tecnologia

Entidades públicas en Panamá aplican tecnología geoespacial

La herramienta que tiene más de 10 años de presencia en Panamá a través de distintas instituciones públicas, se visibilizó con la pandemia de la covid- 19.

Miriam Lasso - Actualizado:
Sistema de Información Geográfica (SIG) en Panamá. Foto: Cortesía

Sistema de Información Geográfica (SIG) en Panamá. Foto: Cortesía

Cerca de un 40 % de las entidades gubernamentales en Panamá respaldan sus operaciones a través del Sistema de Información Geográfica (SIG).

Versión impresa
Portada del día

La tecnología que busca acercar las respuestas a las demandas de la población, funciona como un engranaje entre la necesidad, el territorio y la oferta de infraestructura, atención o servicios, sostiene Rocío Vega, gerente de Esri Panamá.

La herramienta que tiene más de 10 años de presencia en Panamá a través de distintas instituciones públicas, se visibilizó con la pandemia de la covid- 19 a través de la implementación de ArcGIS Online, el software de mapeo GIS basado en la nube que conectaba personas, ubicaciones y datos mediante mapas interactivos.

Se trata del tablero operativo mediante el cual se monitoreaban las llamadas de atención y que facilitaban la gestión de los recursos de las autoridades de salud para responder a las emergencia sanitaria, explica Vega.

A través de ArcGIS Online se monitoreaba, día a día, la ubicación de los centros de atención para las pruebas covid-19, la demanda de insumos en los Centros de Atención Rápida, entre otros. "Una gran estrategia que conectaba directamente con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa) donde a su vez se monitoreaba la distribución de los casos, contagios, hospitalizados, fallecidos, entre otros. 

"La plataforma se implementó en menos de dos semanas y redujo entre un 40 % a 50 % los tiempos de respuesta a los pacientes", indicó Vega. 

Además de la emergencia sanitaria, la conservación marino costera, la reforestación, la transformación de las dinámicas urbanas en Panamá implementan el Sistema de Información Geográfica (SIG), teniendo como común denominador, un espacio geográfico.

"Los usuarios pueden entender y decidir dónde aplicar las estrategias a través de un modelo del mundo real trabajado desde un computador", describe Vega.

Así como el Ministerio de Salud (Minsa), otras instituciones como el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) y el Canal de Panamá toman decisiones con la generación de datos proporcionados por Sistema de Información Geográfica (SIG). 

El Idaan responde a las fugas y fallas en sus líneas de distribución aplicando el Sistema de Información Geográfica (SIG) que les permite identificar el daño, la ubicación y responder. 

Entre los casos de éxito de esta tecnología, destaca la actualización del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo 2021 de Panamá, con el Ministerio de Ambiente, que marcó una recuperación del 3% de los bosques panameños.

El mapa plantea un resultado permanente sobre la situación del país, la conservación de bosques, a través de la cuantificación a través de los tiempos, indicó Vega.

A partir de imágenes de satélites, usan el SIG para hacer la cuantificación y comparación en los diferentes periodos. Mi Ambiente ha podido determinar las áreas donde ha aumentado, donde se ha dado mayor transformación y la recuperación de los bosques.

Entre otros hitos importantes en materia ambiental, están los modelos de pronóstico meteorológico trabajados con el IMHPA.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), desde su predecesor el Hidrometeorología, llevaba la actualización de las bases de datos de las estaciones meteorológicas del país. Una red más fina con información referente a los pronósticos de lluvia y la producción energética, explica Vega. 

En tanto, el Canal de Panamá es un usuario antiguo de las tecnologías y su evolución, conservación de las cuencas, gestión de activos, operativos y otros. 

Además de la demanda del mercado y del mundo, la transformación digital de las empresas, es la única forma para ser competitivas y contar con las estrategias para entender donde están las cosas que se gestionan, indica Vega de la empresa Esri Panamá. 

Así mismo, este tipo de tecnologías permite a las empresas ser más eficientes, optimizar recursos y presupuestos más precisos, así como personal enfocado donde se necesita. Este tipo de tecnologías ayuda a reducir riesgos, identificando fortaleza y debilidades del proyecto, explica. 

No obstante, el gran reto en Panamá es la escasez de mano de obra capacitada en estas nuevas tecnologías. Desde Esri se han habilitado capacitación interna a lo largo de un año, que le abre las puertas tanto dentro de la misma empres o  inyectar al mercado laboral, ofreciendo a las empresa un personal capacitado a través de la red de profesionales. 

A partir de este 29 de agosto se desarrolla la novena Conferencia de Usuarios Esri “CUE Panamá 2023 – Creando el mundo que quieres ver" en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.

Las conferencias culminarán con el Festival “Esri Fest”, el 1 de septiembre, en el que podrán participar los ciudadanos digitales que deseen actualizar sus conocimientos y hacer parte de la feria de geo-empleo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook