Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¡Atención! Ciberdelincuentes se hacen de $20 mil diarios en delitos de estafa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / Ciberdelitos / Delito / Ministerio Público / Panamá

Panamá

¡Atención! Ciberdelincuentes se hacen de $20 mil diarios en delitos de estafa

Publicado 2022/02/15 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El incremento del teletrabajo, la educación a través de medios telemáticos y el comercio electrónico han hecho que aumenten los delitos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo era la vida de 'Cholo Chorrillo' en Costa Rica?

  • 2

    Cambios en el Gabinete de Laurentino Cortizo no fueron los esperados

  • 3

    Trasladar descanso al lunes de carnaval es visto como una ayuda al interior del país

Los delitos informáticos se incrementaron en Panamá y las víctimas llegan a perder hasta 20 mil dólares diarios, según cifras de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.

No obstante, esta cifra mantiene un gran subregistro (cifras negras) que podría aumentar el monto, porque no todas las víctimas de estafas a través de medios electrónicos denuncian el delito, informó el fiscal Ricauter González.

El incremento de este tipo de delitos, en medio de la pandemia, ha sido notable, específicamente los que se refieren al ingreso indebido y apoderamiento de datos alojados en redes, sistemas informáticos o bases de datos de las entidades.

Pasando de 156 investigaciones aperturadas por los delitos contra la seguridad informática a 444 en el 2021, lo cual representa un incremento de 288 causas aperturadas.

Esto, porcentualmente se traduce en un 185% de incremento. Es decir que, por cada caso que se investigó en el 2020, en el 2021 hubo, aproximadamente, tres investigaciones que se abrieron.

Ante esto, el fiscal González indicó que este tipo de delitos son muy frecuentes y como resultado del incremento del teletrabajo, la educación a través de medios telemáticos y el comercio electrónico, aumentó notablemente.

"Sobre todo aquellos de fraude informático que afectan el patrimonio económico de las víctimas", sentenció el funcionario.'

537


imputaciones logró el Ministerio Público por este tipo de delitos en el 2021.

120


sentencias se lograron durante el año 2021, con un 98% de condenas según el MP.

Agregó que los delitos cibernéticos que más se cometen en Panamá, son los informáticos, principalmente los fraudes o estafas que involucran la manipulación de correos electrónicos, los cuales se denominan "BEC" por sus siglas en inglés (Business Email Compromise = Compromiso de correo electrónico comercial). También están las estafas con suplantación de identidad (a través de las redes y plataformas de mensajería instantánea) y la pornografía infantil, a través de la internet.

VEA TAMBIÉN: Presentan pruebas a favor de Miguel Almanza, quien reclama $535 mil de indemnización

En cuanto al tipo de estafas que más se cometen, el funcionario señaló que están aquellas relacionadas con la suplantación de identidad, en redes o plataformas de mensajería instantánea (se solicitaba dinero haciéndose pasar por un amigo o conocido) y las de ofrecimiento de productos y servicios a través de Internet (alquiler de casas de playa, venta de autos y artículos electrónicos).

En cuanto a que tan vulnerable es una persona a caer en este tipo de conductas delictivas, el fiscal González, enfatizó que toda persona que sea usuaria de un dispositivo electrónico (tablet, celular, computadora) es vulnerable, en la medida que se utilicen sin el cuidado debido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que dejar las computadoras personales, tablet o terminales tipo PC, encendidas en el trabajo o residencia; le da acceso a terceras personas a datos personales y a toda clase de información sensitiva.

"Nuestra información debe estar protegida, por ello no debemos guardar o archivar las contraseñas en los buscadores. Ahora bien, hay dispositivos o accesorios que se ofrecen en el mercado, para facilitar el ingreso indebido a los sistemas informáticos (accesos remotos), lo cual ocurre, muchas veces sin que la víctima lo advierta", dijo.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué pasa en Colón que mantiene una de las tasas de homicidios más altas del país?

Cifras del Ministerio Público indican que, los delitos informáticos que más se han dado en Panamá son la estafa, los cuales aumentaron en un 49% en el año 2021, con el "modus operandi" del uso de los medios informáticos.

Ante este tema, el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, indicó que además de las estafas digitales también han tenido otros delitos cómo pornografía infantil y acoso sexual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".