tecnologia

¿Qué pasa con las redes sociales de un fallecido?

Existen diversas opciones, estas dependen de las reglas de la plataforma y de lo que quieran hacer los familiares del difunto.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Algunas redes dan la opción de configurar y decidir qué hacer con la red al fallecer.

En la actualidad cientos, incluso miles de millones de personas, hacen uso de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, plataformas que almacenan todo tipo de información sobre los usuarios, ya sean imágenes, opiniones, amistades, datos personales y demás. Toda esa información está disponible para todo aquel que quiera o pueda verla, en función de la configuración de privacidad que hayan establecido los usuarios. Pero, ¿qué pasa con las cuentas de redes sociales si el usuario fallece?

Versión impresa

Muchas veces amigos de las redes no saben que el usuario ha fallecido y, sobre todo para sus cumpleaños, le envían mensajes de felicitaciones, detalle que resulta doloroso para los familiares.

Según el último informe de We are social, que recopila cada año los datos más confiables sobre el alcance de internet y las redes sociales, en 2021 el número de usuarios de redes sociales en todo el mundo llegó a los 4.200 millones, es decir, a más del 53% de la población mundial. En el caso de Panamá se estima que 2.85 millones de personas usan redes sociales. Datos de Meta indican que Facebook contaba con 1.75 millones de usuarios panameños, y el alcance de esta red en el país habría descendido 10.3% entre 2022 y 2023, 200 mil usuarios menos.

Con el avance de la tecnología y los miles de millones de personas que utilizan las redes sociales en todo el mundo, lo que pasa con la presencia en internet de un usuario después de su muerte se ha convertido en un asunto de gran importancia y qué genera muchas interrogantes.

¿Qué se puede o debe hacer?

Las redes sociales en estos casos ofrecen algunas opciones para los familiares de los fallecidos. Presta atención a lo que puedes hacer:

1. En el caso de Facebook, que posee en la actualidad 2.740 millones de usuarios, posicionándose como la red social más utilizada del mundo, ofrece dos alternativas: convertir los perfiles en cuentas conmemorativas o eliminarlas definitivamente.

Si lo que el familiar desea es convertir la cuenta en conmemorativa, es necesario que un familiar o amigo cercano notifique a la red el fallecimiento. De esta manera esta persona será nombrada como "heredero" del perfil del fallecido. Es decir, será quien se encargue de manejar la cuenta conmemorativa, pero no tendrá acceso a los mensajes directos; solo estará autorizada a realizar publicaciones, compartir información y aceptar solicitudes.

Pero, si quiere eliminar la cuenta de una persona fallecida, la red social tiene habilitado un formulario que se debe llenar con los datos del fallecido, además, enviar una foto o una copia escaneada del certificado de defunción.

Otro detalle que muy pocas personas saben es que los usuarios de Facebook tienen la posibilidad de dejar dicho por adelantado qué es lo que desean que suceda con su cuenta en caso de fallecimiento. Esto hace que, una vez notificada la muerte a la red social, se active lo decidido previamente, simplificando el procedimiento.

2. Instagram, red social que más ha crecido en los últimos años, al ser una empresa propiedad de Facebook, las alternativas que ofrece para las cuentas de personas fallecidas son muy similares: cuenta conmemorativa o baja permanente.

3. Twitter. Al contrario de lo que ocurre en las otras redes mencionadas, en la red de microblogging cuando algún usuario fallece, no se permiten herederos, ni legados, ni cuentas conmemorativas. En este caso, se trata de un proceso mucho más sencillo. Por estricta política de seguridad, Twitter no comparte la información de sus usuarios bajo ninguna circunstancia, por lo que la recomendación es la de eliminar la cuenta.

En este caso lo que se hace es ir a las opciones de privacidad, se encuentra un formulario que se debe rellenar para presentar la solicitud. Asimismo, también se puede enviar un correo a privacy@twitter.com e incluir el nombre completo del solicitante, mail de contacto y cuál era la relación con el difunto; nombre del usuario de Twitter y enlace al perfil y enlace a una página donde aparezca el obituario o artículo de prensa que indique el fallecimiento o certificado de defunción. Una vez remitida la información, Twitter enviará un correo electrónico al solicitante con instrucciones adicionales.

4. Snapchat. No entrega el acceso a la cuenta de un ser querido, sino que solo elimina la cuenta para ello solo deberá proporcionar una copia del certificado de defunción.

5. TikTok. En el caso de esta red social tampoco ofrece una opción conmemorativa. Actualmente, no hay un formulario para completar, pero puede comunicarse con TikTok en feedback@tiktok.com para eliminar una cuenta de alguien que falleció. Al igual que en Facebook, una vez que se elimina una cuenta, es posible que no se reactive.

6. YouTube. Para obtener acceso o eliminar una cuenta, YouTube también requiere prueba de defunción. Las cuentas de YouTube en realidad se administran a través de Google+, por lo que puedes enviar una solicitud formal para que se elimine la cuenta aquí.

Puedes solicitar obtener fondos o acceder a una cuenta, o eliminarla por completo. Si el ser querido es menor de 18 años, es posible que también debas proporcionar una copia de su certificado de nacimiento.

Para evitar algunos inconvenientes, una buena opción es configurar las cuentas en los perfiles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook