Skip to main content
Trending
Transforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases
Trending
Transforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidosClases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / La seguridad continúa siendo una máxima prioridad

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelitos / Tecnología / Uso de nubes

La seguridad continúa siendo una máxima prioridad

Actualizado 2024/03/19 13:10:11
  • Aurelio Martínez/amatinez@epasa.com

Se prevé que hasta 2027, la falta de financiación para iniciativas de habilidades en comparación con el gasto en productos/servicios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conusi se unirá a la huelga que realizará Suntracs el martes

  • 2

    ADN confirma que cuerpo desmembrado era de nutricionista

  • 3

    'Inhabilitar a José Raúl Mulino sería un golpe de Estado'

La décima edición de la encuesta Global Tech Trends de Red Hat proporciona una visión de las tendencias tecnológicas emergentes que están dando forma al panorama empresarial en 2024. Con la participación de más de 700 líderes de tecnología de la información (TI) de diversas industrias en todo el mundo, el informe ofrece una visión detallada de las prioridades y enfoques actuales en la transformación digital.

El informe Latin America IT Industry Predictions 2024 destaca un crecimiento del 5% en toda la industria de TI en la región, superando las tasas de economías maduras como Estados Unidos. Esto a pesar de que se prevé que hasta 2027, la falta de financiación para iniciativas de habilidades en comparación con el gasto en productos/servicios impedirá que el 75% de las empresas obtengan el valor total de las inversiones en inteligencia artificial, nube, datos y seguridad.

En el caso de Panamá se estima que en 2023, el mercado de TI tuvo un crecimiento de 9,4%; según el IDC (International Data Corporation). Igualmente, se espera que en los próximos años, la demanda
de profesionales en TI se incremente en un 10% anual.

Uno de los hallazgos más destacados de este año es que la seguridad sigue siendo una prioridad para las organizaciones, incluso más que en años anteriores. El 50% de los encuestados la clasificaron como una de las principales prioridades de financiación, lo que representa un aumento significativo del 5% con respecto al año anterior. Sin embargo, dentro de la categoría de seguridad, persisten algunas discrepancias notables. Aunque la inteligencia, detección y respuesta ante amenazas son áreas prioritarias de financiación, a pesar de su importancia la capacitación en concientización sobre seguridad y la contratación de personal de seguridad son menos prioritarias.

La creciente complejidad del panorama de amenazas cibernéticas ha elevado la seguridad a un nivel sin precedentes en la agenda de las organizaciones, afirmó Robert Calva, Automation GTM; Business Leader de Red Hat para América Latina. Este año, vemos un enfoque renovado en la inteligencia, detección y respuesta ante amenazas, lo que refleja la importancia de adoptar un enfoque proactivo para proteger los activos digitales críticosmo la principal prioridad de financiación en el desarrollo de aplicaciones. Sin embargo, esta prioridad varía según la región.

Mientras que en las Américas y Europa, Oriente Medio y África la modernización de aplicaciones existentes es una inversión prioritaria, en Asia-Pacífico este enfoque se encuentra más abajo en la lista. Este contraste puede deberse al mayor uso de SaaS en Asia-Pacífico, lo que sugiere una preferencia por reemplazar el software heredado con soluciones en la nube.

La gestión de la nube, especialmente la gestión de nubes híbridas, continúa siendo la principal prioridad de financiación en la gestión de TI. Sin embargo, se observa un marcado descenso en la prioridad de financiación de la gestión de la migración de cargas de trabajo, posiblemente indicando un cambio en las estrategias de implementación de aplicaciones.

La gestión de nubes híbridas se consolida como una prioridad estratégica para las organizaciones, agregó Robert Calva. El aumento significativo en la financiación de estas iniciativas refleja la
creciente comprensión de la necesidad de una gestión ágil, eficiente y segura de los entornos de nube, que combinen lo mejor de los mundos público y privado para satisfacer las demandas
cambiantes del mercado.

Los procesos manuales siguen siendo un obstáculo importante para la transformación digital, especialmente en las Américas. Sin embargo, se identifica un aumento en la inversión para la
automatización de diversos aspectos de la TI, lo que sugiere un enfoque hacia la mejora de la eficiencia y la seguridad.

En resumen, la seguridad sigue siendo una máxima prioridad en el panorama tecnológico actual, con un enfoque creciente en la inteligencia, detección y respuesta ante amenazas. Sin embargo, es
crucial abordar las discrepancias regionales en las prioridades de financiación para garantizar una transformación digital efectiva y alineada con los objetivos del negocio.

El informe completo ofrece análisis detallados sobre estrategias de nube, automatización y más. Para acceder al informe completo y obtener más detalles sobre las tendencias tecnológicas globales de
2024, visite nuestro informe Global Tech Trends 2024.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".