tecnologia

Grandes pérdidas por suplantación de identidad

Lo más importante es la necesidad de detectar y eliminar de forma proactiva los sitios de phishing y los dominios de suplantación de identidad.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:
Víctimas son los usuarios de las redes sociales. Cortesía

Víctimas son los usuarios de las redes sociales. Cortesía

Las violaciones derivadas de estafas de phishing costaron 4,65 millones de dólares de media, lo que demuestra la gravedad potencial de los ataques de phishing que aprovechan los activos de las marcas corporativas.

Versión impresa
Portada del día

 

El informe Cost of a Data Breach 2021 de IBM descubrió que las organizaciones afectadas por las vulneraciones de datos sufrieron una media de 4,24 millones de dólares en daños por cada filtración, frente a los 3,86 millones de dólares de sólo un año antes.

 

Según la investigación de BlueVoyant sobre las amenazas potenciales, uno de cada tres consumidores responsabilizaría a la organización perjudicada cerrando su cuenta en línea después de una brecha, o poniendo fin a su relación con la empresa por completo.

 

A diario, los ciberdelincuentes lanzan miles de campañas de phishing diseñadas para engañar a sus objetivos y conseguir sus objetivos.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos registró informes de fraude de 2,8 millones de consumidores en 2021, con pérdidas declaradas por un total de 5.800 millones de dólares. Al recabar información personal y datos de identificación, llegan a apoderarse de cuentas en línea. Los atacantes emplean diversos métodos para robar información personal y corporativa, ya sea creando sitios web falsos o difundiendo acciones maliciosas a gran escala a través del correo electrónico.

 

A medida que varias empresas amplían su presencia digital, los delincuentes intensifican el uso de aplicaciones y redes sociales como vectores de ataque, aprovechando las limitaciones de visibilidad de los activos móviles y las redes sociales de las organizaciones para atacarlas a ellas y a sus clientes.

 

Las redes sociales y el auge de los influencers digitales constituyen el escenario perfecto para el desarrollo de acciones de fraude coordinadas y agresivas por parte de los ciberdelincuentes. Estas acciones se dirigen tanto a los seguidores de estos famosos como a los mismos influencers digitales con cuentas de valor en plataformas como Instagram o YouTube. Las cifras no mienten y casi el 40% de los influencers en redes sociales tienen seguidores inflados, según el Invesp.

 

Las actividades en redes sociales, asociadas a los seguidores y a los influencers suponen una relación de desconocimiento o de conocimiento a medias donde grandes cuentas con seguidores inflados pueden ser objeto de afectaciones y amenazas en términos de suplantación, engaño y falsificación. Una media del 55,39% de los influencers realizan actividades fraudulentas, según datos compartidos por el Departamento de Investigación de Statista.

VEA ADEMÁS:

 

El crecimiento de las reclamaciones de recuperación de campañas de phishing exitosas está impactando negativamente en la confianza de los clientes y en la reputación de su marca, desviando los ingresos de su negocio.  

 

Desafortunadamente, las defensas de ciberseguridad a menudo se centran en eventos dentro del perímetro, o son de naturaleza pasiva, lo que puede significar que las amenazas emergentes, como las campañas de malware a gran escala y los ataques dirigidos a una organización específica, sus líderes y empleados, o su ecosistema de proveedores pueden pasar desapercibidos.

 

La cuestión más importante es la necesidad de detectar y eliminar de forma proactiva los sitios de phishing y los dominios de suplantación de identidad que a menudo tienen como objetivo los servicios financieros, el comercio electrónico, el transporte y otros sectores empresariales.

Las empresas afectadas se enfrentan a daños en su reputación, costes de litigio, cumplimiento de la normativa, reestructuración de la seguridad, pérdida de producción y productividad. A medida que el panorama de las amenazas se amplía, también lo hacen las consecuencias de unas prácticas de ciberseguridad poco rigurosas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook