Skip to main content
Trending
La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo
Trending
La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¿Qué le propone la industria móvil a los candidatos a presidente?

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Conectividad / Digitalización / Internet / Panamá

Panamá

¿Qué le propone la industria móvil a los candidatos a presidente?

Actualizado 2024/05/03 14:54:50
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Simplificar la instalación de torres y antenas, así como profundizar aciertos recientes en gestión de espectro están entre las principales recomendaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
GSMA recalca que los gobiernos locales han impuesto permisos específicos que obstaculizan la instalación de infraestructura.

GSMA recalca que los gobiernos locales han impuesto permisos específicos que obstaculizan la instalación de infraestructura.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleados de bancos colaboraban con red de narcotraficantes

  • 2

    Rechazo masivo a intento de inhabilitar al candidato José Raúl Mulino

  • 3

    Cuatro funcionarios del Mides fallecen en accidente de tránsito en Coclé

La GSMA, la asociación global de la industria móvil, presentó esta semana «El camino hacia una Panamá digital y conectada, una serie de propuestas de política pública TIC dirigidas a los candidatos que disputarán la presidencia el 5 de mayo. 

De acuerdo con el documento, la población sin cobertura de internet móvil en el país es del 8 % (brecha de cobertura), pero un 32 % no accede a los servicios pese a tener cobertura 4G. 

Esta brecha de uso responde a barreras del lado de la demanda, como la dificultad para costear un dispositivo o la falta de habilidades digitales. 

La organización llama a sostener el fluido diálogo público-privado de los últimos años para acelerar la inclusión de todos los panameños.

El documento plantea tres ejes de acción:

1. Política de espectro a largo plazo: El espectro es la columna vertebral de la conectividad. La decisión del gobierno de reducir su precio en más del 60% para la banda AWS, en 2022, y de bandas bajas y medias, la semana pasada, demostró una acertada percepción del recurso como instrumento de inclusión e innovación. 

Para la GSMA, es importante que el próximo gobierno fije una metodología para determinar los precios de futuras bandas en línea con esta decisión. También recomienda publicar una hoja de ruta a largo plazo para dar previsibilidad y certidumbre a la asignación del recurso, así como expeditar la atribución de la banda 3.5 GHz —clave para el 5G— a servicios móviles.

2. Despliegue eficiente de infraestructura digital:  La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) cuenta con un reglamento para la instalación, operación y uso de torres y antenas. Sin embargo, desde su emisión en 2009, gobiernos locales han impuesto permisos y trámites específicos que obstaculizan la instalación de infraestructura en sus territorios.

Equiparar las normas a nivel nacional y agilizar el otorgamiento de permisos permitirá acelerar el despliegue de redes 5G.

3. Simplificación regulatoria: La tecnología ha avanzado a un ritmo más rápido que las políticas sectoriales. Eliminar la regulación obsoleta y simplificar normativas es esencial para no entorpecer la innovación y promover la creación de nuevos productos y servicios digitales.

"Decisiones como la reducción del precio del espectro posiciona a Panamá entre los países que priorizan el desarrollo digital como política de Estado. El próximo gobierno tiene la oportunidad de afianzar ese camino e impulsar medidas para aprovechar la ubicación geográfica estratégica y convertir al país en el Hub digital de las Américas", dijo Lucas Gallitto, Director para América Latina, GSMA. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

El párroco de la catedral de Santiago, Luis Fernando Flores, destacó la creciente participación de los fieles, señalando que “cada año se suman más personas a esta devoción”. Foto. Melquíades Vásquez

Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patrono

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".