Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / IA generativa en las organizaciones: Desafíos clave

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desafío / Empresas / Inteligencia Artificial / Panamá

PANAMÀ

IA generativa en las organizaciones: Desafíos clave

Actualizado 2024/10/12 12:04:57
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

A pesar de las expectativas sobre el impacto de la IA generativa, los desafíos en torno a datos y riesgos moderan el entusiasmo de los líderes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desafíos clave para escalar esta tecnología en las organizaciones. Foto: Cortesía

Desafíos clave para escalar esta tecnología en las organizaciones. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Charlas presenciales para conductores infractores se reanudarán desde este 14 de octubre

  • 2

    Detienen a personas que supuestamente cobraban a docentes por nombramientos

  • 3

    La Chorrera: Minsa ordena el cierre total de escuela José Encarnación Escala

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es parte de la inteligencia artificial que se enmarca en la generación de contenido original a partir de datos existentes. Usa algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender de textos e imágenes, y luego generar contenido nuevo y único.

¿Cuál es el panorama actual de la adopción e implementación de la IA generativa en las organizaciones? La respuesta a esta pregunta la dieron los resultados de la encuesta “El estado de la IA generativa en las empresas”.

Este trabajo trimestral de Deloitte AI Institute reveló la forma en la que éstas están superando las barreras para crear valor a escala a partir de su uso.

 El informe se basa en una encuesta realizada a 2,770 directores y ejecutivos de 14 países, con experiencia en IA.

Los encuestados dijeron que, aun cuando los ejecutivos y miembros de la junta directiva permanecen emocionados por la IA generativa, ya muestran señales de que el entusiasmo comienza a disminuir a medida que el brillo de la “nueva tecnología” se desvanece.

El interés continúa “alto” o “muy alto” entre la mayoría de los ejecutivos superiores (63%) y las juntas directivas (53%); pero estas cifras muestran una disminución de 11 y 8 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con la encuesta del primer trimestre de 2024.

Si bien el objetivo es seleccionar y escalar rápidamente los proyectos de Inteligencia Artificial generativa con mayor potencial para crear valor, muchos esfuerzos se encuentran en la etapa piloto o de prueba de concepto; en este sentido, la mayoría de los encuestados (68 %) afirma que su organización ha trasladado el 30% o menos de sus pruebas con IA generativa a producción.

Los datos toman protagonismo entre los líderes expertos en IA, ya que el 75% de las organizaciones está aumentando sus inversiones en tecnología en torno a la gestión de datos debido a la IA generativa.

Sin embargo, a medida que las empresas buscan escalar, también se exponen a obstáculos imprevistos: los problemas relacionados con el manejo de datos hicieron que el 55% de las organizaciones encuestadas evitara ciertos casos de uso de IA generativa, por ejemplo.

Resolver las deficiencias de datos ha surgido como un paso crucial para abordar las demandas específicas de la IA generativa en la arquitectura de datos.

Para modernizar sus capacidades al respecto, las organizaciones están emprendiendo algunas acciones: mejorar la seguridad de los datos (54%), modernizar las prácticas de calidad de los datos (48%), actualizar los marcos de gobernanza de datos o desarrollar nuevas políticas de datos (45%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“A medida que las pruebas y casos de uso prometedores comienzan a dar frutos, es claro que llegamos a un momento crucial para la IA generativa, equilibrando las altas expectativas de los líderes con desafíos, como la calidad de datos, costos de inversión, medición efectiva y panorama regulatorio en evolución”, afirma Jim Rowan, Director y Líder de IA aplicada de Deloitte Consulting.

Encuesta

Esta es la tercera entrega de una serie de encuestas trimestrales destinadas a rastrear la adopción de la IA generativa en la empresa.

 Esta investigación se basa en el informe anterior ‘Estado de la IA en la empresa’, que Deloitte ha publicado durante seis años.

Esta ola, realizada entre mayo y junio de 2024, contactó con 2,770 líderes empresariales y tecnológicos expertos en IA directamente involucrados en la prueba o implementación de IA generativa en las principales organizaciones de 14 países y seis industrias: Consumo; Energía, Recursos e Industria; Servicios Financieros; Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud; Tecnología, Medios y Telecomunicaciones; y Gobierno y Servicios Públicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".