Skip to main content
Trending
Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provinciasMuere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira
Trending
Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provinciasMuere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / La electrificación, ¿única vía para descarbonizar el parque móvil?

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
autos eléctricos / China / Estados Unidos / Tecnología / Unión Europea

España

La electrificación, ¿única vía para descarbonizar el parque móvil?

Actualizado 2021/11/10 10:14:11
  • España / EFE / @pamamaamerica

En el marco de la cumbre del clima COP26, está previsto que este miércoles un centenar de países y fabricantes, entre otros, firmen un acuerdo en el que se comprometen a eliminar los coches de combustión en 2035.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Zona de cargadores para vehículos eléctricos en un aparcamiento público. EFE

Zona de cargadores para vehículos eléctricos en un aparcamiento público. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Se acabó!, absuelven otra vez a Ricardo Martinelli

  • 2

    Confabulario

  • 3

    En Coclé y comarca Ngäbe-Buglé aparecen menor y adulta que estaban desaparecidas

La Unión Europea (UE) apuesta claramente por el vehículo eléctrico para descarbonizar el parque móvil, mientras que fabricantes, petroleras y expertos advierten de que habría que tener en cuenta más tecnologías, como los combustibles sintéticos, para garantizar el éxito de la transición.

En el marco de la cumbre del clima COP26, está previsto que este miércoles un centenar de países y fabricantes, entre otros, firmen un acuerdo en el que se comprometen a eliminar los coches de combustión en 2035. Por ahora, no se han adherido los principales fabricantes del mundo, como Estados Unidos, China, Japón, Alemania, España o Francia.

A nivel europeo, dentro de la estrategia para reducir los gases de efecto invernadero está pendiente de ratificación la propuesta de la Comisión Europea de que a partir de 2035 sólo puedan venderse vehículos de cero emisiones, lo que de facto deja al eléctrico puro y al hidrógeno verde como únicas alternativas y expulsa de la ecuación a los motores de combustión.

En el caso de España, la Ley de Energía y Clima establece que no más tarde de 2040, turismos y comerciales ligeros de uso privado sean emisiones cero, mientras que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca que el país cuente en 2030 con 5 millones de electrificados, frente a los 90.000 que hay actualmente.

MEDIR LAS EMISIONES MÁS ALLÁ DEL TUBO DE ESCAPE

Tal y como está la regulación y el estado de la tecnología, se impone la electrificación, pero de aquí a unos años pueden aparecer otras tecnologías y sería interesante que las emisiones no se midieran en el tubo de escape, sino que se tuviera en cuenta todo el ciclo de producción, según la directora de Industria y Medio Ambiente de la asociación española de fabricantes Anfac, Arancha García.

"Los fabricantes apostamos por poder contar con todas las tecnologías para cumplir los compromisos (...). Si cambiara la regulación o se plantearan otro tipo de objetivos podrían entrar otras derivadas, como los biocombustibles o los combustibles sintéticos", ha apuntado.

"Si queremos que en 2035 sea el fin de los motores de combustión se deben dar condiciones habilitantes que lo permitan", como ayudas a la compra de eléctricos, bonificaciones fiscales y despliegue de una red de recarga de acceso público.

IMPOSIBLE LOGRAR OBJETIVO TAN RETADOR CON UNA SOLA TECNOLOGÍA

"No se puede conseguir un objetivo tan retador y difícil con una sola alternativa, necesitas poner a competir a todas las opciones y que el consumidor decida. Hay que respetar el principio de neutralidad tecnológica, según el director Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), Andreu Puñet.

VEA TAMBIÉN  Twitter lanza su servicio de suscripción en Estados Unidos por 2,99 dólares al mes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre el papel, se podría decir que ese principio se respeta pero lo cierto es que en la realidad no se hace. Se ha instalado en el imaginario que descarbonización equivale a electrificación y no se está dejando que las diferentes tecnologías compitan "con las dos manos desatadas".

Entre esas otras tecnologías están los biocombustibles, que se elaboran con residuos, y los combustibles sintéticos, que se fabrican con CO2 capturado, siendo, en ambos casos, cero emisiones netas, pues para su producción capturan el equivalente de lo que emiten durante su uso.

"Esto no es futuro" porque los carburantes que usamos ya están compuestos en un 11 % por biocombustibles y con cada punto porcentual que se añada se reducen del orden 800,000 toneladas de CO2 en España, ha añadido Puñet.

Además, pueden usar las infraestructuras existentes: red de transporte, gasolineras y vehículos actuales, mientras que la electrificación como alternativa única obligará a renovar un parque de 24 millones de unidades en España y a construir una red de recarga, "un proceso lento de ejecución y costoso económicamente", ha añadido.

VEA TAMBIÉN Astronautas chinos completan su primera misión fuera de la estación espacial

Si se prohíben los motores de combustión "nos estaremos haciendo trampas al solitario". "Es hipócrita pensar que porque un eléctrico no tenga tubo de escape y cuando lo uses por el paseo de la Castellana de Madrid no emita nada, no haya emitido en el Congo o en China, donde se han fabricado las baterías", ha aseverado.

SUSTITUIR UN PARQUE EUROPEO DE MÁS DE 270 MILLONES DE TURISMOS

Para conseguir la descarbonización del transporte lo que cuenta no es tanto el final del motor de combustión interna como el final de los combustibles fósiles, según fuentes de Bosch, que han recordado que en la UE hay 270 millones de turismos que no se pueden sustituir de la noche a la mañana.

Además, quien compre ahora un coche de combustión lo seguirá usando dentro de 10 años y la única forma de hacerlo climáticamente neutro es usando esos nuevos combustibles. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".