Skip to main content
Trending
Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justiciaAnel López, hermano de BK, recobró su libertad
Trending
Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justiciaAnel López, hermano de BK, recobró su libertad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Primera bebé concebida en una probeta da a luz su primer hijo

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Primera bebé concebida en una probeta da a luz su primer hijo

Publicado 2007/01/15 00:00:00
  • Katherine Palacio P./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La británica Louise Brown, la primera bebé probeta del mundo, ha sido madre de un niño, que fue concebido de forma natural y sin ayuda de tratamientos de inseminación artificial, informa "The Times".
La hermana de Brown, Natalie, de 23 años, se convirtió en 1999 en la primera persona concebida en un tubo de laboratorio en ser madre, lo que disipó las dudas de los médicos de que las mujeres nacidas a partir de ese tipo de tratamientos no podían tener hijos sanos.
El nacimiento de Louise Brown, en 1978, dio la vuelta al mundo al culminar una década de investigación científica sobre la posibilidad de fertilizar óvulos fuera del cuerpo humano. Su madre, Lesley, llevaba 9 años intentando quedarse embarazada cuando decidió someterse al pionero tratamiento en el hospital Kershaw Cottage de Lancashire (noroeste de Inglaterra), bajo la supervisión de los doctores británicos Robert Edwards y Patrick Steptoe, recuerda "The Times".
Los experimentos de las sondas no detectaron vida basada en ese peróxido y hasta es posible que la hayan eliminado al "ahogarla" y sobrecalentar sus microbios, dijo el científico.
El accidente cerebrovascular no es una enfermedad geriátrica. Tampoco es exclusiva de los fumadores, o las personas con sobrepeso, o colesterol alto. Esos son los principales factores de riesgo, pero el accidente cerebrovascular puede afectar a cualquier persona a cualquier edad.
Cada año, unas 700,000 personas sufren accidentes cerebrovasculares en Estados Unidos.
Aproximadamente, 500,000 personas los padecen por primera vez, y 200,000 de los casos son recurrentes.
Por año, unas 158,000 personas mueren a causa de un accidente cerebrovascular.
En promedio, cada 45 segundos una persona sufre un accidente cerebrovascular, y cada 3 minutos alguien muere por ese problema.
Se estima que 5,5 millones de personas en el mundo murieron como consecuencia del accidente cerebrovascular en el 2001.
En los países occidentales, el accidente cerebrovascular es la segunda causa más frecuente de discapacidad neurológica.
Sin embargo, el accidente cerebrovascular puede prevenirse al reducir los factores de riesgo.
Las señales de aviso de un accidente cerebrovascular, y por las que hay que acudir en forma inmediata a un centro de atención sanitaria, incluyen: falta de sensación o debilidad repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo, confusión repentina, problemas repentinos para hablar o entender, para ver con uno o los dos ojos, dolor de cabeza fuerte y repentino sin causa conocida, problemas para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o de coordinación.
Una de las principales acciones médicas es aplicar al paciente medicamentos que ayuden a disolver los coágulos sanguíneos que producen los accidentes cerebrovasculares para restablecer el flujo sanguíneo en el área afectada.
En otras circunstancias, también se utilizan anticoagulantes, aspirina, analgésicos para controlar el dolor de cabeza severo, y los medicamentos antihipertensivos pueden ser necesarios para controlar la presión sanguínea alta.
En este sentido, laboratorios Merck Sharp & Dohme desarrolló "losartán, MSD", un antihipertensivo que, además de disminuir los niveles de presión arterial, reduce el riesgo de accidente cerebrovascular.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Michael Jordan estará analizando la NBA. Foto: EFE

Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBC

El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA.  Cortesía

Abrirán 3 nuevas tiendas permanentes

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López, hermano de BK, recobró su libertad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".