Skip to main content
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Presencia olmeca en México

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presencia olmeca en México

Publicado 2006/06/02 23:00:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Arqueólogos analizarán figuras para determinar si fueron creadas en un periodo similar o anterior al de los olmecas.

Un calendario lunar de una antigüedad de más de 2, 800 años, localizado en el área arqueológica de Tamtoc, podría confirmar la presencia de la cultura olmeca en el centro de México, asegura un arqueólogo mexicano.
El responsable de la zona prehispánica de Tamtoc, Guillermo Ahuja, dijo que el calendario pesa 30 toneladas y tiene esculpidas 13 figuras de una especial simbología.
Tamtoc está asentado en el municipio de Tamuín, cuenta con tres plazas, más de 70 estructuras consolidadas, una escultura del gobernante "Cinco Caracol" y el monolito del calendario lunar.
Estas figuras serán analizadas por expertos para determinar si, como se piensa, fueron creados en un periodo similar o anterior al que desarrollaron los olmecas, lo que podría cambiar la información sobre el período clásico de la costa del golfo de México.
El arqueólogo, quien lleva más de cinco años en la investigación en la zona arqueológica, mencionó que la interpretación del calendario permitirá saber si los olmecas (civilización que se desarrolló en los estados de Veracruz y Tabasco) convivieron con los huastecos o si existía un grupo paralelo.
"Hay una serie de manifestaciones que corresponden a la moda del momento, con ese manejo voluminoso de la plástica, pero con elementos icónicos diferentes", dijo.
La zona arqueológica de Tamtoc, es la primera ciudad husteca que se descubre en el estado de San Luis Potosí y fue ocupada del año 800 antes de Cristo hasta el 1400 de nuestra era.
El calendario lunar, descubierto bajo tierra en febrero de 2005, tenía una fractura, por lo que un grupo de expertos trabaja en su restauración, y dentro de un mes podría ser colocado en el lugar que ocupaba originalmente, informó Ahuja.
"Es importante que se vea el contexto original en que fue encontrado para que el público conozcan como funcionaba la ciudad", dijo Ahuja.
Explicó que el monolito encabezaba un sistema hidráulico que tenía la función de recolectar el agua de unos canales que llevaban el líquido a una laguna artificial construida por los habitantes de Tamtoc.
El calendario, con forma de media luna, mide 7, 6 metros de largo y 5 metros de altura, con un espesor de 40 centímetros, y las figuras tienen un relieve de hasta 15 centímetros.
La zona arqueológica de Tamtoc se extiende sobre una superficie de 30 hectáreas y está formada por montículos dominados por dos pirámides de sesenta metros de altura.
El arqueólogo señaló que las excavaciones en la zona han permitido conocer cómo sus antiguos habitantes fueron ocupando el meandro y los problemas de inundaciones que tuvieron que afrontar, sin embargo, esa cultura nunca abandonó el territorio.Fueron las inundaciones, explicó, las que ocasionar on que el monolito lunar se derrumbara.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".