tecnologia

No descartan que 5G motivó veto de Trump a Huawei

A mediados de mes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que declara una emergencia nacional en el sector de las telecomunicaciones y autoriza a su Gobierno prohibir las operaciones con proveedores extranjeros que considere que suponen un riesgo “inaceptable” para la seguridad.

Yorlenne Morales / Enviada de Crítica a China - Actualizado:

Huawei lleva dos o tres años desarrollando el aspecto comercial de la 5G.

El vicepresidente de comunicaciones corporativas del gigante tecnológico Huawei, Glenn James Schloss, no descartó que el despliegue de las redes de telefonía de quinta generación (5G) sean el motivo tras el veto de la administración Trump a esa firma china.

Versión impresa

Huawei lleva dos o tres años desarrollando el aspecto comercial de la 5G y puede ser una de las razones que se enumere en esta lista (de EE.UU.), pero Huawei no quiere utilizar esta tecnología para hacer guerra, para enfrentar otros países u otras empresas, solamente quiere ofrecer esa tecnología para apoyar a otras empresas… a todo el mundo… a toda la humanidad”, expresó Glenn James Schloss a un grupo de periodistas latinoamericanos que visitaron las instalaciones en Shenzen, provincia de Cantón.

Para el alto cargo de Huawei, hay un mal entendimiento por parte de Estados Unidos sobre esta empresa.

Schloss reveló que hace tiempo empezaron a prepararse para estas presiones, y están cambiando su cadena de ofertas y la cadena de componentes para sus equipos. "Huawei no quiere participar en guerras políticas y comerciales. Huawei quiere tratar el problema, quiere hablar y negociar con Estados Unidos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Minera canadiense aboga porque Panamá respalde seguridad jurídica de inversiones

Pero, además, el ejecutivo espera que los clientes en América Latina tomen su propia decisión, sin que factores de otras partes del mundo interfieran. Nuestras tecnologías brindan beneficios prácticos a toda la población de América Latina y del mundo, agregó el vicepresidente de comunicaciones de la corporativa Huawei.

A mediados de mes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que declara una emergencia nacional en el sector de las telecomunicaciones y autoriza a su Gobierno prohibir las operaciones con proveedores extranjeros que considere que suponen un riesgo “inaceptable” para la seguridad. Luego lanzó una tregua al retrasar hasta el 19 de agosto el veto para que Huawei pueda recibir suministros estadounidenses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook