Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Revolución inalámbrica

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Revolución inalámbrica

Actualizado 2019/10/12 09:41:56
  • Ricardo Segura
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Calificada como 'la nueva mina de oro para almacenar datos', la tecnología de comunicación e identificación inalámbrica RFID, reduce cada vez más sus costos, multiplica las ventajas para empresas y clientes y aumenta sus aplicaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El RFID permite leer los contenidos de las cajas que se envían  sin abrirlas.  .Foto: Grupo Moinsa

El RFID permite leer los contenidos de las cajas que se envían sin abrirlas. .Foto: Grupo Moinsa

Te abrochas en la muñeca tu pulsera de silicona o tela antes de entrar a un festival o concierto y, a partir de ese instante, solo tienes que acercar ese colorido brazalete sin baterías a un lector electrónico, para poder acceder al evento o pagar tus compras o consumiciones dentro del recinto, sin necesidad de usar tarjetas, el móvil ni dinero en efectivo.

El control de acceso y la gestión de pagos en diversos eventos es una de las aplicaciones más innovadoras de la tecnología RFID, un sistema para identificar usuarios y objetos y almacenar sus datos mediante ondas electromagnéticas.

Esta tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) se puede comparar con un código de barras, aunque en lugar de marcas de tinta se utilizan ondas de radio, explican a Efe desde la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Las etiquetas con esta tecnología se utilizan en la industria, para localizar objetos y evitar que salgan sin permiso; se colocan en prendas de ropa y todo tipo de artículos para detectar su robo en tiendas y supermercados; mientras que los chips que tienen las mascotas también son identificadores RFID, según la VIU.

Esta tecnología también permite agilizar el paso por las autopistas, mediante el "telepeaje", pago automático a distancia y el pago mediante las tarjetas "contactless" que permiten el abono acercando la tarjeta a un terminal sin insertarlas en ningún dispositivo.

"Este sistema de radiofrecuencia es una de las tecnologías con mayor crecimiento y cada vez más compañías la usan e implantan", señala Ismael Herreros, especialista en RFID, de Moinsa (www.moinsa.es/start.do).

Este experto señala que leer a distancia la información de una etiqueta, "permite almacenar y recuperar datos de forma remota y protegerlos con cifrados y contraseñas en tiempo real, además de simplificar la logística, aumentar la eficiencia de las operaciones y aportar una mayor seguridad".'


La tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) se puede comparar con un código de barras, aunque en lugar de marcas de tinta se utilizan ondas de radio, según la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Te abrochas en la muñeca tu pulsera de silicona o tela antes de entrar a un festival o concierto y, a partir de ese instante, solo tienes que acercar ese colorido brazalete sin baterías a un lector electrónico, para poder acceder al evento o pagar tus compras o consumiciones dentro del recinto, sin necesidad de usar tarjetas, el móvil ni dinero en efectivo.

También explica que la tecnología RFID es considerada como "la nueva mina de oro para almacenar datos", "porque en los últimos tiempos ha disminuido su precio, facilitando su adopción, y está en plena ebullición, gracias a que posibilita el ahorro de tiempo y costes, haciendo a las empresas más eficientes y competitivas".

"El RFID se compone de un lector o concentrador, y las antenas conectadas a este concentrador, que envían y reciben las señales que este genera y transportan la información", señala.

Añade que normalmente, el lector emite ondas que sirven de energía para excitar el chip electrónico que contienen las etiquetas, pulseras u otros soportes.

"Cuando el chip recibe y se carga de energía con esta onda, evalúa el tipo de mensaje recibido en la misma y lo responde", puntualiza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Herreros, uno de los mensajes normales sería el equivalente a "dime qué información contienes" o "dime tu Identificador Único o UID (números y letras que identifican objetos dentro de un sistema informático)", a lo que el chip responderá, "tengo esta información" o "este es mi UID".

Además de identificar de manera inequívoca a cada chip portado por un usuario u objeto como si fuera un documento de identidad unipersonal, este sistema tiene las ventajas de que su información puede cifrarse y también permite hacer lecturas múltiples en milisegundos, aportando rapidez y seguridad a los procesos, tanto para las empresas como para los usuarios.

Las pulseras RFID utilizadas en festivales permiten un acceso más rápido a los eventos y el control, identificación y pago sin dinero en efectivo, y simplifican el control de aforo, además de recoger el comportamiento de los asistentes en forma de datos.

"Datos sobre los días y horas en los que cada cliente accedió; los alimentos que compró; las zonas o espacios donde estuvo y los conciertos a los que asistió, permiten a los organizadores diseñar futuras decisiones y estrategias. También formular a los patrocinadores propuestas que les garanticen más visibilidad o interacción con los asistentes", apunta.

Recalca que, además el cifrado y la posibilidad de interactuar con la información del chip, "hacen que sea un sistema infalible, evitando la reventa de entradas y las falsificaciones".

"En el ámbito comercial la tecnología RFID ayuda a automatizar el seguimiento de cada artículo de manera inequívoca a lo largo de la cadena de suministros, desde la fabricación y distribución, hasta la llegada al consumidor", señala Herreros. Apunta que los minoristas y mayoristas, "están adoptando este sistema para gestionar con mayor precisión el inventario y conocer la trazabilidad del producto, agilizando la manipulación de los artículos y sus procesos de entradas y salidas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".