variedades

Un espacio para enaltecer las indumentarias tradicionales

Uno de los temas a tratar es la Ley Nª 377 que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales Patrimonio Cultural Inmaterial.

Fanny Arias - Actualizado:

Reina del Festival Nacional de la Pollera es S.M. Anna Gabriela Furnari Deleuze.

Todo está listo para la V edición del Congreso Nacional de la Pollera, que, como en otros sectores, fue una actividad que no se realizó durante los años de pandemia. Este 2023 retorna con el tema central "La pollera panameña y sus variantes, cómo las industrias creativas y la televisión fomentan la preservación de la identidad cultural".

Versión impresa

El profesor e investigador Eduardo Alberto Cano, señala que este evento ha tenido una buena aceptación de parte de los asistentes durante todas sus ediciones, recordando que las tres primeras versiones se realizaron en Chitré, provincia de Herrera.

La agenda es muy nutrida, habrá expositores que abordarán más de un tema, dice Cano, en exclusiva a Panamá América.

Esta actividad se realizará los días 2 y 3 de septiembre, en el Teatro Gladys Vidal. El congreso es gratuito, solo deben inscribirse en 6983-1304.

Hay 168 puestos disponibles, que es la capacidad que tiene el teatro.

Uno de los objetivos de realizar este tipo de eventos es para abrir espacios para debate, pero también por la salvaguarda de las indumentarias tradicionales panameñas.

Este 2023 el congreso será más atrevido, porque "pretendo que se le cambie el nombre al congreso, de que sea más inclusivo... voy hacer esta propuesta, que no va a depender de mí, ojalá la aprueben, para que se llame Congreso de las Indumentarias Tradicionales de Panamá".

Cano explica que esto significaría que para la VI versión de este evento se incluyan las indumentarias étnicas.

¿Cuáles son los temas?

El profesor Cano, artífice de este congreso, cuenta que uno de los temas a tratar es la Ley de Indumentarias Tradicionales que se aprobó hace poco.

Se trata de la ley Nª 377 que declara las indumentarias tradicionales y sus técnicas artesanales Patrimonio Cultural Inmaterial de la República de Panamá.

En esta mesa redonda estarán participando diferentes personalidades que tienen que ver con el folklore y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

Habrá otra mesa redonda donde estarán participando los directores de grupos folklóricos, donde hablarán de las indumentarias folklóricas en el escenario, "todo lo que vemos en estos grupos, las justificaciones, el por qué...", señala Cano.

La agenda también incluye una ponencia que dirigirá el profesor Cano, se trata de la conferencia "Chambras y basquiñas", que son indumentarias uso frecuente.

La profesora Zoyla Castillero tiene a cargo la ponencia "La Mujer Ocueña en el Folklore", en la que resaltará cómo ha sido esa supervivencia de esa mujer de campo.

Habrá talleres de bailes de Veraguas y sobre las técnicas de bordados en la pollera panameña.

Cano reitera que la lista de ponencias es variada e interesante, donde participan especialistas en cada tema.

Logros

Durante estos años en los que se ha realizado el congreso se han visto grandes logros, asegura.

"Ha sido muy positivo, porque antes de empezar con el estudio de la conservación y divulgación, aquí solo existía, para la mayoría de los panameños, la indumentaria de la región de Los Santos, que son estas polleras suntuosas, ricas en joyería… esto era lo que se venía a la mente", afirma.

No obstante, abriendo estos espacios (el congreso), donde vienen expositores de todo el país, hoy se ve más gama de polleras regionales.

"Hay más divulgación de las diversas polleras, esto se ha diversificado, no ha quedado en la indumentaria de esa región", subraya el conocedor de este tema.

Además, considera que hay más investigadores, "se ha incentivado al estudio, conservación y divulgación, eso ha sido uno de los grandes logros".

Dato

El profesor Eduardo Alberto Cano también subraya que, como en las ediciones pasadas, habrá una Declaratoria del Congreso, donde tendrán abogados que trabajarán en esta declaratoria de acuerdo a los tema que se abordaron dentro del congreso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook