Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / El 31% de los latinos ha creído en noticias falsas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Fake News / Noticiero

Panamá

El 31% de los latinos ha creído en noticias falsas

Publicado 2025/03/09 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sherlock Communications realizó una encuesta a más de 3.232 personas en Latinoamérica para conocer sus experiencias con noticias falsas.

El 55% de los encuestados afirmó que tuvo acceso a contenido que claramente era falso, mientras navegaba en alguna de las plataformas de Meta.  Pexels/Ilustrativa

El 55% de los encuestados afirmó que tuvo acceso a contenido que claramente era falso, mientras navegaba en alguna de las plataformas de Meta. Pexels/Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuánto debe pesar una mochila escolar?

  • 2

    Martinelli hace un llamado a trabajar por Panamá

  • 3

    José Raúl Mulino: ¡Viva la mujer panameña! en este día internacional

  • 4

    Ifarhu pagará $92 millones en concepto de becas, asistencias y Pase-U

  • 5

    MiAmbiente evalúa vertedero municipal de Gualaca por contaminación

  • 6

    Repudio colectivo tras muerte de un tapir, presuntamente a manos de cazadores furtivos

Las noticias falsas, también conocidas como bulos, se propagan por Internet con el objetivo de desinformar, engañar y manipular a los usuarios. La audiencia debe estar atenta para detectar estos bulos, no obstante, un gran número de personas sigue creyendo en ellas.

De hecho, el 31% de los usuarios en América Latina admite haber creído en noticias falsas, destacando la responsabilidad de las plataformas sobre su contenido, de acuerdo a una nueva encuesta de Sherlock Communications, agencia de comunicación.

Sherlock Communications realizó una encuesta a más de 3.232 personas en Latinoamérica para conocer sus experiencias con noticias falsas y otras formas de abuso en las plataformas.

Esta investigación se da tras conocer que, en enero pasado, el propietario de META, Mark Zuckerberg, anunció el fin de la verificación de hechos por parte de agencias especializadas en las plataformas de la empresa como WhatsApp, Facebook e Instagram, sustituyendo esta política por 'Notas de la Comunidad' en los próximos meses en Estados Unidos. A raíz de esto, Sherlock Communications para conocer la percepción de los latinos.

Conclusiones

El 55% de los encuestados afirmó que tuvo acceso a un contenido que claramente era falso, mientras navegaba en alguna de las plataformas de Meta. Mientras que, el 88% afirmó que debería ser un requisito legal para Meta "eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades policiales cuando exista un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública".

A pesar de que, la verificación de hechos sigue activa en América Latina, los resultados destacan el impacto de la desinformación y su efecto en el comportamiento de los usuarios.

Un 49% de las personas dice evitar interactuar, comentar, compartir o dar "me gusta" a publicaciones sospechosas y con posible contenido falso; el 30% reporta la publicación a los moderadores de la plataforma, y el 20% agrega comentarios públicos advirtiendo que se trata de noticias falsas.

'

88


por ciento de los encuestados afirmó que debería ser un requisito legal para Meta "eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades policiales cuando exista un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública".

Para verificar la información, el 57% confía en hacerlo en línea, mientras que el 46% consulta medios de comunicación confiables. No obstante, el 39% lee comentarios en una publicación para evaluar su credibilidad; mientras un 31% busca información en otras redes sociales, y el 11% utiliza herramientas de IA como ChatGPT para investigar.

En relación al uso de las plataformas de Meta, el 72% de los latinoamericanos usa WhatsApp al menos una vez por hora, seguido de Instagram (39%) y Facebook (36%), todos con la misma frecuencia. Sin embargo, el 46% está considerando cambiar a otras aplicaciones si Meta suspende la verificación de hechos en el país, lo que indica una disposición a adoptar nuevos medios, mientras que el 33% afirma que se quedarán.

Patrick O'Neill, socio director de Sherlock Communications, señaló, vía e-mail: "Esta investigación revela que la decisión de Meta de eliminar la verificación de hechos en Estados Unidos no sería bien recibida por sus usuarios en América Latina".

"Las grandes empresas tecnológicas deben considerar cómo cambios de este tipo afectan su reputación en la región, impactando no sólo su credibilidad, sino también la adopción de la plataforma y la interacción de los usuarios", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A saber

Entre las aplicaciones más utilizadas fuera del ecosistema de Meta se encuentran YouTube (88%), TikTok (64%) y Telegram (46%).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".