Panamá
¡Ojo con las estafas por WhatsApp!
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Desconfíe de las ofertas demasiado buenas para ser verdad.
No crea en esas oportunidades de trabajo o en ese dinero extra que podría tener entre sus manos de forma fácil, cuando la noticia le llega vía WhatsApp.
Especialistas advierten que cibercriminales contactan a sus posibles víctimas a través de Instagram y WhatsApp usurpando el nombre de un e-shop llamado "Shopee".
Los cibercriminales imitan rasgos de una tienda legítima de e-shop llamada "Shopee", atrayendo a usuarios desprevenidos con promesas tentadoras como ganar grandes sumas de dinero en un día, vendiendo productos aparentemente genuinos.
Comienzan la estafa incluyendo a la víctima en una especie de grupo de difusión de Instagram donde alguien se presenta como "Director de Contratación de Shopee" y ofrece un trabajo por una suma tentadora.
Una vez que la víctima se contacta al número de WhatsApp que el supuesto director le indicó y pide más información, le refieren lo mismo que en el contacto previo en Instagram, pero en lugar de mencionar Shopee, dicen ser parte de una empresa similar: InShopee.
Cuando la víctima se contacta al número de WhatsApp que el supuesto director le indicó y pide más información, le refieren lo mismo que en el contacto previo en Instagram, pero en lugar de mencionar Shopee, dicen ser parte de una empresa similar: InShopee, según especialistas de ESET Latinoamérica.
Una vez proporcionada esta información personal, los estafadores proporcionan un enlace de inshopee.vip (no es Shopee) y una captura de pantalla de cómo se vería el sitio para completar el registro.'
Antes de realizar una compra o transferencia, investigar la reputación de la tienda en línea buscando reseñas y comentarios de otros usuarios para verificar su autenticidad y calidad de servicio.
Al ingresar al link que les dan los atacantes, se observa que el navegador lo detecta como inseguro, en tanto usa http y no https. En la página se ve el registro que las imágenes del sitio son poco serias porque se ven pixeladas tanto en escritorio como en el móvil.
Una vez que se hace el registro, aparece una página cuyos botones en general no funcionan y solo funciona el de recarga de saldo.
Tras unos minutos del registro, la víctima recibe una llamada telefónica proveniente del mismo número con el que se comunicó por whatsapp donde una voz aparentemente de mujer le indica que debía hacer una transferencia a la cuenta que aparece luego del botón "recargas", o en su lugar hacer una orden de retiro de dinero para lo cual dan número de cédula.
Esto es otro indicio, según ESET, de la falsedad del intercambio dado que una compañía tendría una cuenta de empresa cuyo titular sería una sociedad jurídica y no un particular.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.