El cometa Tempel 1 es sólo una bola de nieve
Publicado 2005/09/07 23:00:00
- REDACCIÓN
La sonda Deep Impact partió hacia el cometa en enero y disparó un proyectil provisto de cámaras fotográficas.
EL COMETA Tempel 1, que el pasado 4 de julio recibió el impacto de un proyectil lanzado desde la sonda Deep Impact, es sólo una enorme bola de nieve que vaga por el espacio, revelaron científicos.
"En su mayor parte el cometa es muy poroso y está vacío. En toda su estructura está formado por pequeños gránulos de hielo", señaló Michael AHearn, especialista de la Universidad de Maryland.
"El cometa es increíblemente frágil, tiene menos densidad que una bola de nieve", señaló AHearn.
La sonda Deep Impact partió hacia el cometa en enero de 2005 y 172 días después disparó un proyectil provisto de cámaras fotográficas e instrumentos, el cual hizo impacto en el corazón de ese objeto cósmico que gira en órbita elíptica en torno al sol.
La colisión, uno de los experimentos científicos más precisos hechos hasta ahora, fue observada desde cerca por los instrumentos de Deep Impact, por más de 70 telescopios en la Tierra, así como por los observatorios espaciales de la NASA y la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea
El primer estudio directo de la estructura de un cometa fue motivado principalmente por el hecho de que se cree que esos cuerpos cósmicos llevan consigo los primeros materiales de la creación del sistema solar.
Los científicos señalaron que el análisis del material lanzado por el impacto mostró una gran cantidad de moléculas de carbón.
Esto sugeriría que otros cometas como Tempel contienen una cantidad sustancial de material orgánico y que éste posiblemente llegó a la Tierra cuando el impacto de asteroides y meteoritos era algo común, indicaron los científicos.
Los investigadores señalan que el análisis de la información recibida confirma que el cometa es un ejemplar típico de los cometas de la familia del planeta Júpiter.
Su relieve muestra grandes depresiones causadas, aparentemente, por el impacto de otros cuerpos y su superficie parece calentarse rápidamente con los rayos del sol.
"En su mayor parte el cometa es muy poroso y está vacío. En toda su estructura está formado por pequeños gránulos de hielo", señaló Michael AHearn, especialista de la Universidad de Maryland.
"El cometa es increíblemente frágil, tiene menos densidad que una bola de nieve", señaló AHearn.
La sonda Deep Impact partió hacia el cometa en enero de 2005 y 172 días después disparó un proyectil provisto de cámaras fotográficas e instrumentos, el cual hizo impacto en el corazón de ese objeto cósmico que gira en órbita elíptica en torno al sol.
La colisión, uno de los experimentos científicos más precisos hechos hasta ahora, fue observada desde cerca por los instrumentos de Deep Impact, por más de 70 telescopios en la Tierra, así como por los observatorios espaciales de la NASA y la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea
El primer estudio directo de la estructura de un cometa fue motivado principalmente por el hecho de que se cree que esos cuerpos cósmicos llevan consigo los primeros materiales de la creación del sistema solar.
Los científicos señalaron que el análisis del material lanzado por el impacto mostró una gran cantidad de moléculas de carbón.
Esto sugeriría que otros cometas como Tempel contienen una cantidad sustancial de material orgánico y que éste posiblemente llegó a la Tierra cuando el impacto de asteroides y meteoritos era algo común, indicaron los científicos.
Los investigadores señalan que el análisis de la información recibida confirma que el cometa es un ejemplar típico de los cometas de la familia del planeta Júpiter.
Su relieve muestra grandes depresiones causadas, aparentemente, por el impacto de otros cuerpos y su superficie parece calentarse rápidamente con los rayos del sol.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.