CSIC,

"Esto sugiere que las sombras moleculares de estas áreas están afectadas de manera diferente, y pueden ser usadas para separar diferentes entidades patológicas mediante algoritmos de clasificación automática incluyendo inteligencia artificial”, .

“La integración de espectroscopía vibracional con otras modalidades de registro de la actividad cerebral y el análisis computacional avanzado con inteligencia artificial nos va a permitir identificar nuevos marcadores diagnósticos de alta precisión, lo que facilitará el desarrollo de neurotecnologías avanzadas para nuevas aplicaciones biomédicas”, resume la investigadora del CSIC.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Todos los implicados en este accidente de tránsito fueron trasladados a centros hospitalarios.

Tres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los Lagos

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Gobierno de Venezuela denuncia plan de 'ataques' a embajadas para 'sabotear' elecciones

Se superó el récord país. Foto: Cortesía / MiAmbiente

Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Avance del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Con ayuda de una retroexcavadora se está removiendo el lodo y roca que se encuentran sobre la carretera. Foto. Eric Montenegro

La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".