Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Robots, héroes anónimos de la crisis sanitaria por el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alerta Sanitaria / COVID-19 / Crisis / Tecnología

Tecnología

Robots, héroes anónimos de la crisis sanitaria por el COVID-19

Actualizado 2020/05/20 07:01:17
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Están en primera línea de la batalla contra la COVID-19 en algunos hospitales y, aunque no reciben aplausos, lo merecen porque ayudan a salvar vidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Moxi en tareas de limpieza y ordenamiento de material. Foto EFE

Moxi en tareas de limpieza y ordenamiento de material. Foto EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por la pandemia, robots son bienvenidos en el trabajo

  • 2

    Robots con rostros amigables reemplazan labores humanas

  • 3

    Hoteles del futuro: robots en el servicio de habitaciones y puertas sin llave

"La robótica se usa en el área de la salud desde hace más de treinta años, pero ahora su presencia se ha hecho más evidente gracias a la gran cantidad de funciones que pueden desempeñar robots sin exponer a las personas", señala Pierre Bourdin Kreitz, profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Las funciones de los autómatas sanitarios abarcan, desde la limpieza a la dispensación de medicamentos, pasando por la desinfección de hospitales y otros centros, la realización masiva de pruebas PCR e, incluso, el abastecimiento de comida u otros productos que puedan enviarse por mensajería, según Bourdin.

Se refiere a robots como Moxi, que reduce la carga de trabajo del personal de enfermería entregando y recogiendo suministros y ropa de cama; y a las máquinas de desinfección UVD que usan luz ultravioleta para matar microorganismos dañino, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Hailey Bieber sufre de daños en la piel a causa de los anticonceptivos

Amigo de las enfermeras

El asistente robótico Moxi trabaja en los hospitales y ayuda a las enfermeras realizando las tareas más mecánicas y tediosas, como recoger suministros y llevarlos a las habitaciones, trasladar muestras de laboratorio, entregar la ropa de cama limpia y retirar la que está sucia en bolsas, para que ellas puedan dedicar más tiempo a atender y cuidar a los pacientes cara a cara. 

Esta máquina, desarrollada por Diligent Robotics (DR) y que está funcionando en hospitales de Texas, EEUU, tiene una cara expresiva para comunicarse, una base móvil para desplazarse y un brazo mecánico para asir objetos. También puede recoger y trasladar de forma autónoma muestras de laboratorio, suministros médicos y ropa de cama dentro de un hospital.

Moxi, incluido en la lista de 100 mejores inventos de 2019 de la revista TIME, puede ser adiestrado por las enfermeras para realizar tareas distintas de las programadas, afrontar situaciones inesperadas y reconocer e identificar el nuevo material médico, gracias a su inteligencia artificial y a sus sensores que le permiten registrar información visual, auditiva y táctil, según DR.

Según esta firma (https://diligentrobots.com/moxi) este robot  libera a las enfermeras de las tareas que no requieren un contacto directo con el paciente, las cuales representan un tercio de su labor asistencial, destacan.

Moxi se incorporó al Medical City Healthcare, en Dallas (Texas, EEUU) en febrero de 2020, tras superar las pruebas en otros dos hospitales de la región, poco antes que este hospital comenzara a enfrentarse a la sobrecarga de trabajo por la pandemia y los riesgos de la exposición al virus, según el diario español El País.

Robots desinfectantes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunos hospitales chinos desplegaron un nueva y poderosa arma de desinfección para ayudar a combatir el nuevo coronavirus durante el brote inicial, que después se convertiría en una pandemia: unos robots daneses que pueden matar virus y bacterias al emitir una luz ultravioleta denominada UV-C y desplazarse de manera autónoma por el ámbito hospitalario.

VEA TAMBIÉN: Naomi Campbell no se dejará del coronavirus, estrena nuevo traje

La radiación que emiten estas máquinas, probadas clínicamente en el Hospital Universitario de Odense (Dinamarca),  tiene un potente efecto germicida, capaz de eliminar prácticamente todos los agentes microbianos nocivos, tanto en el aire como en las superficies de los pasillos y habitaciones por donde circulan, según su fabricante UVD Robot (http://www.uvd-robots.com).

Este robot consta de una plataforma con ruedas, que le permite trasladarse, guiado por un programa informático y asistido por  sensores que le permite evitar obstáculos, y de una columna central con tubos emisores de UV-C, que irradian en 360 grados, y está diseñado para ser operado por el personal de limpieza.

Su objetivo es prevenir y reducir la propagación de virus, bacterias y otros microorganismos nocivos en el medio ambiente al descomponer su ADN, evitando exponer al personal del hospital, los pacientes y sus familiares a una infección,  algo decisivo en el caso del nuevo y altamente contagioso coronavirus, según sus fabricantes.

Con una estructura y funcionalidades similares a las del UVD danés, el robot móvil español ZENZOE para hospitales, oficinas, hoteles, y entornos educativos, deportivos, comerciales e industriales (www.youtube.com/watch?v=xi3fBppwZPc) utiliza la luz UV-C para eliminar la carga vírica y bacteriana en el aire , superficies y objetos, según ASTI Mobile Robotics y BOOS Technical Lighting.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".