Skip to main content
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes LigasComisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes LigasComisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Caso Odebrecht, arma del Gobierno en 2019

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio Público / Kenia Porcell / Caso Odebrecht

Caso Odebrecht, arma del Gobierno en 2019

Actualizado 2018/08/15 10:08:44
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La decisión de darle un año al Ministerio Público para presentar su vista fiscal en el caso Odebrecht coincide con el mes de las elecciones generales.

Tribunal aclaró que el  fiscal a cargo de la investigación de Odebrecht no solicitó  una aclaración en este caso como correspondía. Archivo

Tribunal aclaró que el fiscal a cargo de la investigación de Odebrecht no solicitó una aclaración en este caso como correspondía. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno panameño aprueba medidas de retorsión contra Venezuela

  • 2

    Distribución de "cajas de Clap" se afectaría por crisis Panamá-Venezuela

A mediados del 2017, la procuradora general de la nación, Kenia Porcell, expresó que el caso Odebrecht tendría su resolución en diciembre pasado, sin embargo, ahora con la extensión de su vista fiscal avalada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), críticos de su gestión cuestionan la posibilidad de que se busque inhabilitar a adversarios políticos.

Así lo han evaluado figuras como el excanciller de Panamá Jorge Eduardo Ritter, quien dijo sentirse impaciente al conocer que la extensión del tiempo para presentar la vista fiscal durará un año.

"El 6 de octubre pasado, los medios informaron que la fiscal Zuleyka Moore había pedido al Órgano Judicial dos meses para completar su vista fiscal. Sin embargo, al darle un año, la fecha límite es abril 2019, justo antes de las elecciones", reprochó Ritter.

Esto luego de que hace dos días se conociera que el Segundo Tribunal Superior de Justicia, bajo ponencia de la magistrada María Lourdes Estrada Villar y del magistrado suplente José Hoo, otorgó el término de un año al Ministerio Público para emitir concepto de vista fiscal en el caso Odebrecht.

VEA TAMBIÉN: Huelga en el Remón; docentes se cansaron de esperar a la ministra

En este sentido, la abogada Giovani Ortega explicó que no se concedió investigar nada, como se ha planteado erróneamente, sino que se permitió un año para elaborar la vista fiscal en virtud de los 342 tomos que deben elaborarse.

No obstante, existen varias interrogantes sobre si este debió ser el periodo necesario para hacer este trámite, y si luego de que la Corte Suprema confirmara que el Ministerio Público ha fallado en varios de sus procesos, al final se logre un llamamiento a juicio.

La actuación del Ministerio Público se realiza al margen de varios pronunciamientos contra jueces y magistrados del Órgano Judicial en casos de alto perfil, en los que los encargados de impartir justicia han denunciado fallas sensitivas como no corroborar la información de las investigaciones y presentar escritos incompletos e inexactos.

Incluso cuando en este caso Odebrecht, el Ministerio Público citó que han pasado cinco meses en espera de que se falle sobre una solicitud de apelación del MP para declarar compleja la investigación, pero el tribunal ha confirmado que en este proceso no cabe otra prórroga más.

Empero, el tribunal a cargo destacó que parte de las fallas del MP en el caso Odebrecht han sido que "en ningún momento el fiscal a cargo solicitó una aclaración del fallo ante los puntos difusos".

VEA TAMBIÉN: Venezuela suspende relaciones con más empresas de Panamá y congela cuentas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante esto, el exministro José Raúl Mulino expresó que ya el muerto comienza a oler mal, y con la fetidez de los casos que se manejan ya se les empieza a pegar.

Manifestó que en sus últimas declaraciones, la procuradora general reflejó nerviosismo, y sabe que está hundida con el presidente Juan Carlos Varela.

"Además de que hay delitos cometidos desde ella hacia a bajo en casos como el de Mayer Mizrachi, en el que el propio fiscal de cuentas reconoció que no había caso", detalló.

Indicó que ya al Ministerio Público no le queda tiempo de enmendar la ruta de investigaciones selectivas que se han llevado, y la procuradora va a rendir cuentas al respecto.

Mulino también consideró que el proceso electoral próximo hay que observarlo muy bien por la actuación del actual gobierno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Michael Amir Murillo (cent.), y otros jugadores del Marsella. Foto: EFE

Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions League

José 'Chema' Caballero, de los Yanquis de Nueva York. Foto: Instagram

José 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: @LaSelecta_SLV

FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".