Skip to main content
Trending
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Un espacio para enaltecer las indumentarias tradicionales

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Festival / FindePA / Pollera / Tradiciones

Panamá

Un espacio para enaltecer las indumentarias tradicionales

Actualizado 2023/08/21 16:42:21
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Uno de los temas a tratar es la Ley Nª 377 que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales Patrimonio Cultural Inmaterial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reina del Festival Nacional de la Pollera es S.M. Anna Gabriela Furnari Deleuze.

Reina del Festival Nacional de la Pollera es S.M. Anna Gabriela Furnari Deleuze.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estrella: Agresor acumulaba historial de ira

  • 2

    Taxista que llevaba a niña cerca del maletero se defiende

  • 3

    Cierran frontera: Ticos exigen orden y control de migrantes

Todo está listo para la V edición del Congreso Nacional de la Pollera, que, como en otros sectores, fue una actividad que no se realizó durante los años de pandemia. Este 2023 retorna con el tema central "La pollera panameña y sus variantes, cómo las industrias creativas y la televisión fomentan la preservación de la identidad cultural".

El profesor e investigador Eduardo Alberto Cano, señala que este evento ha tenido una buena aceptación de parte de los asistentes durante todas sus ediciones, recordando que las tres primeras versiones se realizaron en Chitré, provincia de Herrera.

La agenda es muy nutrida, habrá expositores que abordarán más de un tema, dice Cano, en exclusiva a Panamá América.

Esta actividad se realizará los días 2 y 3 de septiembre, en el Teatro Gladys Vidal. El congreso es gratuito, solo deben inscribirse en 6983-1304.

Hay 168 puestos disponibles, que es la capacidad que tiene el teatro.

Uno de los objetivos de realizar este tipo de eventos es para abrir espacios para debate, pero también por la salvaguarda de las indumentarias tradicionales panameñas.

Este 2023 el congreso será más atrevido, porque "pretendo que se le cambie el nombre al congreso, de que sea más inclusivo... voy hacer esta propuesta, que no va a depender de mí, ojalá la aprueben, para que se llame Congreso de las Indumentarias Tradicionales de Panamá".

Cano explica que esto significaría que para la VI versión de este evento se incluyan las indumentarias étnicas.

¿Cuáles son los temas?

El profesor Cano, artífice de este congreso, cuenta que uno de los temas a tratar es la Ley de Indumentarias Tradicionales que se aprobó hace poco.

Se trata de la ley Nª 377 que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales Patrimonio Cultural Inmaterial de la República de Panamá.

En esta mesa redonda estarán participando diferentes personalidades que tienen que ver con el folklore y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Habrá otra mesa redonda donde estarán participando los directores de grupos folklóricos, donde hablarán de las indumentarias folklóricas en el escenario, "todo lo que vemos en estos grupos, las justificaciones, el por qué...", señala Cano.

La agenda también incluye una ponencia que dirigirá el profesor Cano, se trata de la conferencia "Chambras y basquiñas", que son indumentarias uso frecuente.

La profesora Zoyla Castillero tiene a cargo la ponencia "La Mujer Ocueña en el Folklore", en la que resaltará cómo ha sido esa supervivencia de esa mujer de campo.

Habrá talleres de bailes de Veraguas y sobre las técnicas de bordados en la pollera panameña.

Cano reitera que la lista de ponencias es variada e interesante, donde participan especialistas en cada tema.

Logros

Durante estos años en los que se ha realizado el congreso se han visto grandes logros, asegura.

"Ha sido muy positivo, porque antes de empezar con el estudio de la conservación y divulgación, aquí solo existía, para la mayoría de los panameños, la indumentaria de la región de Los Santos, que son estas polleras suntuosas, ricas en joyería… esto era lo que se venía a la mente", afirma.

No obstante, abriendo estos espacios (el congreso), donde vienen expositores de todo el país, hoy se ve más gama de polleras regionales.

"Hay más divulgación de las diversas polleras, esto se ha diversificado, no ha quedado en la indumentaria de esa región", subraya el conocedor de este tema.

Además, considera que hay más investigadores, "se ha incentivado al estudio, conservación y divulgación, eso ha sido uno de los grandes logros".

Dato

El profesor Eduardo Alberto Cano también subraya que, como en las ediciones pasadas, habrá una Declaratoria del Congreso, donde tendrán abogados que trabajarán en esta declaratoria de acuerdo a los tema que se abordaron dentro del congreso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".