Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Un espacio para enaltecer las indumentarias tradicionales

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Festival / FindePA / Pollera / Tradiciones

Panamá

Un espacio para enaltecer las indumentarias tradicionales

Actualizado 2023/08/21 16:42:21
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Uno de los temas a tratar es la Ley Nª 377 que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales Patrimonio Cultural Inmaterial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reina del Festival Nacional de la Pollera es S.M. Anna Gabriela Furnari Deleuze.

Reina del Festival Nacional de la Pollera es S.M. Anna Gabriela Furnari Deleuze.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estrella: Agresor acumulaba historial de ira

  • 2

    Taxista que llevaba a niña cerca del maletero se defiende

  • 3

    Cierran frontera: Ticos exigen orden y control de migrantes

Todo está listo para la V edición del Congreso Nacional de la Pollera, que, como en otros sectores, fue una actividad que no se realizó durante los años de pandemia. Este 2023 retorna con el tema central "La pollera panameña y sus variantes, cómo las industrias creativas y la televisión fomentan la preservación de la identidad cultural".

El profesor e investigador Eduardo Alberto Cano, señala que este evento ha tenido una buena aceptación de parte de los asistentes durante todas sus ediciones, recordando que las tres primeras versiones se realizaron en Chitré, provincia de Herrera.

La agenda es muy nutrida, habrá expositores que abordarán más de un tema, dice Cano, en exclusiva a Panamá América.

Esta actividad se realizará los días 2 y 3 de septiembre, en el Teatro Gladys Vidal. El congreso es gratuito, solo deben inscribirse en 6983-1304.

Hay 168 puestos disponibles, que es la capacidad que tiene el teatro.

Uno de los objetivos de realizar este tipo de eventos es para abrir espacios para debate, pero también por la salvaguarda de las indumentarias tradicionales panameñas.

Este 2023 el congreso será más atrevido, porque "pretendo que se le cambie el nombre al congreso, de que sea más inclusivo... voy hacer esta propuesta, que no va a depender de mí, ojalá la aprueben, para que se llame Congreso de las Indumentarias Tradicionales de Panamá".

Cano explica que esto significaría que para la VI versión de este evento se incluyan las indumentarias étnicas.

¿Cuáles son los temas?

El profesor Cano, artífice de este congreso, cuenta que uno de los temas a tratar es la Ley de Indumentarias Tradicionales que se aprobó hace poco.

Se trata de la ley Nª 377 que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales Patrimonio Cultural Inmaterial de la República de Panamá.

En esta mesa redonda estarán participando diferentes personalidades que tienen que ver con el folklore y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Habrá otra mesa redonda donde estarán participando los directores de grupos folklóricos, donde hablarán de las indumentarias folklóricas en el escenario, "todo lo que vemos en estos grupos, las justificaciones, el por qué...", señala Cano.

La agenda también incluye una ponencia que dirigirá el profesor Cano, se trata de la conferencia "Chambras y basquiñas", que son indumentarias uso frecuente.

La profesora Zoyla Castillero tiene a cargo la ponencia "La Mujer Ocueña en el Folklore", en la que resaltará cómo ha sido esa supervivencia de esa mujer de campo.

Habrá talleres de bailes de Veraguas y sobre las técnicas de bordados en la pollera panameña.

Cano reitera que la lista de ponencias es variada e interesante, donde participan especialistas en cada tema.

Logros

Durante estos años en los que se ha realizado el congreso se han visto grandes logros, asegura.

"Ha sido muy positivo, porque antes de empezar con el estudio de la conservación y divulgación, aquí solo existía, para la mayoría de los panameños, la indumentaria de la región de Los Santos, que son estas polleras suntuosas, ricas en joyería… esto era lo que se venía a la mente", afirma.

No obstante, abriendo estos espacios (el congreso), donde vienen expositores de todo el país, hoy se ve más gama de polleras regionales.

"Hay más divulgación de las diversas polleras, esto se ha diversificado, no ha quedado en la indumentaria de esa región", subraya el conocedor de este tema.

Además, considera que hay más investigadores, "se ha incentivado al estudio, conservación y divulgación, eso ha sido uno de los grandes logros".

Dato

El profesor Eduardo Alberto Cano también subraya que, como en las ediciones pasadas, habrá una Declaratoria del Congreso, donde tendrán abogados que trabajarán en esta declaratoria de acuerdo a los tema que se abordaron dentro del congreso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".