Skip to main content
Trending
Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a BoliviaSan Francisco se cita en la final con Plaza Amador en la LPFMarisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP
Trending
Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a BoliviaSan Francisco se cita en la final con Plaza Amador en la LPFMarisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Hay químicos en los "consoladores"

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hay químicos en los "consoladores"

Publicado 2006/09/11 23:00:00
  • Internacionales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La organización ecologista Greenpeace-México advirtió de la presencia de sustancias tóxicas en juguetes sexuales como dildos (consoladores) y vibradores. Los activistas señalan que el riesgo de encontrar suavizantes tóxicos en juguetes sexuales vendidos en México es mucho mayor que en Europa, "ya que no hay ningún control en el uso de sustancias tóxicas".
El gobierno de EE.UU. informó que el 4, 4% de los adultos de entre 50 y 59 años consumieron drogas ilícitas el mes pasado, lo que representa el tercer aumento consecutivo para ese grupo en la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud. Entre los adolescentes bajó por tercer año consecutivo, de 11, 6% en el 2002 a 9, 9% en el 2005.
Google News está adquiriendo un sentido del pasado para completar su implacable enfoque en el presente.
Google ha agregado la posibilidad de acceder a más de 200 años de archivos periodísticos históricos, así como a la información más reciente a través de Google News. News Archive Search permite buscar fechas específicas y observar cómo evolucionó.
Las mujeres de 30 años que piensan tener hijos en el futuro deberían contar con la opción de congelar sus óvulos. Esa es la propuesta de la doctora Gillian Lockwood, de la Sociedad Británica de Fertilidad, que ha sido recibida con amplia controversia. Según la especialista, esta medida es necesaria ya que muchas mujeres postergan el momento de tener hijos.
Los científicos que realizan el mapa genético de dos tipos de cáncer de gran incidencia han encontrado casi 200 genes mutantes en tumores de mama y colorrectal. De algunos de ellos jamás se había sospechado que intervenían en la formación y proliferación del cáncer. El hallazgo de estos genes descontrolados podría redundar en mejores tratamientos e incluso en la prevención de tumores. Pero se conoce muy pocos de ellos.
Georgy Grechko estuvo en el primer viaje "Interkosmos" con un cosmonauta checo.
Sostiene al respecto: "estoy seguro que el checo fue escogido de primero porque Rusia quería tender puentes con Checoslovaquia después de haber aplastado la primavera de Praga en los años sesenta. Era una manera de arreglar las cosas con los checos".
El programa espacial ruso ha experimentado fuertes altibajos.
Al final, el ideal comunista se desplomaría de todos modos.
En 1991, la Unión Soviética colapsó, el comunismo estaba muerto y Ciudad Estrella estaba en serias dificultades.
La financiación para el espacio no era una prioridad en un país que sufría hambre y tenía una economía que se desintegraba.
Cuando la Unión Soviética llegó a su final, el cosmonauta Sergei Krikalev iba a bordo de la estación espacial Mir.
Fue dejado allá por meses pues nadie asumía la responsabilidad de hacerlo regresar a la tierra.
El sitio de aterrizaje era en Kazajstán, que ya no hacía parte de la Unión Soviética.
Krikalev ha pasado más tiempo en el espacio que cualquier otra persona: más de 800 días.
Me dijo que "fue una extraña experiencia en 1991, partiendo de la Unión Soviética y después regresando a otro país llamado Rusia, pues tu vieja nación simplemente había dejado de existir".
El gobierno ruso ha utilizado el programa espacial como una herramienta diplomática.
Ciudad Estrella se adaptó rápidamente a la nueva era capitalista.
Ahora recibe a turistas espaciales que entrenan ahí para sus visitas a la última frontera.
Cuando yo estaba de visita, el empresario estadounidense Gregory Olsen acababa de regresar de una misión espacial de diez días de duración.
Pagó cerca de US$20 millones por el viaje.
Los turistas espaciales ayudan a financiar el programa espacial, que también está obteniendo más dinero ahora del estado ruso, boyante por los ingresos petrolero y gasífero.
El jefe de las misiones especiales tripuladas rusas, Alexei Krasnov me dijo que no se trataba solo de dinero.
El turismo espacial también ayuda a generar entusiasmo por la exploración espacial.
Una vez más, Ciudad Estrella es parte de la política externa rusa bajo el presidente Putin, tal como lo fue a comienzos de la década de 1960 durante la Guerra Fría.
Es una manera de aumentar el prestigio internacional del país en momentos en que siente más confianza en sí mismo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Jugadores del equipo Sub-17 de Panamá. Foto:FPF

Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025

Aliados de la 'Operación Bandera Herida'. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Reconocen a los aliados de la 'Operación Bandera Herida'

Marta Cox, jugadora de la selección panameña. Foto: FPF

Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a Bolivia

San Franciscfo de La Chorrera. Foto: LPF

San Francisco se cita en la final con Plaza Amador en la LPF

Marisol Chavarría el día de su graduación. Fotos: Tomadas de @universidad_pma

Marisol Chavarría: a los 72, su corazón artístico conquista la UP




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".