tecnologia

El 40% de los casos de seguridad informática se realizan desde Panamá

El 60% restante corresponde a otras partes del mundo. 

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

WhatsApp es la aplicación más utilizada por los ciberdelincuentes. Foto: Pexels

Las estafas a través de redes sociales han ido en aumento, en lo que va del año, se han atendido más de 600 denuncias por delitos informáticos, según datos de la División de Ciberdelitos de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

Versión impresa

De igual manera, ha habido un incremento en los casos de seguridad informática en su modalidad de ingresos indebidos a bases de datos y plataformas como WhatsApp

Situación que preocupa a las autoridades, dado que, estos delincuentes suelen estudiar bien a sus víctimas para aprovechar sus descuidos a la hora de responder mensajes o realizar transferencias bancarias.

El teniente Oscar Iturralde, oficial de la división de Ciberdelitos de la DIJ mencionó que aproximadamente el 40% de estos casos se realizan desde Panamá, es decir, las estafas son cometidas por panameños o ciudadanos residentes en el país. 

Mientras que, el 60% restante corresponde a otras partes del mundo. 

En este caso, las autoridades identifican a los responsables a través del IP utilizado para la estafa, y luego establecen comunicación con las instituciones correspondientes en sus países de origen para que se apliquen las sanciones necesarias. 

Iturralde detalló que, en el territorio nacional, los primeros identificados por estos delitos son los “presta cuentas” aquellos que brindan sus cuentas bancarias para recibir los depósitos una vez cometido el ilícito. 

El oficial aconseja a los ciudadanos ser más precavidos y estar muy pendientes al momento de recibir mensajes de texto o de cualquier otra plataforma de mensajería instantánea, incluido los correos electrónicos, pues, los delincuentes se hacen pasar por bancos y plataformas para cometer estos delitos.

“Recordemos que las entidades bancarias no solicitan el cambio ni actualización de cuentas de credenciales ni números de usuarios”, afirmó. 

La modalidad de estafa en aplicaciones como WhatsApp consiste en hacerse pasar por personal de la empresa para adquirir el código de verificación y obtener el control total de la cuenta, posterior a esto, los ciberdelincuentes empiezan a solicitar grandes sumas de dinero a nombre del dueño del teléfono.

El representante de la DIJ aclaró que la plataforma no solicita ningún cifrado para realizar actualizaciones, todo lo hacen ellos mismos desde el app, por lo que, recomienda a los ciudadanos ignorar este tipo de mensajes.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook