Iguanodon fue un dinosaurio herbívoro
Publicado 2006/10/01 23:00:00
- REDACCION
El Iguanodon prefería las planicies bajas fértiles, entrecuzadas por ríos y corrientes.
Allí el iguanodon podía encontrar árboles gigantes, helechos, coníferas, colas de caballo y cicadáceas para comer.
El Iguanodon fue el segundo dinosaurio en ser nombrado entre los tres primeros: Megalosaurus, Iguanodon e Hylaeosaurus. Fue bautizado por Gideon Mantell con el nombre, "Iguanodon", el cual se deriva del reptil iguana y de la palabra griega: odontos "diente".
El primer rastro de Iguanodon fue un diente fosilizado encontrado por la esposa de Gideon Mantell, Mary Ann, en los estratos de Tilgate Forest, Cuckfield, Inglaterra.
Mantell nombró a la criatura "Iguanodon" ya que los dientes hallados eran similares a los de una iguana que el tenía conservada en formol. Años después se encontró un espécimen más completo en una cantera de Maidstone, en el que Mantell lo identificó basado en el diente que tenía. La losa de Maidstone permitió las primeras reconstrucciones esqueléticas y las interpretaciones artísticas del Iguanodon.
El error más famoso era la colocación de un "cuerno", también descubierto por la esposa de Mantell, sobre la nariz del dinosaurio. El descubrimiento de otros especímenes de I. bernissartensis en 1878 reveló que el cuerno era un pulgar modificado, quizás usado para la defensa.
Allí el iguanodon podía encontrar árboles gigantes, helechos, coníferas, colas de caballo y cicadáceas para comer.
El Iguanodon fue el segundo dinosaurio en ser nombrado entre los tres primeros: Megalosaurus, Iguanodon e Hylaeosaurus. Fue bautizado por Gideon Mantell con el nombre, "Iguanodon", el cual se deriva del reptil iguana y de la palabra griega: odontos "diente".
El primer rastro de Iguanodon fue un diente fosilizado encontrado por la esposa de Gideon Mantell, Mary Ann, en los estratos de Tilgate Forest, Cuckfield, Inglaterra.
Mantell nombró a la criatura "Iguanodon" ya que los dientes hallados eran similares a los de una iguana que el tenía conservada en formol. Años después se encontró un espécimen más completo en una cantera de Maidstone, en el que Mantell lo identificó basado en el diente que tenía. La losa de Maidstone permitió las primeras reconstrucciones esqueléticas y las interpretaciones artísticas del Iguanodon.
El error más famoso era la colocación de un "cuerno", también descubierto por la esposa de Mantell, sobre la nariz del dinosaurio. El descubrimiento de otros especímenes de I. bernissartensis en 1878 reveló que el cuerno era un pulgar modificado, quizás usado para la defensa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.