tecnologia

No descartan que 5G motivó veto de Trump a Huawei

A mediados de mes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que declara una emergencia nacional en el sector de las telecomunicaciones y autoriza a su Gobierno prohibir las operaciones con proveedores extranjeros que considere que suponen un riesgo “inaceptable” para la seguridad.

Yorlenne Morales / Enviada de Crítica a China - Actualizado:

Huawei lleva dos o tres años desarrollando el aspecto comercial de la 5G.

El vicepresidente de comunicaciones corporativas del gigante tecnológico Huawei, Glenn James Schloss, no descartó que el despliegue de las redes de telefonía de quinta generación (5G) sean el motivo tras el veto de la administración Trump a esa firma china.

Versión impresa

Huawei lleva dos o tres años desarrollando el aspecto comercial de la 5G y puede ser una de las razones que se enumere en esta lista (de EE.UU.), pero Huawei no quiere utilizar esta tecnología para hacer guerra, para enfrentar otros países u otras empresas, solamente quiere ofrecer esa tecnología para apoyar a otras empresas… a todo el mundo… a toda la humanidad”, expresó Glenn James Schloss a un grupo de periodistas latinoamericanos que visitaron las instalaciones en Shenzen, provincia de Cantón.

Para el alto cargo de Huawei, hay un mal entendimiento por parte de Estados Unidos sobre esta empresa.

Schloss reveló que hace tiempo empezaron a prepararse para estas presiones, y están cambiando su cadena de ofertas y la cadena de componentes para sus equipos. "Huawei no quiere participar en guerras políticas y comerciales. Huawei quiere tratar el problema, quiere hablar y negociar con Estados Unidos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica de inversiones

Pero, además, el ejecutivo espera que los clientes en América Latina tomen su propia decisión, sin que factores de otras partes del mundo interfieran. Nuestras tecnologías brindan beneficios prácticos a toda la población de América Latina y del mundo, agregó el vicepresidente de comunicaciones de la corporativa Huawei.

A mediados de mes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que declara una emergencia nacional en el sector de las telecomunicaciones y autoriza a su Gobierno prohibir las operaciones con proveedores extranjeros que considere que suponen un riesgo “inaceptable” para la seguridad. Luego lanzó una tregua al retrasar hasta el 19 de agosto el veto para que Huawei pueda recibir suministros estadounidenses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook