tecnologia

¿Qué es la robótica en la educación y para qué sirve?

La robótica educativa se adapta a cada edad del alumnado en un proceso paulatino de aprendizaje.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La robótica también sirve para relacionarse socialmente y trabajar en equipo. Pixabae

La manera de aprender en las aulas está cambiando a través de la robótica educativa. Se trata de un revolucionario sistema de enseñanza interdisciplinario que expone a los alumnos ante diferentes tipos de conocimiento y que les prepara para enfrentarse de manera consciente ante los desarrollos tecnológicos del mundo contemporáneo.

Versión impresa

El ser humano siempre ha tenido la manía de intentar hacer su vida más fácil, y una forma de hacerlo es mediante la robótica, una materia interdisciplinar en la que trabajan tanto conceptos matemáticos y científicos, como la concentración o la creatividad.

En definitiva, la robótica en educación, al igual que otras tecnologías, potencia muchas de las capacidades de los alumnos como las matemáticas y la tecnología, la capacidad de aprender, la capacidad en el tratamiento de la información digital o la iniciativa personal.

La robótica sirve no solo para motivar a los estudiantes a programar, razonar de manera lógica y crear interfaces o dispositivos, sino también para relacionarse socialmente, trabajar en equipo y finalmente, entender el potencial de la inteligencia humana y la profundidad de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los robots educativos más populares?

Actualmente, existen numerosos robots educativos para niños y jóvenes. Entre los más populares destacan:

1. Makeblock: se trata de un robot con ruedas diseñado para que los niños se inicien en la robótica, la programación y la electrónica. Permite a los usuarios con más conocimientos crear robots más complejos.

2. Robo Wunderkind: consiste en un conjunto de bloques que los niños pueden conectar a su gusto para construir su propio robot. Tras construir su robot, los niños pueden programarlo a través de una app.

3. OWI 535: es un brazo robótico indicado para jóvenes a partir de 13 años. Puede levantar objetos de hasta 100 gramos y cuenta con una amplia variedad de movimientos, que pueden ser personalizados gracias a la programación. Se recomienda también para los ciclos de Formación Profesional.

4. LEGO Mindstorms EV3: se trata de un set de robótica que incluye varios sensores, tres servomotores y más de 500 elementos LEGO Technic, gracias a los cuales se pueden crear diferentes robots. Este robot se recomienda a niños de más de 10 años.

5. NAO: Se trata de uno de los robots educativos más conocidos del mundo. Es un robot humanoide de 58 centímetros de altura en constante evolución. Además de dos cámaras y cuatro micrófonos, cuenta con multitud de sensores que le permiten interactuar con el entorno de manera similar a un humano. Puede participar en el proceso de aprendizaje de alumnos desde los 5 años hasta la Universidad.

¿Qué beneficios aporta?

Los beneficios de la robótica en educación no solo se basan en aprender a programar y familiarizarse con la tecnología, también permite el desarrollo de otras habilidades y un aprendizaje transversal.

1. Trabajo en equipo: muchos de los retos que se plantean deben ser llevados a cabo en equipo. Esto contribuye a la socialización y a la colaboración.

2. Liderazgo y confianza: a medida que se realizan pruebas más complejas crece la confianza en uno mismo y sus capacidades.

3. Fomenta al emprendimiento: los niños desarrollan nuevas habilidades a base de experimentar. Por ello despiertan las ganas de innovar, pensar de manera autónoma y emprender sus propios proyectos.

4. Pensamiento lógico: la robótica fomenta la lógica y el razonamiento, por lo que, indirectamente, también es válida para trabajar el pensamiento filosófico.

5. Curiosidad: descubrir cómo se realiza una maqueta o cómo es posible que se mueva un robot, despierta la curiosidad y el interés por aprender cosas nuevas. Frente al sistema tradicional de repetición, es el propio niño el protagonista al tener que realizar su material, utilizando sus propios recursos.

En Panamá, la robótica educativa sigue ganando terreno y avanza con buenos pasos. Además, de que en algunas escuelas se está implementando este sistema, también se realizan olimpiadas regionales y naciones de robótica, lo que ha despertado el interés en los estudiantes panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook