tecnologia

Entidades públicas en Panamá aplican tecnología geoespacial

La herramienta que tiene más de 10 años de presencia en Panamá a través de distintas instituciones públicas, se visibilizó con la pandemia de la covid- 19.

Miriam Lasso - Actualizado:

Sistema de Información Geográfica (SIG) en Panamá. Foto: Cortesía

Cerca de un 40 % de las entidades gubernamentales en Panamá respaldan sus operaciones a través del Sistema de Información Geográfica (SIG).

Versión impresa

La tecnología que busca acercar las respuestas a las demandas de la población, funciona como un engranaje entre la necesidad, el territorio y la oferta de infraestructura, atención o servicios, sostiene Rocío Vega, gerente de Esri Panamá.

La herramienta que tiene más de 10 años de presencia en Panamá a través de distintas instituciones públicas, se visibilizó con la pandemia de la covid- 19 a través de la implementación de ArcGIS Online, el software de mapeo GIS basado en la nube que conectaba personas, ubicaciones y datos mediante mapas interactivos.

Se trata del tablero operativo mediante el cual se monitoreaban las llamadas de atención y que facilitaban la gestión de los recursos de las autoridades de salud para responder a las emergencia sanitaria, explica Vega.

A través de ArcGIS Online se monitoreaba, día a día, la ubicación de los centros de atención para las pruebas covid-19, la demanda de insumos en los Centros de Atención Rápida, entre otros. "Una gran estrategia que conectaba directamente con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa) donde a su vez se monitoreaba la distribución de los casos, contagios, hospitalizados, fallecidos, entre otros. 

"La plataforma se implementó en menos de dos semanas y redujo entre un 40 % a 50 % los tiempos de respuesta a los pacientes", indicó Vega. 

Además de la emergencia sanitaria, la conservación marino costera, la reforestación, la transformación de las dinámicas urbanas en Panamá implementan el Sistema de Información Geográfica (SIG), teniendo como común denominador, un espacio geográfico.

"Los usuarios pueden entender y decidir dónde aplicar las estrategias a través de un modelo del mundo real trabajado desde un computador", describe Vega.

Así como el Ministerio de Salud (Minsa), otras instituciones como el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) y el Canal de Panamá toman decisiones con la generación de datos proporcionados por Sistema de Información Geográfica (SIG). 

El Idaan responde a las fugas y fallas en sus líneas de distribución aplicando el Sistema de Información Geográfica (SIG) que les permite identificar el daño, la ubicación y responder. 

Entre los casos de éxito de esta tecnología, destaca la actualización del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo 2021 de Panamá, con el Ministerio de Ambiente, que marcó una recuperación del 3% de los bosques panameños.

El mapa plantea un resultado permanente sobre la situación del país, la conservación de bosques, a través de la cuantificación a través de los tiempos, indicó Vega.

A partir de imágenes de satélites, usan el SIG para hacer la cuantificación y comparación en los diferentes periodos. Mi Ambiente ha podido determinar las áreas donde ha aumentado, donde se ha dado mayor transformación y la recuperación de los bosques.

Entre otros hitos importantes en materia ambiental, están los modelos de pronóstico meteorológico trabajados con el IMHPA.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), desde su predecesor el Hidrometeorología, llevaba la actualización de las bases de datos de las estaciones meteorológicas del país. Una red más fina con información referente a los pronósticos de lluvia y la producción energética, explica Vega. 

En tanto, el Canal de Panamá es un usuario antiguo de las tecnologías y su evolución, conservación de las cuencas, gestión de activos, operativos y otros. 

Además de la demanda del mercado y del mundo, la transformación digital de las empresas, es la única forma para ser competitivas y contar con las estrategias para entender donde están las cosas que se gestionan, indica Vega de la empresa Esri Panamá. 

Así mismo, este tipo de tecnologías permite a las empresas ser más eficientes, optimizar recursos y presupuestos más precisos, así como personal enfocado donde se necesita. Este tipo de tecnologías ayuda a reducir riesgos, identificando fortaleza y debilidades del proyecto, explica. 

No obstante, el gran reto en Panamá es la escasez de mano de obra capacitada en estas nuevas tecnologías. Desde Esri se han habilitado capacitación interna a lo largo de un año, que le abre las puertas tanto dentro de la misma empres o  inyectar al mercado laboral, ofreciendo a las empresa un personal capacitado a través de la red de profesionales. 

A partir de este 29 de agosto se desarrolla la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 – Creando el mundo que quieres ver" en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.

Las conferencias culminarán con el Festival “Esri Fest”, el 1 de septiembre, en el que podrán participar los ciudadanos digitales que deseen actualizar sus conocimientos y hacer parte de la feria de geo-empleo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Miguel Ordóñez, ilusionado y motivado por nominación a dirigir Pandeportes

Opinión Elevando turismo en temporada baja

Nación CSS, una prioridad para el nuevo Gobierno

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Deportes José 'Chema' Caballero pega su tercer jonrón de la temporada

Opinión Lo has matado

Nación Generación de empleos va a depender de la confianza que transmita el Gobierno

Economía Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

Deportes Panamá se afina para enfrentar a Guyana en su debut de las eliminatorias

Economía Urge mayor eficiencia en tema de movilidad urbana

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Aldea global Navarro pide explicaciones urgentes al MOP ante devastación de Sierra Llorona

Deportes Chiriquí vence a Oeste; Azuero sigue líder en la U23

Nación Siete ministros fueron inamovibles por Cortizo, a pesar de las crisis

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Deportes Taurinos siguen con la fiesta del título 17 en el fútbol panameño

Política RM autoriza a bancada realizar acercamientos para posibles alianzas

Opinión El escepticismo en la medicina

Mundo Bukele asume su segundo mandato consecutivo en El Salvador

Política TE entrega las credenciales al presidente electo José Raúl Mulino

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Aldea global Algas, organismos con potencial en Panamá

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook