tema-del-dia

Agentes revelan cómo opera 'Picuiro' López

El Consejo de Seguridad funciona como una estructura de espionaje dividida en grupos de tareas judiciales y civiles.

Redacción | nacion.ap@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Agentes revelan cómo opera 'Picuiro' López

El espionaje telefónico, a través del Consejo de Seguridad, no ha dejado de ser la principal fobia de los políticos, dirigentes de la sociedad civil y hasta empresarios que tienen criterios distintos al actual gobierno.

Versión impresa

Al tomar el poder, Juan Carlos Varela colocó una figura militar detrás de esta oscura entidad de seguridad: Rolando "Picuiro" López. Su seudónimo guarda relación con los indicios que existen entre los panameños de que es la persona que se encarga de las tareas de espionaje.

Varela le dio todos los poderes a "Picuiro" López para que controlara entidades claves como la Unidad de Análisis Financiero, el Ministerio de Seguridad, el Senafront y el Senan. Solo le faltó la Policía Nacional, la cual no pudo controlar porque el director Omar Pinzón responde y es protegido directamente por Taher Yaffar, ministro consejero de Varela.

"Picuiro" López confesó en una entrevista en 2014 que fue él quien llevó a Porcell al gobierno de Varela. Incluso reveló que para ese entonces era su profesora de maestría en Derecho y fue así que la invitó a ser parte del Consejo de Seguridad.

Abogados han denunciado que muchos casos que ha judicializado la procuradora Porcell nacieron en el Consejo de Seguridad, pero también sigue presente el temor de que esta es la entidad que se encarga del espionaje contra líderes políticos, sindicales, empresariales y de la sociedad civil que se opongan a la línea del gobierno de Varela.

VEA TAMBIÉN: Expertos aseguran que Chiriquí es una de las provincias con los crímenes más atroces del país

Hoy hay testimonios juramentados que indican o confirmarían que el Consejo de Seguridad realiza trabajos de espionajes contra personas civiles con la excusa de que se trata de "grupos de presión que atentan contra el orden público". Estos testimonios también ratifican que el Consejo de Seguridad sigue teniendo equipos de interceptación telefónica.

En 2015, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada obtuvo importantes revelaciones que ignoró sobre actuaciones del actual Consejo de Seguridad que podrían ser irregulares. Esto, a pesar de que son revelaciones que se asemejan a delitos que intentan investigar solo a figuras del pasado gobierno: el derecho a la privacidad o las llamadas escuchas telefónicas ilegales contra sindicalistas y personas de la sociedad civil a los que ellos denominan "grupos de presión".

El Consejo de Seguridad fue creado en 2011, luego de los actos terroristas del 9 de septiembre en Estados Unidos. La tarea inicial del Consejo de Seguridad era darle seguimiento al crimen organizado y contrarrestar toda actividad ligada al terrorismo, pero ese objetivo se distorsionó políticamente.

VEA TAMBIÉN: Desde hoy Viva Colombia cancela vuelos a Panamá por altos costos en tasas

Por primera vez agentes operativos del Consejo de Seguridad describen cómo funciona esta entidad bajo el actual gobierno de Juan Carlos Varela.

En marzo de 2015, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada tomó declaración jurada a tres agentes del actual Consejo de Seguridad para dos de sus procesos en marcha, solo buscando incriminar a personas allegadas al pasado gobierno.

Pero los agentes revelaron en sus declaraciones juradas algunos de los mecanismos que ejecuta el actual Consejo de Seguridad encabezado y bajo la responsabilidad del comisionado "Picuiro" López, quien en la recta final del gobierno de Varela sería nombrado director de la Policía Nacional, solamente con el objetivo de que pueda jubilarse con un salario de 10 mil dólares mensuales.

Los tres agentes explicaron que el actual Consejo de Seguridad opera con varios grupos de tareas y que cada unidad tiene su seudónimo. Dentro del personal hay grupos de tareas dedicados a darles seguimiento a líderes de la sociedad civil (grupos de presión) y sindicalistas, participando de manera encubierta en sus actividades y protestas. Grabaciones y fotos a través de celulares, son parte del material que tiene que recolectar para sus informes que son entregados directamente a "Picuiro" López.

Los agentes también declararon que el seguimiento a estos grupos civiles se hace, además, en las redes sociales.

Los agentes que rindieron estas declaraciones juradas son Carmen Esther Salinas, Rafael Sánchez e Isis Ernestina Valdés. Estos agentes aceptaron que desde el Consejo de Seguridad se da seguimiento a sindicalistas y líderes de "grupos de presión", a los que no escapa la sociedad civil. Incluso ratificaron que la entidad tiene bajo su operación máquinas de interceptación telefónica Salinas, quien opera con el seudónimo de Raquel o La Profe, dijo en su indagatoria del 10 de marzo de 2015, que la interceptación telefónica es una actividad regular en el Consejo de Seguridad y ratificó que la entidad cuenta actualmente con estos equipos.

La testigo también afirmó que se siguen haciendo seguimientos a grupos y personas civiles que atentan contra el "orden público", un calificativo que queda a discreción de Picuiro López. "Ahorita mismo, en el área de nosotros, que es el grupo de Orden Público, se elaboran carpetas, informes, los seguimientos, la vigilancia; menos las escuchas. No puedo dar fe de los demás departamentos", dijo Salinas.

El agente Rafael Sánchez, quien opera con el seudónimo de Leonardo, sostuvo en su declaración que la entidad continúa dándoles seguimiento a "grupos sindicales de todo tipo, los que hacen medidas de presión como huelgas, marchas, cosas así".

Indicó que en cada manifestación, huelga o protesta se hace un informe al final del día que incluye fotos y videos tomados desde celulares. Además, a los líderes sindicales y a los que denominan "agentes de presión" se les da seguimiento a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, e información que proporcionan fuentes humanas.

Entre las actividades en las que se ha infiltrado Sánchez están las de Suntracs en la gestión de Juan Carlos Varela, estando López al frente del Consejo de Seguridad.

Isis Valdés, cuyo seudónimo es Tamy, fue la tercera agente del Consejo de Seguridad que rindió declaración jurada y reveló cómo opera esta oscura entidad. Dijo que el Consejo de Seguridad es una entidad de inteligencia donde "lógicamente se realizan trabajos de seguimiento, vigilancia, porque trabajamos con el crimen organizado". También reconoció que uno de los departamentos de trabajo es el de "Grupos de Presión", en el que se les da seguimiento a líderes sindicales y de la sociedad civil.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Provincias Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Suscríbete a nuestra página en Facebook