Hay más peces venenosos de lo que imaginamos
Publicado 2006/09/22 23:00:00
- REDACCION
De acuerdo a un nuevo estudio evolutivo, las especies venenosas de peces superan en número no sólo a las serpientes sino, en conjunto, a todo tipo de vertebrados venenosos. En total, los océanos, lagos y ríos del mundo albergan a más de 1, 200 especies de peces venenosos, según el último número de la revista Journal of Heredity, publicada por los Investigadores del Museo Americano de Historia Natural (AMNH, por sus siglas en inglés).
Anteriormente, los científicos estimaban que había sólo 200 peces venenosos. Las nuevas adiciones duplican el número a más de 2, 000 especies de vertebrados venenosos. Hasta el reciente estudio, los científicos calculaban el número de especies de peces venenosos en base a los documentos médicos que registran los encuentros entre peces y humanos, y no en investigaciones biológicas o evolutivas. Por esto, los investigadores del AMNH tomaron a las especies venenosas conocidas -que incluyen al pez piedra, pez gato, pez león, pez escorpión, pez sapo, pez rata, entre otras familias- y trataron de determinar cómo estaban relacionadas entre ellas y los demás peces. "Se tiene que saber la relación que existe entre ellas para poder hacer declaraciones eficientes sobre si son venenosos o no", comentó Ward C. Wheeler, coautor del estudio.
Los investigadores afirman que el primer pez venenoso vivió en una época más temprana de lo que se creía.
Cualquier dispositivo de marcación automática de teléfonos no debe ser expuesto a personas ajenas, y mucho más en caso de que los teléfonos almacenados sean de bancos o servicios que puedan poner en peligro la identidad de los usuarios. Al igual que en las medidas de precaución básicas contra el "phishing", los teléfonos de este tipo deben ser siempre marcados directamente por el usuario y no confiar en la agenda.
Anteriormente, los científicos estimaban que había sólo 200 peces venenosos. Las nuevas adiciones duplican el número a más de 2, 000 especies de vertebrados venenosos. Hasta el reciente estudio, los científicos calculaban el número de especies de peces venenosos en base a los documentos médicos que registran los encuentros entre peces y humanos, y no en investigaciones biológicas o evolutivas. Por esto, los investigadores del AMNH tomaron a las especies venenosas conocidas -que incluyen al pez piedra, pez gato, pez león, pez escorpión, pez sapo, pez rata, entre otras familias- y trataron de determinar cómo estaban relacionadas entre ellas y los demás peces. "Se tiene que saber la relación que existe entre ellas para poder hacer declaraciones eficientes sobre si son venenosos o no", comentó Ward C. Wheeler, coautor del estudio.
Los investigadores afirman que el primer pez venenoso vivió en una época más temprana de lo que se creía.
Cualquier dispositivo de marcación automática de teléfonos no debe ser expuesto a personas ajenas, y mucho más en caso de que los teléfonos almacenados sean de bancos o servicios que puedan poner en peligro la identidad de los usuarios. Al igual que en las medidas de precaución básicas contra el "phishing", los teléfonos de este tipo deben ser siempre marcados directamente por el usuario y no confiar en la agenda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.